
ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS Review con Ryzen 9 5900HX y RTX 3080
por Antonio Delgado Actualizado: 18/05/2021 14El Mejor PortátilIntroducción y especificaciones técnicas del ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS
La llegada de los nuevos procesadores AMD Ryzen 5000 para portátiles de alto rendimiento junto con las gráficas para portátiles NVIDIA RTX 30 ha dado lugar al lanzamiento de varios portátiles tope de gama que, por primera vez en muchos años, combinan componentes AMD y NVIDIA.
En la review del ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS descubriremos de lo que es capaz una combinación formada por todo un AMD Ryzen 9 5900HX junto a la poderosa RTX 3080, dos de los componentes más potentes del mundo para portátiles, todo ello en un portátil gaming que se deja de cuestiones superfluas para ir a lo importante: rendimiento puro y duro.
Estos componentes se complementan con una pantalla de 17,3" FHD con 300 Hz de frecuencia de actualización y FreeSync/G-Sync, 32 GB de memoria RAM y un impresionante RAID 0 de SSD NVMe con el que conseguiremos sobrepasar los 7 Gbps.
Características técnicas del ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS
- AMD Ryzen 9 5900HX (3,3 GHz @ 4,6 GHz) 8 núcleos y 16 hilos con GPU Vega 8.
- NVIDIA GeForce RTX 3080 con 16 GB GDDR6 y 130W TDP.
- 32 GB RAM DDR4-3200.
- 17,3 pulgadas de pantalla IPS-Level FullHD (1920 x 1080) a 300 Hz y 3 ms.
- Soporte FreeSync y G-SYNC.
- 2 TB SSD NVMe (2 x 1TB RAID 0)
- Teclado mecánico óptico con RGB independiente tecla a tecla.
- Conectividad WiFi 6 y BT 5.1.
- 1 x Gigabit Ethernet.
- 1 x USB-C 3.1 (3.2 Gen 2) con PD de hasta 100W, DisplayPort y G-Sync.
- 3 x USB-A 3.0 (3.2 Gen 1).
- 1 x HDMI 2.0b.
- 1 x minijack 3,5 mm combo.
- 2 x altavoces de 4W + 2 x tweeter de 4W + array de micrófonos.
- Batería de 90 Wh.
- Cargador de 240W
- 39.5 x 28.2 x 2.75 cm
- 2,7 KG
- Precio: 3.349 euros.
Diseño y Conectividad
Con unas dimensiones de 39.5 x 28.2 x 2.75 cm y 2,7 kg de peso el ASUS ROG Strix SCAR 17 no es un portátil ultrafino ni compacto, sin embargo, teniendo en cuenta que es una de las ofertas más potentes de la compañía, sí que muestra un tamaño, sobre todo el grosor, más contenido de lo que podríamos esperar en un portátil de este rendimiento.
No obstante, sus casi 2,8 cm de grosor y su clara orientación al rendimiento sobre el tamaño, junto con un diseño muy característicos, nos hace recordar a alguno de los portátiles gaming pioneros de ASUS, como aquellos ASUS Gaming series G1S y G2S o el mítico ASUS G73.
El logo de ASUS ROG predomina en la tapa exterior, con un acabado en espejo y un sistema de iluminación RGB que veremos más adelante. Parte de la carcasa tiene un acabado con pequeñas perforaciones en relieve que continúan por la parte de abajo, justo al lado de la esquina donde se ASUS ha introducido unas curiosas placas imantadas que permiten cambiar el acabado entre gris metalizado, plateado y semitransparente.
Además de las tres incluidas, ASUS ofrece los modelos 3D para personalizar.
Es un diseño puramente "gaming" que no busca pasar desapercibido, pero que no se olvida de unas líneas lisas sin demasiadas estridencias, lo que da un aspecto de que se ha cuidado especialmente el diseño.
La parte trasera, entre las dos grandes toberas de aire, integra un USB 3.0, un USB-c 3.1 con soporte para alimentación de 100W y salida displayport con G-Sync (conexión con la RTX 3080), además de un HDMI (Conexión con la Vega 8) y un RJ45 Gigabit Ethernet completo. Aunque se puede alimentar con USB-C a 100W, el SCAR 17 incorpora una entrada para su fuente de alimentación externa de 240W.
