Intel sorprende con Stratix 10, una FPGA capaz de realizar 10 billones de operaciones por segundo

por Antonio Delgado 4

Intel ha anunciado una nueva FPGA bajo el nombre de Stratix 10 que ha roto todos los records del sector. Los chips FPGA (Field-programmable gate array) son unos procesadores configurables a la medida del usuario para adaptarse a las necesidades concretas de cada momento, es posible reprogramarlos o personalizarlos a medida sobre la marcha incluso de manera remota.

La Intel Stratix 10 es capaz de procesar 10 billones (trillones americanos) de operaciones por segundo, o lo que es lo mismo, 10 TFLOPS, lo que lo convierten en el chip de este tipo más rápido de todo el mundo. Para que nos hagamos una idea, con esta potencia se podría procesar en un solo segundo la información contenida en más de 400 Blu-Rays.

Geeknetic Intel sorprende con Stratix 10, una FPGA capaz de realizar 10 billones de operaciones por segundo 1

En su interior, para conseguir estos números, integra nada más y nada menos que 30.000 millones de transistores, es decir, más del triple de transistores de los que podemos encontrar en los procesadores de sobremesa más rápidos del momento para conseguir de 10 a 100 veces más velocidad de cálculo con sus 10 TFLOPS.

Naturalmente no es justo comparar la velocidad de este tipo de chips con un procesador de uso general x86, ya que las FPGAs se configuran y programan para tareas específicas, mientras que un procesador de uso general tiene que soportar un gran número de instrucciones para ser compatible con todos los dispositivos y softwares que se ejecutan bajo esta plataforma. Sin embargo, las FPGAs están ganando gran popularidad debido al auge de sistemas de inteligencia artificial, reconocimiento de imagen y sonido o procesamiento neural entre otras cosas.

Geeknetic Intel sorprende con Stratix 10, una FPGA capaz de realizar 10 billones de operaciones por segundo 2

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Antonio Delgado

Antonio Delgado

Ingeniero Informático de formación, redactor y analista de hardware en Geeknetic desde 2011. Me encanta destripar todo lo que pasa por mis manos, especialmente lo más novedoso en hardware que recibimos aquí para hacer reviews. En mi tiempo libre trasteo con impresoras 3d, drones y otros cachivaches. Para cualquier cosa aquí me tienes.

Comentarios y Opiniones ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?
  1. Usuario Anónimo
    #1 Anónimo772 23/04/2018 14:45:25

    En verdad los billones américanos no son trillones. Mil millones, Billón, Trillón, Cuatrillón, etc..
    A no ser que mi profesor de matemáticas siempre haya estado equivocado.

    Procesamieinto neural, jajaja, la que nos espera.

    Responder
    • Usuario Anónimo
      #2 Anónimo772respondiendo a Anónimo772 23/04/2018 14:46:26

      Para editar el texto tengo que estar registrado?

      Responder
    • ADG autor
      #3 ADGrespondiendo a Anónimo772 23/04/2018 15:18:09

      Efectivamente, por eso hemos puesto 10 billones y no 10 trillones como ha indicado Intel en el anuncio. ????

      Un saludo

      Responder

ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?

Se enviará como Anónimo.

Nitro V16 Q4 2024 Banner