
Los AMD Ryzen 7000 de portátil estrenarán una nomenclatura más descriptiva
por Antonio Delgado 9 EXCLUSIVASAMD nos ha desvelado en exclusiva para España cuál será, a partir de ahora, la nomenclatura que seguirán en la denominación de sus procesadores RYZEN para portátiles. Actualmente, se utiliza una nomenclatura que comienza con la gama de procesador (Ryzen5, Ryzen 7, etc.) seguida de un número que va aumentando conforme vamos a generaciones más modernas y modelos de gamas más altas. Sin embargo, esta forma de nombrar a los procesadores se deja algunas informaciones atrás, como puede ser la arquitectura utilizada.
Por lo general, cada nueva generación utiliza una arquitectura concreta, pero en el mercado de procesadores de portátiles hay casos donde conviven varias arquitecturas, y con la nueva nomenclatura de AMD será más fácil identificarlos. A partir de ahora, los procesadores Ryzen utilizarán cada dígito y letra de su nombre para indicar alguna de las características:
- El primer número hará referencia a la generación y al año de lanzamiento, por ejemplo "7" para 2023 y "8" para 2024.
- El segundo número será la gama y mantendrá un sistema similar al actual en esa posición, con el 3 y el 4 para los Ryzen 3, el 5 y el 6 para los Ryzen 5, el 7 y 8 para Ryzen 7, y el 8 y el 9 para Ryzen 9.
- El tercer número indicará la arquitectura, así, el número 2 representará Zen2, el 3 a Zen3 y Zen3+, el 4 Zen 4, etc.
- El cuarto número será o bien 0, o bien 5, y representará si el procesador es de variante normal (0), o la gama más alta (5).
- Finalmente, en quinto lugar tendremos una letra que representará el TDP y dispositivos que integrarán el procesador:
- e: De 9 W.
- U: De 15 a 28W.
- C: De 15 a 28W para Chromebooks.
- HS: De 35W.
- H: De 45W.
- HZ: Más de 55W.
Por tanto, si nos imaginamos un procesador supuesto como el AMD Ryzen 9 7950HX con Zen 4, con esta nueva nomenclatura sería el AMD Ryzen 9 7945HX.
La nueva nomenclatura de los AMD Ryzen para portátiles ofrece más información en el nombre
Aunque esta nueva nomenclatura pueda parecer un poco liosa al principio, si nos fijamos bien ahora tenemos la posibilidad de conocer mucha información de un procesador con tan solo saber su modelo, incluyendo detalles como la arquitectura, año, gama y TDP.
Por ejemplo, podremos saber si un procesador de nueva generación es un "refrito" basado en una arquitectura anterior. Imaginemos, por ejemplo, el lanzamiento de los Ryzen 5000U de bajo consumo. Por aquel entonces teníamos modelos como el Ryzen 7 5800U o el Ryzen 5600U basados en Zen 3, pero también modelos como el Ryzen 7 5700U basados en la arquitectura anterior Zen 2, sin que se pudieran distinguir por el nombre del modelo. Con esta nueva nomenclatura, el 5800U pasaría a ser, de manera hipotética, Ryzen 7 5830U (donde el 3 indica Zen3), mientras que el 5700 pasaría a ser Ryzen 7 5720U (donde el 2 indica Zen 2).
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
Básicamente, el cambio más relevante desde mi punto de vista es el 3er dígito que hace referencia a la arquitectura. Ya que AMD (y también Intel) acostumbran a tener refritos en distintas generaciones de producto, podremos saber si una CPU de portatil serie 7000 está basada en Zen 4 o en Zen 3, Zen 2, etc.
Parece un tanto lioso al principio pero ya me ha quedado claro, muchas gracias por la explicación.
Costará acostumbrarse al 7850HJPGMP3 xDD.
Es una mayor transparencia, yo lo encuentro bastante positivo, ojalá hicieran lo mismo con los sobremesas, que muchas veces cuelan cosas chungas.
Y no olvides las gráficas, anda que no ha habido refritos con las gráficas...
Me parece muy buen movimiento por parte de AMD, necesario ya que cada vez más mezclan diferentes nucleos en la misma serie como por ejemplo los 5600u y 5500u siendo los primeros zen 3 y los segundos zen 2. Para sobremesa no lo veo muy necesario pero mo estaria mal que la adoptaran.
Los que si quedeberia hacer algo parecido son los de intel. Esos si que mezclan procesadores de portatil con diferentes modelos de graficos, nucleos, o tdps sin hacer distinciones claras en muchos casos.
Habia una marca de monitores que hacia algo asi, pero habia tantos numeros (algunos incluso de dos digitos en el medio) que era imposible seguirlo, esto paraece mas sencillo
Bien desarrollado pero....para que?. Si en cada tienda hay 20 portátiles Intel por cada 4 de AMD.
Este último año más el anterior han pasado desapercibidos, simplemente Intel suelta la pasta y ellos deciden si se vende AMD en las tiendas.
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.