En el lateral izquierdo, en la carcasa semitransparente, tenemos dos USB-A 3.0 y un conector minijack combo para micrófono o auriculares, o ambas cosas. Llama la atención que en un portátil con tanto tamaño libre, no tengamos lector de tarjeta o algún USB-C o USB extra.
De hecho, en el lazo derecho no hay absolutamente ninguna opción de conectividad, solamente el espacio para la ROG Keystone, un curioso sistema para cargar configuraciones o acceder a una partición oculta.
Ese pequeño puerto que podemos ver en la zona semitransparente de la carcasa interior, es donde se coloca y queda fijada mediante un sistema de imanes la ROG Keystone.
Se trata de una pequeña pieza de plástico que viene integrada en un llavero de goma y que se coloca en ese puerto para cargar un perfil personalizado por el usuario con efectos de iluminación o lanzamiento de apps. También sirve para restaurar el sistema o acceder a una partición oculta del sistema.
Así, al introducirla, el sistema encenderá una luz y se escuchará un sonido al mismo tiempo que el perfil se carga.
En el software de ROG es posible configurar la acción del Keystone y asociarle la cuenta de ASUS del usuario. Es posible hacer que se inicie algún programa automáticamente, aunque a la hora de probarlo la aplicación se cerraba por algún error. También da acceso a una pequeña partición oculta con posibilidad de encriptado.
La iluminación RGB no falta en el ROG Strix SCAR 17. Todo el teclado cuenta con iluminación independiente tecla a tecla, y el propio portátil integra distintas zonas de iluminación en distintas zonas.
Bajo la pantalla, por ejemplo, hay una franja de leds ARGB que proyectan la iluminación contra la parte inferior.
Una gran tira de leds está situada en el borde en la zona frontal y se extiende hacia ambos lados.
Incluso el logo de ROG de la parte trasera tiene iluminación RGB y se sincroniza con el resto de zonas.
Al abrir el ASUS ROG Strix SCAR 17 nos encontramos con una distribución típica, con un teclado completo que incluye zona numérica a la derecha y un trackpad alineado con la tecla espacio. el teclado se integra en una carcasa cuya esquina superior izquierda es semitransparente.
La pantalla de 17 pulgadas apenas tiene marcos en las zonas superiores y laterales, aunque en la parte inferior es más marcado. Llama la atención que ASUS haya decidido racanear la webcam en un portátil de más de 3.300 euros, algo incomprensible que, por desgracia, no es la primera vez que vemos. Por muy orientado a juegos que esté, quien se compra un portátil de esta potencia y precio, lo hace posiblemente teniendo en mente muchos más usos que el meramente lúdico.
Pasamos ahora a la parte inferior, con unas aperturas para la entrada de aire y una zona con acabado gomoso para evitar que se deslice, junto con frases como "back on Top" que muestran las intenciones de este equipo.
Acceder al interior es sencillo, simplemente retirar los tornillos estándar de estrella, y retirar la tapa.
En el interior del ASUS ROG Strix SCAR 17 de 2021 podemos ver un sobredimensionado sistema de refrigeración encargado de disipar el calor de la RTX 3080 y del Ryzen 9 5900HX. Un total de 7 heatpipes se entrelazan para refrigerar desde el procesador hasta la GPU, incluyendo VRM y memorias GDDR6.
El sistema de iluminación de la carcasa utiliza dos cables que van unidos, hay que tener cuidado al abrirla.
En cuanto a la memoria DDR4, tenemos dos módulos de 16 GB y el sistema soporta hasta 64 GB. Son So-DIMM a 3.200 MHz, por lo que es muy sencillo cambiarlos si se nos quedan cortos.
Los SSD NVMe van a pares en este equipo, con dos modelos de 1 TB funcionando en RAID 0 y en formato M.2, fácilmente sustituibles.
Bajo uno de ellos encontramos las distintas tomas de antenas WiFi 6.
Teclado y Trackpad
El teclado del SCAR 17 es mecánico-óptico, es decir, combina un sistema de muelle mecánico junto con un sistema de detección óptico que le permite combinar el típico click de activación mecánico en un tamaño más contenido.
