Review Intel Core i7-8086K
por Javier Rodríguez Actualizado: 25/05/2021 8Introducción
El Intel Core i7-8086K es un potente procesador para la plataforma LGA1151 de Intel y orientado para aquellos usuarios que buscan un procesador con alta capacidad de overclocking, frecuencias de fábrica elevadas y por que no, compartir un trozo muy importante de la informática moderna como fue la introducción de la arquitectura X86 con el primer procesador Intel 8086.
Han pasado 40 años, estos nuevos procesadores están años luz en potencia con respecto a esos primeros modelos, pero es también cierto que con su llegada la informática domestica entro en la revolución que hoy en día disfrutamos. La octava generación de procesadores Core de Intel parece un buen momento pare rendirle homenaje, pero antes tendremos que juzgar si el homenaje esta a la altura de tan importante hito.
Un poco de historia
La arquitectura x86 nació con la entrada en el mercado del procesador Intel 8086 y su variante el 8088. De eso hace exactamente 40 años, ya que ambos vieron la luz a lo largo de 1978, yo tenia un solo añito y muchos de los que estáis leyendo este análisis seguramente ni habíais nacido.
Aunque seguimos encontrando chips con este formato, de pines tipo "cucaracha", lo cierto es que cada vez es más raro y en cuanto a CPU de ordenador hace mucho que se hicieron mucho más complejos y requieren de una cantidad de pines, contactos, muy superior al de este procesador.
Surge como una mejora importante sobre el procesador 8080 de Intel, que trabajaba con un bus de 8-Bit, siendo el 8086 un procesador con arquitectura ya de 16-Bit. Con la llegada de sucesivos modelos mejorados, que compartían la misma base de instrucciones, como el 286, 386 o 486 a la arquitectura se la comenzó a denominar x86, como la conocemos ahora, y x86-64 cuando AMD introdujo la ampliación de bus de memoria a 64-Bit, desde el estándar de 32-Bit.
Durante estos años se han ido añadiendo infinidad de instrucciones, pero siempre, o casi siempre, manteniendo la retrocompatibilidad con modelos anteriores. Las extensiones a las instrucciones básicas se han ido sucediendo: MMX, SSE, 3DNow!, AVX, VT-x….no son mas que añadidos crecientes que se introducen en cada generación y que van aumentando las capacidades de la arquitectura. Mejoras, pero en ningún momento sin perder la base que lo ha convertido en unos de los estándares computacionales más exitosos de la historia.
Actualmente AMD y VIA tienen licencia para producir procesadores x86, aunque ciertamente hay cierta polémica ya que patentar un set de instrucciones, lo cierto es que los únicos que tienen actualmente licencias para producir procesadores con este estándar son VIA, AMD e Intel. Hace algunos años había mas actores en este sector, pero las compras de empresas las han reducido de forma notable.
Las "cucarachas" como el 8086 han evolucionado mucho en estos 40 años, ahora tienen este aspecto y los pines están integrados en el socket.
Para mantener el estándar las tres compañías tienen licencias de patentes cruzadas, así mantienen la homogeneidad de la arquitectura. Esto significa que AMD, VIA e Intel comparten avances tecnológicos que permiten que sus procesadores sean compatibles entre si y que cualquier sistema operativo x86 o x86-64 pueda correr en cualquiera de sus procesadores, incluso con soporte de legado para procesadores mas antiguos, pero siempre con las limitaciones propias del avance tecnológico.
Especificaciones y características
En realidad, el Intel Core i7-8086K edición limitada no tiene ninguna novedad con respecto a otros procesadores de la serie Coffee Lake que hemos probado antes. Comparte todas las prestaciones y características del Core i7-8700K, pero con un ajuste mas agresivo de las frecuencias base y también de las frecuencias turbo. Algunos afirman que también tiene algo más capacidad de overclocking, cosa que comprobaremos después.
Estos procesadores, de octava generación Intel Core, mantienen el proceso de fabricación de 14nm que llevan usando ya desde hace un par de generaciones, pero con las mejoras de diseño han traído consigo procesadores con más núcleos, también obligados por la competencia, con hasta 6 núcleos y 12 hilos de proceso. Todo con un aumento de solo 4w con respecto a la generación anterior, que tenían un TDP, una necesidad de refrigeración media, de 91w.
