Aurora, el supercomputador de exaescala con más de 63.700 GPUs Intel Max "Ponte Vecchio", ya está en funcionamiento para investigadores

Aurora, el supercomputador de exaescala con más de 63.700 GPUs Intel Max "Ponte Vecchio", ya está en funcionamiento para investigadores

por Antonio Delgado 2

Desde su anuncio en 2023, hemos ido siguiendo la evolución del superordenador Aurora basado en procesadores y GPUs de Intel. Este portento de la computación de altas prestaciones esconde nada más y nada menos que más de 21.000 procesadores Intel Xeon Max "Sapphire Rapids" y más de 63.000 GPUs Intel Max conocidas como "Ponte Vecchio".

Geeknetic Aurora, el supercomputador de exaescala con más de 63.700 GPUs Intel Max "Ponte Vecchio", ya está en funcionamiento para investigadores 1

Sus propietarios son el departamento de energía de EEUU, en su laboratorio Nacional Argonne, situado en Illinois, y ahora lo han puesto a disposición de investigadores alrededor del mundo para poder hacer uso de toda su potencia de cálculo para tareas como la Inteligencia Artificial, Big Data, simulaciones de todo tipo para aviación, farmacia, energía, etc.

Geeknetic Aurora, el supercomputador de exaescala con más de 63.700 GPUs Intel Max "Ponte Vecchio", ya está en funcionamiento para investigadores 2

Aurora es una de las primeras supercomputadores "Exaescala", es decir, que superan un exaflop de potencia de cálculo, y se suma a unas pocas que están disponibles a lo largo del mundo. Sus creadores esperan que esta paertura al mundo científico permita realizar nuevos descubrimientos en todo tipo de ámbitos. Desde que entró en funcionamiento, Aurora ya procesa  más de 70 proyectos de ingeniería y ciencia.

Los números de Aurora son apabullantes: 84.992 puntos de red, 63.744 GPUs Intel Max y 21.248 procesadores Intel Xeon Max. Ha sido construido en colaboración con Intel, HP y la propia ALCF.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Antonio Delgado

Antonio Delgado

Ingeniero Informático de formación, redactor y analista de hardware en Geeknetic desde 2011. Me encanta destripar todo lo que pasa por mis manos, especialmente lo más novedoso en hardware que recibimos aquí para hacer reviews. En mi tiempo libre trasteo con impresoras 3d, drones y otros cachivaches. Para cualquier cosa aquí me tienes.

Comentarios y Opiniones ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?
  1. Usuario Anónimo
    #1 Anónimo331 30/01/2025 18:43:46

    Aurora es uno de los sistemas más avanzados en computación exaescala, alcanzando un rendimiento de 1.012 exaflops y siendo el sistema de inteligencia artificial (IA) más rápido dedicado a la ciencia abierta, con una capacidad de 10,6 exaflops en IA123. Sin embargo, Aurora no es el superordenador más rápido del mundo en términos generales, ya que ocupa el segundo lugar en la lista Top500, después del superordenador Frontier, desarrollado por Oak Ridge National Laboratory en Estados Unidos9.
    Además, se espera que el superordenador El Capitan, programado para entrar en funcionamiento en 2024-2025, supere significativamente tanto a Aurora como a Frontier. El Capitan utiliza tarjetas gráficas AMD Instinct MI300A. El Capitan tendrá capacidades de computación superiores y está diseñado para alcanzar un rendimiento de más de 2 exaflops, lo que lo posicionará como el líder absoluto en computación exaescala
    Específicamente, El Capitan está equipado con 44.544 aceleradores AMD Instinct MI300A

    Responder
    • Usuario Anónimo
      #2 Anónimo481respondiendo a Anónimo331 31/01/2025 14:46:47

      Intel cancela el desarrollo de Falcon Shores, eran sus próximas aceleradoras de IA no pinta nada bien el panorama para intel y sus productos tras el desastre de sus chip para PC y portatiles ahora esto, si intel no saca lo antes posible sus 18A al mercado TSMC se comerá la ventaja que tenia intel de 10 meses frente a su competencia.

      Responder

ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?

Se enviará como Anónimo.