Personalmente, el tacto que se consigue y la respuesta táctil me han resultado muy satisfactorias, no es el mismo tacto que el de un teclado mecánico de sobremesa, pero se queda a un punto medio y escribir o jugar es algo muy cómodo en este teclado, aun así, quizás para los usuarios acostumbrados a los típicos teclados de membrana les resulte algo desconcertante al principio.
La distribución del teclado es española, con un híbrido entre ANSI con el añadido de la tecla mayor/menor y "ç" situada encima del enter.
En la parte superior tenemos botones para volumen, mute, activar el modo de ventilación o para abrir el armoury crate, el software de gestión de ASUS.
El trackpad funciona sin problemas, está fabricado en una sola pieza, con soporte para clics táctiles o físicos, y no hemos notado ningún problema en su funcionamiento.
Pantalla y calibración
Aunque el SCAR 17 cuenta con distintos modelos con varias resoluciones y frecuencias, el modelo que tenemos entre manos en esta review es el de la pantalla Full HD de 1920 x 1080 píxeles acompañado de 300 Hz de frecuencia de actualización.
Esta tasa de HZ se acompaña de adaptive sync que permite, tanto con la gráfica integrada (freesync) como con la dedicada (g-sync), utilizar la sincronización entre FPS y HZ gracias a la posibilidad de cambiar entre dedicada/integrada de manera automática o manual.
Brillo y contraste
El panel es mate, lo que evita ciertos brillos que puedan molestar, y muestra una iluminación bastante uniforme sin fugas de luz.
Consigue unos niveles de brillo máximo que rondan los 350 cd/m² aproximadamente, con un mínimoi de 0,398 cd/m² en color negro, (brillo al 100%) que nos muestra una relación de contraste de 879:1 cercana a los 1000:1 que suelen ofrecer este tipo de paneles.
- Brillo máximo: 349,80 cd/m²
- Brillo mínimo (negro): 0,398 cd/m²
- Relación de contraste: 879:1
Cobertura de color
La cobertura de color ronda el 100% del sRGB prometido con un volumen de 111,7% de esa gama. En cuanto a DCI-P3 y Adobe-RGB, cubre un 79 y un 76% respectivamente. Son valores bastantes buenos para un portátil gaming y tratándose de la gama más alta de ASUS tampoco esperábamos menos.
Espacio de Color | Cobertura de gama | Volumen de gama |
---|---|---|
sRGB | 99,3% | 111,7% |
Adobe-RGB |
75,9% | 76,9% |
DCI-P3 | 79,0% | 79,1% |
Pruebas de color y calibración
La calibración de serie del SCAR 17 muestra unos valores bastante equilibrados en verde y azul, pero con el rojo bastante atenuado en la escala de grises, lo que tiende a azular algo los tonos. La temperatura de color, de hecho, está por encima de los 7500K. No son valores especialmente malos teniendo en cuenta lo que se ve generalmente, pero no son óptimos tampoco.
El DeltaE medio es de 4,27 puntos, algo que se corrige considerablemente con una pequeña calibración rápida hasta bajar a 0,42 puntos
Delta E sin Calibrar | DeltaE tras Calibrado | |
---|---|---|
sRGB | 4,27 | 0,41 |
Os dejamos con los informes y pruebas de serie y tras calibrado:
Pruebas de color vs SRGB - SIN CALIBRAR
Pruebas de color vs SRGB - TRAS CALIBRADO
Autonomía
Los 90 Wh de batería que tiene el ASUS ROG Strix Scar 17 tienen que alimentar al Ryzen 9 5900HX con 45W de TDP y a la RTX 3080 con 130W de TDP, por lo que aunque es una capacidad considerable, no es un portátil del que esperamos una autonomía sobresaliente.
No obstante, con el brillo de pantalla al máximo y el modo equilibrado, el Scar 17 ha conseguido ejecutar la batería de pruebas Modern Office de PCMark 10 durante casi 5 horas, con 4 horas y 51 minutos en total. Con un uso más moderado en planes energéticos más conservadores y bajando el brillo, se pueden cosneguir unas 6 horas y media de autonomía.