Intel ha conseguido estos dos núcleos extra también reduciendo las velocidades en reposo, que ahora pueden ser de tan solo 500MHz, cuando las generaciones anteriores no solían bajar de 800MHz en sus estados de reposo mas profundos. También se logran mejoras frecuencias turbo mediante una mejor asignación de los recursos y un algoritmo mas capaz que juega con el numero de núcleos necesarios para cada tarea a bien de mejorar y sostener mas tiempo las velocidades turbo.
El nuevo Intel Core i7-8086K supera en 300MHz tanto la frecuencia base del Core i7-8700K, pasando de 3.7GHz a 4GHz de frecuencia base y aumentando la velocidad turbo hasta los 5GHz desde los 4.7GHz con los que partía el Core i7-8700K. El resto de las prestaciones no varían. Tiene la misma grafica integrada, la Intel UHD Graphics 630, con soporte para Displayport 1.4 y HDMI 2.0, y una frecuencia de hasta 1.2GHz en modo dinámico. Es capaz de soportar 4k a 60Hz y tiene aceleración de video para los formatos mas exigentes.
El bus de datos sigue siendo DDR4, con doble canal de 128-Bit y soporte, oficial, para memorias de hasta 2666MHz con un bus de datos teórico de 41.2GB/s. Por supuesto con memorias mas rápidas, con perfiles mas agresivos, podemos aumentar de forma notable el rendimiento del bus de memoria de este procesador.
La conectividad dispone de 16 líneas PCI Express 3.0 para gráficos además del bus de datos del procesador, hacia el chipset, formado por un bus DMI de hasta 8GT/s, velocidad que equivale a un enlace PCI Express 4x 3.0.
Capacidad de overclocking
La capacidad de overclocking de un procesador esta definido por su propia arquitectura, por la capacidad que tengamos para refrigerarlo y también, en buena medida, la suerte que tengamos con él.
El Intel Core i7-8086K no es muy diferente de otros procesadores Core i7 de su generación, de hecho, tampoco tiene mejorado el tipo de fijación del IHS con el encapsulado, sigue usando pasta térmica y aun tendremos que esperar a una nueva generación para que los procesadores Intel comiencen a usar, de nuevo, soldadura para fijar el intercambiador de calor al encapsulado del procesador.
Nosotros buscamos normalmente un overclocking moderado en nuestras pruebas, el que podría tener cualquier jugador o entusiasta en su casa, y los 5100MHz estables con un voltaje de 1.35v me parece un resultado excelente para este procesador de seis núcleos. Ahora veréis como en las pruebas desarrolla un gran potencial, y es sin duda el mejor procesador de Intel para la gama media y lo será hasta que Intel introduzca los próximos Core i9 a partir de 2019.
Estresando al Core i7-8086k a 5100MHz hemos podido mantener temperaturas por debajo de los 60 grados, de máxima, con una velocidad de ventilador, de nuestro sistema de refrigeración líquida de 1300rpm, que se traduce en un sistema muy silencioso, y como veremos ahora, también muy potente.
Resultados
Vamos a comparar el nuevo Intel Core i7-8086K, que nos ha dejado un buen sabor de boca en cuanto a su capacidad de overclocking, con los resultados que hemos obtenido de los últimos procesadores que hemos probado en los últimos meses, donde se incluyen los Ryzen 2000 mas recientes de AMD.
Sisoft Sandra. Aritmética
Sisoft Sandra. Multimedia
Sisoft Sandra. Ancho de banda memoria
Cinebench R15 1xCPU
Cinebench R15 SMP
Handbrake. Menos es más.
Geekbench 4 Single
Geekbench 4 SMP
Pruebas en juegos. 1080p con Geforce GTX 1080 Ti.
Los resultados evidencian que este es el procesador más rapido, en un hilo, que ha pasado por nuestro laboratorio en la gama media gracias, sobre todo, a su gran capacidad de overclocking. Eso le hace realmente rápido, y en los juegos brilla por encima de cualquier otro procesador de la comparativa, pero los Core i7 de seis núcleos siguen sufriendo contra los procesadores de 8 nucleos de AMD y eso también se ve claramente en la comparativa.
Análisis y conclusión
Sin duda el Intel Core i7-8086K es un buen procesador, además lleva el nombre de un icono que cambio la informática domestica y profesional, y en buena medida la base del éxito de Intel como empresa de semiconductores. Hace 40 años se cambio la historia y el Intel Core i7-8086K es un buen homenaje a ese procesador porque además es precisamente accesible para cualquiera.
