
Los próximos Intel Alder-Lake rendirán hasta un 20% más en mono núcleo y 2 veces más en multi núcleo
por Juan Antonio Soto Actualizado: 04/05/2022 9Recientemente hemos visto el lanzamiento de los nuevos Intel Rocket Lake-S para escritorio, que corresponden a la undécima generación de procesadores de Intel, hoy hemos visto a través de VideoCardz como va llegando información acerca de la nueva generación de Intel Alder Lake que corresponde a la duodécima generación. Estos nuevos procesadores contarían con un 20% más de rendimiento en procesos de un solo núcleo, aunque no está claro si este 20% es respecto a la décima o undécima generación.
Los procesadores Intel Alder Lake-S cuentan con un proceso de 10 nm SuperFin mejorado y una nueva tecnología de núcleos de alta eficiencia y de alto rendimiento con hasta 8 núcleos Golden Cove y 8 pequeños núcleos Gracemont. Veremos entonces como estos procesadores son capaces de rendir el doble en procesamientos multi núcleo. Alder Lake también será compatible con memorias DDR5 y a la vez con memorias DDR4, en este caso podremos ver placas con memoria DDR5 y otras con DDR4, también serán compatibles con LPDDR5 y LPDDR4, con velocidades de 4800 MHz para DDR5 de doble canal y hasta 3200 MHz en DDR4 de doble canal.
Otra gran mejora es la inclusión de soporte para PCI Gen5 con 16 carriles, aunque también será compatible con PCI Gen4 con 4 carriles disponibles y con PCI Gen3. La mala noticia es que Intel vuelve a cambiar el tipo de socket ahora llamado LGA1700, este no será compatible con LGA115X o LGA1200. Intel anunció que los procesadores Alder Lake estarían disponibles para este año, pero no ha especificado fecha o si estos serán para escritorio o portátil. Os contaremos más acerca de los nuevos Intel de duodécima generación.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
Por fin parece que va a llegar la esperada reacción de Intel a la fantástica serie 5000 Ryzen de AMD.
Muy prometedor lo que leo, acabo de ver un primer resultado en Cinebench 20 Multinúcleo que le pone por delante de todo un 5950X (11000 ptos por 10238 del Ryzen 9)
https://twitter.com/witeken/status/1373552140023631873/photo/1
A partir de hoy me pongo cómodo y cojo las palomitas para seguir el hilo de éstos Alder Lake-S.
Pfff, la 12 gen, de aquí a que lleguen AMD tendrá ya Zen4
Quizá salgan un pelín más tarde porque la previsión es que estos Alder Lake salgan en diciembre y ZEN 4 en el primer cuarto del 2022, ya veremos.
Lo bueno de estos primeros datos, es que obviando la 11th gen de Intel y su patética eficiencia energértica comparándolos con ZEN 3, con la 12th gen Intel parece que va a dar un salto adelante importante.
Creo que los usuarios lo necesitamos, Intel debe volver a ser competitivo para que el fabricante dominante de turno no abuse con los precios. Intel lo hizo en su momento, AMD lo hace ahora porque tiene los mejores procesadores del mercado.
Al fin y al cabo, son empresas y su principal objetivo es ganar dinero. Si poniendo precios abusivos se los siguen quitando de las manos, ¿porqué los van a bajar?
Algo a tener en cuenta es que los procesos de fabricación de Intel no son comparables a los que usa AMD en las fábricas externas en las que hacen sus CPUs. El númerito en nanómetros con el que se conocen los nodos de fabricación no se corresponden con ninguna medida real y son nombres puramente de marketing. Generalmente Intel es mucho más conservador a la hora de dar el nombre a sus procesos de fabricación, de forma que unos 10nm de Intel son comparables en densidad a los 7nm de TSMC.
En cualquier caso Intel seguirá llegando inevitablemente tarde. Si consiguen lanzar una CPU desktop en su nodo de 10nm, AMD no tardará en lanzar Zen 4 bajo el proceso de 5nm que le ofrezcan TSMC o Samsung. Los 7nm de Intel están a la vuelta de la esquina y deberían ser comparables a los 5nm de TSMC, pero ya es bien sabido que van tarde con eso también.