Rendimiento
La RTX 3080 funciona en este equipo con una frecuencia de Boost de 1.860 MHz y un consumo medido en GPU-Z que supera los máximos de 130W a los que viene configurada. No se trata, por tanto, del modelo Max-Q, pero todavía habría algo de margen hasta los 150W máximos que permite NVIDIA para esta tarjeta.
Este modelo cuenta con 6.144 CUDA Cores y 16 GB de memoria GDDR6, siendo la tarjeta gráfica para portátiles más potente del mundo.
Le acompaña el AMD Ryzen 9 5900 HX, un procesador de arquitectura Zen 3 con 8 núcleos, 16 hilos y una frecuencia que va desde los 3,3 GHz hasta los 4,6 GHz. En este portátil está configurado con un TDP máximo de 54W desde los 45W de serie, y con un SPPT de 80W cuando usa el Boost.
Todas las pruebas las hemos realizado en modo turbo, modo de ASUS donde la ventilación funciona a un rango de RPM superior. El portátil permite, además, añadir perfiles manuales de ventilación y offsets para realizar overclock a la gráfica o CPU.
ASUS ha implementado el sistema de control de GPU dedicada/integrada que permite configurar manualmente cuando se usa una u otra, sin necesidad de reiniciar el PC, o dejarlo en modo automático. A nivel externo, la salida HDMI utiliza la GPU integrada, mientras que el USB-C puede usar la RTX 3080 incluso con G-Sync. El sistema ya lo pudimos probar en el Flow x13 de la compañía, y en este caso su funcionamiento es el siguiente:
- Modo iGPU Apagado: La RTX 3080 es la gráfica que funciona en todo momento.
- Modo iGPU Encendido: Solo se usa la gráfica integrada, la dedicada desaparece incluso del administrador de dispositivos.
- Modo iGPU Automático: La integrada se utiliza generalmente y la dedicada se activa en caso de ser necesario
El rendimiento del AMD Ryzen 9 5900HX en las distintas pruebas lo colocan como uno de los procesadores de portátiles más potentes del momento. Curiosamente, su hermano de menor consumo, el Ryzen 9 5980HS, consigue superarlo tanto en rendimiento multicore como en rendimiento single core, posiblemente debido a una mejor selección del chip y a conseguir unas velocidades de Boost más altas.
En cuanto a la RTX 3080, es la gráfica de portátiles más potente que ha pasado por nuestro laboratorio, dejando atrás por un amplio margen a gráficas como la RTX 2080 de la pasada generación.
Mención especial también para los dos SSD NVMe en RAID 0, que consiguen superar los 7000 MB/s de lectura y alcanzar los 6.000 MB/s de escritura secuencial.
Test de Rendimiento CPU Multi Núcleo
Cinebench R23 MP
Cinebench R20 MP
Cinebench R15 MP
GeekBench 5 Multi Core
Test de Rendimiento CPU 1-Núcleo
Cinebench R23 SP
Cinebench R20 SP
Cinebench R15 SP
GeekBench 5 Single Core
Test de Rendimiento Tarjeta Gráfica
3DMark FireStrike
3DMark FireStrike Extreme
3DMark TimeSpy DX12
3DMark Port Royale Raytracing
GeekBench 5 OpenCL
GeekBench 5 Vulkan
Otros test de Rendimiento y Juegos
PCMark 10
Test Diseño y Creadores - SPECViewPerf13
The Division 2
CrystalDiskMark SSD
Temperaturas y ruido
En modo Rendimiento el nivel sonoro del Scar 17 es bastante contenido en un uso general, notándose claramente el ruido de los ventiladores cuando se le exige, pero sin ser especialmente escandaloso. En modo turbo los ventiladores aumentan más el máximo de RPM y, por tanto, el ruido también aumenta. Hay que tener en cuenta que el 5900HX y sobre todo la RTX 3080 son componentes con un TDP bastante elevado
A nivel externo, durante la batería de pruebas, las temperaturas del teclado han rondado los 29-37 grados, con puntos máximos en la salida de aire de 46 ºC. Teniendo en cuenta todo el rendimiento que es capaz de desarrollar, son unas temperaturas bastante contenidas.
A nivel interno la temperatura máxima que hemos conseguido medir para el Ryzen 9 5900HS es de 86 grados, con la RTX 3080 llegando a 82 °C cuando ambas trabajan a la vez.