Su precio de 440 Euros es algo mas elevado que el del 8700K, pero no me parece especialmente excesivo teniendo en cuenta que también ofrece frecuencias mas elevadas de serie y que es un procesador icónico que quedara para el recuerdo de su propietario. Es también una edición limitada así que en cualquier momento desaparecerá del mercado para no volver, quizás, hasta dentro de otros 40 años.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Intel Core i7-8086K
- Fecha: 05/08/2018 22:02:46
Sin duda es un procesador para meterle mano, jugar con el y trastear, esos 6 núcleos a más de 5 GHz dan mucho juego.
Se les ha ido la mano con el precio no? que se acerca a los 500€ y por ese precio ya tenías procesadores de 6 núcleos hace años como el 3930K que subía de lo lindo también... hoy en día por ese precio deberían ofrecer algo más.
Hombre, comparar aquellos nucleos a 3.2GHz y turbo a 3.8GHz con estos creo que no es precisamente lo correcto y encima este tiene un TDP de 95W mientras que el 3930K tenía un TDP de 130W. El procesador que mencionas tampoco soportaba memoria a 2666MHz sino como máximo a 1600... por no decir que usaba el socket 2011 y el DIE era bastante más grande. Y se pueden decir mas cosas. De todas maneras, no creo justo poner precio a las cosas (todo el mundo cree que toooodo esta caro y toooodo el mundo cree saber cual precio sería el correcto ya sea para Intel o para un tomate, cada cosa tiene su precio y es por algo) y todo esto ocurre porque la mayoría le gustaría tenerlo y no pueden pagarlo (cuando no nos podemos permitir algo ya es "CARO"). Para lo que es y lo que ofrece no lo veo en absoluto caro.
Y? yo tengo un 4930k y antes he tenido el 3930k, no es cuestión de no poder pagarlo, deja de decir chorradas.
Es una chorrada comparar TDP, MHz o soporte de memoria entre generaciones porque basicamente la tecnología evoluciona y los precios cada vez son más bajos, ahora cualquier PC soporta DDR4 a 2666, eso no quiere decir que tenga que ser más caro que un PC con soporte para DDR2, ni mucho menos, más bien todo lo contrario. Y , sobre todo, ahora hay mas competencia.
Vender un procesador de 6 núcleos a casi 500 Euros como este, a día de hoy, es caro, tendiendo modelos con más núcleos y desempeño superior.
Este procesador está bien para trastear y hacer OC; pero para cualquier usuario que quiera potencia/rendimiento sin complicarse, tiene mejores opciones en el mercado
Ya estamos otra vez con las faltas de respeto. No son en absoluto chorradas y te aseguro que se de lo que hablo y lo hablo con experiencia. Y hablan de 440€, no de casi 500€ (por si no te has dado cuenta hay casi 60€ de diferencia...) No hables de precios de esa manera. Cuando salíó Ryzen, era increíblemente barato mientras que tan sólo había una diferencia de 15 a 25€ dependiendo en que tienda lo comprases entre Ryzen e Intel. Y lo de desempeño superior, es relativo... En juegos es evidente que Intel arroja pas potencia y... A que no has probado editar 4k con la tecnología Quick Sync de Intel sin necesidad de tener activado los CUDA cores? Te sorprendería la potencia de un i5-8600k frente a un Ryzen2700X. En fin, si tienes la oportunidad, pruebalo, por lo menos hablarás con más conocimiento. Y llevo 23 años dedicado al gaming de gama alta, y los clientes que no pueden permitirse un componente, automaticamente lo critican y te sueltan: "es que es carísimo, yo para que quiero eso, es mejor esto otro" y te hablo del 99% de ellos, en una palabra, estamos en un país de "PAPASFRITAS" que se creen todo lo que se les dice. Saludos.
Quicksync tiene algunos problemas e calidad en la codificación, suelo usar otros metodos, con OpenCL o CUDA los resultados suelen ser bastante mejores y en menos tiempos.
Que uses una tecnología de Intel para comparar el desempeño de un procesador de AMD contra uno de Intel ya deja ver lo "mucho" que sabes... xD
Un poco de respeto y educación por aqui señores... no hace falta meterse con nadie para debatir un tema en que hay diferentes opiniones.
Genial, gracias por tu opinión. Siempre se aprende algo. Valoro mucho tu respuesta. Saludos.
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.