La gran ventaja de AMD es que al no tener que depender de sus fábricas propias (ni tener que amortizar la inversión en ellas), puede elegir el mejor nodo disponible en el mercado por las fundiciones que encajen para sus CPUs.
Veo inevitable que Intel acabe haciendo lo mismo que hizo AMD, dividir su división de fabricación y desatarse de ese latre. Cuando eres líder en procesos de fabricación, como lo ha sido Intel durante décadas, está muy bien tener tus fundiciones de forma exclusiva para tí, pero cuando ahora hay fundiciones tan punteras que se centran solo en evolucionar sus nodos, veo imposible que llegue un momento en que Intel les alcance o les pueda hacer frente.
Saludos.
Muy interesante el tema de tener o no fábricas propias. Parece que tenerlas tendría que suponer una ventaja y no es así, curioso.
Lo que ha conseguido AMD con los Ryzen me parece asombroso. Tras el fracaso de Bulldozer se pusieron a trabajar con vistas al largo plazo, no a 1-2 años sino a 5-6. Y el resultado fué la arquitectura ZEN, con un diseño innovador de módulo multi-chip (MCM) que les aseguraba un increíble aumento del 52% en las IPC con respecto a Bulldozer con el que habían estado arrastrándose durante 6 años. Además, con muchos más núcleos disponibles por procesador, y todo esto a un precio más que competitivo.
Intel llevaba demasiados años apalancado con su dominio absoluto del mercado, sobre todo en el mundo empresarial con mejoras ínfimas de generación en generación.
Con Alder Lake van a innovar con una nueva tecnología híbrida muy interesante (big.LITTLE), combinando núcleos grandes y pequeños con un nodo de proceso "Enhanced 10 nm SuperFin" e introduciendo DDR5 y PCIe 5.0. Es decir, todo un señor "TIK" de la vieja escuela.
Poco tiempo después, AMD responderá con sus Ryzen 6000 y su salto al proceso de 5nm. Se especula que podrán llegar a los 32 núcleos / 64 hilos.
Espero que se igualen un poco las fuerzas y se ajusten un poco más los precios. Tampoco estaría mal que se mejorara un poco la disponibilidad...
Lo que le queda a Intel ahora mismo es que son unos maestros haciendo arquitecturas y optimizándolas. Resulta increible que sigan pudiendo aumentar IPC tras años sin bajar de los 14nm, como veremos en las reviews de RocketLake-S que están al caer. Si pudieran fabricar en los 7nm de TSMC como AMD estarían por delante seguramente.
Esto de hecho es algo que seguramente AMD tampoco pudo predecir. Ellos hicieron el salto a Zen sacando generación tras generación y seguramente sabían que tenían algo gordo entre manos y que podrían dar respuesta a Intel, pero sin duda no se esperaban que Intel se pegara semejante batacazo con su nodo de 10nm. Esto de que AMD esté ahora donde está, no se lo esperaban ni por asomo.
tanto mérito tiene AMD con ZEN como demérito y vergüenza Intel con su nula evolución año tras año. El problema de Intel a dia de hoy es que para competir ha estrujado tanto la arquitectura que el consumo y el calor son intolerables y obliga a tener fuentes absurdamente potentes y refrigeraciones casi peltier. Lo que vendrá, con la tonteria del big-litle, es un absurdo. Lo que en móviles es una idea brillante y lógica, en pcs y servidores es sencillamente absurdo y responde a la incapacidad de intel para minuaturizar sus chips y a la impertinencia de no querer admitir que el diseño multichip supone un avance con muchas posibilidades de evolución (multichip y multicapa de multichips). Lo veremos en graficas mientras intel seguira enrocada en su diseño matricial. De momento, el drama de intel pasa por derretir placas y zócalos, poner fuentes de 1500 W, células peltier y hasta cajas especiales.
Intel ya ha confirmado que va a utilizar chiplets. Lo hará con METEOR LAKE (14th Gen) con proceso de fabricación a 7nm con una tecnología de empaquetamiento propia llamada Foveros para interconectar varios tipos de semiconductores en el mismo chip.
Alder Lake (12th Gen) y Raptor Lake (13th Gen) a 10nm le va a dar un respiro a INTEL que necesita como agua de mayo pero en mi opinión, la verdadera revolución llegará con Meteor Lake
Saldrá al mercado en 2023.
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.