La temperatura máxima que ha alcanzado el Ryzen 9 5900HX cuando "rueda" en solitario sin carga en la RTX 3080 ha sido de 85 °C tras 10 minutos ejecutando Cinebench R23 en multinúcleo, con modo turbo.
Estando acostumbrados a equipos gaming con temperaturas de más de 95ºC en CPU, el ASUS ROG SCAR 17 ha demostrado una excelente gestión térmica, algo a lo que ayuda el sistema de refrigeración tan completo y al uso de pasta térmica de metal líquido.
Análisis y Conclusión
El ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS ha demostrado un excelente desempeño en prácticamente todas nuestras pruebas. Este equipo retoma la esencia de los portátiles gaming más avanzados, combinando componentes de alto rendimiento como el Ryzen 9 5900HX y la RTX 3080, y acompañándolo con otros elementos pensados para jugar como su pantalla de 300 Hz o su teclado mecánico-óptico que tan buenos resultados ha dado.
Los 32 GB de RAM DDR4-3.200 o los 2 TB de RAID 0 de SSD NVMe con más de 7 GB/s de velocidad secuencial son acompañantes de lujo para estos componentes, y todo ello en un cuerpo con un tamaño contenido hasta cierto punto. No es un ultrabook ni lo pretende como se puede ver con sus 2,75 cm de grosor, pero el diseño con pantalla de marcos reducidos le permite ofrecer un rendimiento superlativo en un tamaño que no es exagerado.
La estética gaming está muy presente, con iluminación RGB en cada esquina, el logo de ROG predominando y algunos elementos más curiosos que realmente útiles como pueden ser las pequeñas carcasas intercambiables de la esquina, o el llavero con la "ROG keystone", pero si de algo presumen los productos "gaming", es precisamente de esas cosas.
La conectividad está cubierta con WiFi 6, BT 5.1, Gigabit Ethernet, USB-C multiusos, HDMI y USB-A, aunque hay carencias importantes. Por ejemplo, es difícilmente justificable que un equipo que cuesta 3.349 euros venga sin cámara web, no solo eso, es que debería tener una con cierta calidad y no la típica HD que integran muchos equipos. Como ya hemos comentado, aunque sea un equipo orientado a juegos, quién se gasta tanto dinero en un portátil de estas prestaciones, posiblemente quiera utilizarlo para más cosas, y la cámara es algo que hasta los modelos más básicos integran.
Por otro lado, solamente hay un USB-C 3.1, y los dos USB-A que lo completan son 3.0. Podría haberse utilizado uno de los laterales, que no tienen ningún puerto más allá que el de la keystone, para añadir algún conector más e incluso un lector de tarjetas, que tampoco integra. Igualmente, el bloatware de MCAfee es completamente prescindible.
El sonido es un punto del equipo que nos ha sorprendido, sus 4 altavoces, dos de ellos para bajos, emiten un sonido muy potente y sin distorsiones, que llega incluso a sobresaltar la primera vez que encendemos el equipo y hace ese sonido tan característico durante el POST.
Si los Ryzen 4000 ya habían demostrado un excelente desempeño, la adopción de Zen 3 en estos Ryzen 5000 ha supuesto un salto aún más alto en rendimiento hasta tal punto que los fabricantes, por fin, están incluyendo estos procesadores en los equipo tope de gama.
Este ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS es un excelente ejemplo de lo que se puede conseguir hoy en día combinando un procesador de alto rendimiento como el Ryzen 9 5900HX con la GPU más potente del momento, la NVIDIA RTX 3080, un portátil que consigue dejar atrás en rendimiento incluso a equipos de sobremesa de altas prestaciones.
Rendimiento puro y duro sin concesiones, la esencia misma de lo que un portátil gaming debe ser más allá de diseños, luces o eslóganes, y todo eso lo podemos encontrar en este equipo. Por todo ello, el ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS ha reclamado su puesto en el trono del mejor portátil que ha pasado por nuestros laboratorios y, sin duda, se merece ese título por méritos propios.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
El Mejor Portátil
ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS
Del 06/02/2021 al 17/03/2021
- Este producto fue El Mejor Portátil analizado por GEEKNETIC.
