
LaLiga y Telefónica podrán seguir bloqueando webs y servicios ajenos a la piratería tras desestimar un juez el recurso de Cloudflare
por Antonio Delgado 3El pasado mes de febrero, la empresa de servicios de protección e infraestructuras de red Cloudflare presentó una demanda contra la entidad gestora de la liga de futbol española "LaLiga", por bloquear junto a Telefónica (Movistar, O2, etc.) IPs de manera indiscriminada alegando piratería de ciertos sitios webs desde los que se retransmitirían esos partidos de manera ilegal.
Esto hace que, cuando se celebran ciertos partidos de fútbol, usuarios de las compañías Movistar y O2, además de otras que utilizan sus redes como Digi, pierdan acceso a webs que utilizan los CDN de Cloudflare cuyas IPs se han bloqueado.
Un juez ha desestimado las alegaciones de CloudFlare y permitirá a LaLiga y a Telefónica seguir bloqueando el acceso a sus clientes a multitud de servicios de terceros. Además, esta decisión no tiene posibilidad de recurso ordinario.
Para explicar un poco por encima cómo funcionan los CDN (Red de distribución de contenido), podríamos decir que son servidores situados en distintas partes del mundo, que almacenan copias de webs, documentos y servicios, para ofrecerlos a los usuarios de manera más rápida y cercana a su ubicación. Además, también sirven para ofrecer protección ante ataques de denegación de servicio, por ejemplo.
El problema de los bloqueos de LaLiga y Telefónica viene cuando un juez les autoriza a bloquear un servicio de piratería que usa un CDN, y Telefónica decide bloquear la IP de ese CDN en vez del servicio "pirata", dejando a sus clientes sin acceso a todas las webs y servicios que utilizan ese CDN.
Otras empresas como el grupo MásOrange también están obligadas a aplicar estos bloqueos, pero no lo hacen de manera indiscriminada bloqueando las IPs de los CDN, como es el caso de Telefónica y sus filiales.
Estos bloqueos pueden causar serios daños a terceros, incluyendo empresas que utilizan los servicios de protección o CDN de Cloudflare y que ven que un gran número de internautas españoles no pueden acceder a sus webs y servicios online cuando hay un partido de futbol. Ha habido bloqueos que han afectado a compañías como OpenAI, otros a periódicos online, tiendas online, etc.
Otros países europeos prohíben a este tipo de entidades que apliquen bloqueos indiscriminados causando daños a terceros, pero parece que en España se permitirá, al menos de momento y de manera incomprensible, que LaLiga y Telefónica dejen sin servicio a multitud de usuarios y empresas para favorecer a una única empresa responsable de los derechos de retransmisión del fútbol.
Otra entidad que presentó denuncias contra estos hechos fue RootedCon. Desde la asociación de ciberseguridad aseguran que seguirán recurriendo por todos los medios legales necesarios para defender a los usuarios.
Por parte de LaLiga y Telefónica, parecen celebrar esta decisión.
Por parte de los usuarios, mientras no haya ninguna instancia judicial superior que detenga estas prácticas, tan solo pueden darse de baja del servicio de Internet de las compañías asociadas a la red de Telefónica y contratar con compañías que no apliquen bloqueos generales, o utilizar una VPN para saltarse estos bloqueos indiscriminados, La propia Cloudflare tiene un servicio gratuito de VPN denominada "Warp": Cómo saltarse el bloqueo de webs con Warp, la VPN gratuita de Cloudflare
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!