AMD Phenom 2 X6 1100T
por Javier RodríguezIntroducción
Introducción.AMD no tiene ahora mismo en el mercado doméstico los procesadores más potentes pero si tiene la plataforma real más eficiente y potente del mercado. Sus procesadores Phenom 2 de seis núcleos son rápidos, dan mucho juego, disponen de las últimas tecnologías y su precio de entrada es infinitamente inferior a los procesadores de seis núcleos de Intel.Ahora AMD, antes de acabar el año, refuerza una vez más su gama de seis núcleos con un nuevo procesador Black Edition que por un precio de salida de 260 Euros nos colocara a grandes niveles de prestaciones y grandes facultades de overclocking.Se acaba el año y es el momento de quemar todos los barcos. El nuevo procesador imprimirá algo mas de potencial a la gama y será un buen compañero de los motores gráficos que aun esta pendiente de presentar AMD antes de que acabe el año.

El nuevo Phenom 2 X6 1100T
El nuevo Phenom 2 X6 1100T.Este nuevo procesador no incorpora ninguna novedad a nivel de prestaciones, es una simple actualización de potencia gracias a las mejoras productivas después de varios meses de gran éxito de la gama X6 de AMD. Una nueva versión que sustituye al Phenom 2 X6 1090T con algunas mejoras a nivel de frecuencias ya que arquitectónicamente hablando no encontraremos mejoras hasta la entrada de los núcleos Bulldozer en 2011.


Black Edition y modos “turbo”
Black Edition y modos “turbo”.Estos procesadores de AMD no defraudaran ni al usuario gaming, ni al usuario profesional que quiere tener una máxima disponibilidad de recursos, ni al amante de la virtualización ni tampoco al aficionado al overclocking.Un procesador de seis núcleos nos ofrece una plataforma prácticamente indestructible. Combinados con una buena capacidad de RAM podemos estar haciendo múltiples tareas exigentes de forma simultánea sin que el sistema tenga el más mínimo parón o ralentización. El disponer de muchos núcleos nos permite no solo aprovecharlos todos trabajando en paralelo en aplicaciones preparadas sino también disponer de una increíble cantidad de recursos para que nuestro ordenador pueda ser múltiples ordenadores al mismo tiempo o desarrollar tareas muy complejas donde el uso de procesador, por parte de una o más aplicaciones, sea intensivo. En este tipo de entorno nuestros 6 procesadores se moverán como pez en el agua pero para cuando no todos los núcleos se pueden usar entonces entra la tecnología Turbo de AMD.


Overclocking
Overclocking.Como buen Black Edition de este procesador podemos esperar buenos resultados de overclocking tengamos la configuración que tengamos. Basta con cambiar el multiplicador del procesador, que podemos hacer incluso mediante el software “AMD Overdrive” y disfrutar de frecuencias elevadas para cada uno de los núcleos de nuestro procesador. Mi experiencia con estos procesadores es que con la refrigeración adecuada, basta un disipador en condiciones de 30-40 Euros, podemos alcanzar fácilmente los 4GHz de forma estable.


Análisis y Conclusión
Análisis y Conclusión.El rendimiento de este procesador no varia en nada con respecto a los modelos anteriores salvo por el aumento de frecuencia que se puede lograr con sus mejores facultades para el overclocking. Lo que si se consigue con un buen aporte de otro hardware de AMD, como las nuevas Radeon 6870, es un equilibrio perfecto en todos los apartados. Basta mezclar un buen chipset AMD, con un buen procesador como este y un disco SSD de ultima generación con SATA3 y tenemos un PC de altas prestaciones a un precio muy competitivo.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: AMD Phenom 2 X6 1100T
- Fecha: 07/12/2010 7:51:49
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.