- Del 06/02/2021 al 17/03/2021

- Producto: ASUS ROG Strix SCAR 17 G733QS
- Fecha: 06/02/2021 18:01:12
hombre, vaya pepino,.pero es que por ese precio no puedes pedir menos. Pero muy completo el análisis.
menuda pasada, ni max-q ni tonterías, rendimiento puro y duro. Pena que sea prohibitivo :(
Quién lo iba a decir hace un par de años, no hay rastro de CPU Intel en el portátil más potente de ASUS.
Este portátil es un sueño húmedo, pero yo sigo viendo que Intel tiene más rendimiento a 1 nucleo, tanto que se decía de AMD y tal ...
No se que review ves tu, pero ahí pone que el que más rinde es un amd, menos en geekbench que todo el mundo sabe que favorece a Intel. Luego los de Intel que aparecen altos son modelos ridículos para ultrabooks de 4 nucleos
El 1165G7 que no es el más alto de gama supera al 5900HX de este portátil en todas las pruebas a 1 nucleo. Vale que el 5980HS lo supera en single, pero no sale contra el 1185G7 que es el más potente de Intel a 1 nucleo.
Buenas, los modelos HS o G de AMD e Intel suelen quedar mejor en test de un núcleo que los modelos H / HX, posiblemente por ser chips seleccionados y que pueden subir más de frecuencia en esas situaciones.
Si comparamos modelos más centrados en Gaming, el único de 11 generación que hemos podido probar (Intel no tiene 11gen de alto rendimiento aún en el mercado), el Core i7-11370H de 35W (sale en breves la review), queda bastante por debajo de todos esos.
Buenas! soy un poco novato en el tema y me gustaría saber si conectando este portatil a una tv lg cx con g sync (mediante hdmi) aprovecharía esta tecnología. Es decir, podria aprovechar el g sync al conectar este pc a la tv (que como digo también es g sync) mediante hdmi?? Muchas gracias!
Hola, como comentamos en la review, el hdmi va conectado a la gráfica integrada, para usar gsync tendrías que conectarlo por displayport a través del usb-c que va conectado a la rtx 3080.
Un saludo!
Perdona la pregunta pero, ¿para aprovechar la rtc 3080 lo indispensable es que el conectemos el monitor/tv al puerto tipo C y ya? ¿ o el monito/tv deben tener el displayport? lo digo porque en casa todo tiene solo HDMI
La gráfica y su potencia las puedes aprovechar igual, lo que no podrás aprovechar si no usas el displayport por el puerto tipo-C, es la característica especial GSYNC.
En cualquier caso para que el GSYNC funcione el monitor o TV externo que uses también tiene que soportar GSYNC o en su defecto Adaptive-Sync.
Aquí te dejo un artículo donde se explica en qué consiste.
https://www.geeknetic.es/NVIDIA-G-Sync/que-es-y-para-que-sirve
Estoy pensando comprar ese portatil y me gustaría saber si se ha probado via DP un monitor 3440x1440 (u otro pero es el que tengo) y ver el rendimiento...gracias!
Hola de nuevo.
Les comento mi caso un poco: antes tenia una ROG Strix G15 G512LW (16gb RAM, i7 10º Gen, 1tb SSD, RTC 2070), a los meses empezo con Coil Wine, les informe a la empresa, dijeron que era el ruido normal y lo devolvieron. COn el paso del tiempo empeoro asi que volvi a enviarles el equipo y el fallo fue a mi favor asi que me sugirieron cambiarlo por el ROG Strix Scar 17 G733QS... he recibido el Scar, pero resulta que es reacondicionado (cosa que no se me informo cuando me propusieron el cambio). El Scar presenta cosas como: el teclado suena como una gallina comiento maiz, cuando se instalan las actualizaciones de windows se queda en "preparando windows" hasta 40min o instalando algunos juegos veo que el discoduro esta al 99%... vamos, que no lo veo normal.
Se que este equipo en 1000 veces mejor que el que tenia pero no veo normal estas irregularidades... tampoco se si es legal la forma en que esta procediendo asus (no informar que el equipo es reacondicionado, por ejemplo). ¿Creen que deberian darme uno nuevo o estoy pidiendo mucho ? jejej
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.