Comparativa placas base X79: MSI, Gigabyte, ASUS e Intel
por Javier Rodríguez 2Introducción
Introducción. El X79 es el chipset de gama mas alta en la actualidad en cuanto a Intel se refiere. Los procesadores a los que da soporte son los nuevos Core i7 de socket 2011 y esta combinación, de precios elevados, nos lleva a las placas base mas caras del mercado pero también las de mas amplias prestaciones y también, por antigüedad, las que mas prestaciones novedosas integran por parte de los diferentes y principales fabricantes. Hoy probamos cuatro modelos de gama media-alta con prestaciones muy interesantes y resultados notables.

Intel DX79SI. Siler



ASUS X79 Sabertooth
ASUS X79 Sabertooth. La gama Tuf de ASUS se ha convertido en una de mis favoritas de ASUS porque combina diseños llamativos pero sencillos que logran buenos resultados y que se traducen en precios bastante atractivos. La nueva X79 Sabertooth es un buen ejemplo ya que de esta comparativa es la que mejor combina precio y prestaciones.





MSI X79A-GD65 (8D)
MSI X79A-GD65 (8D). MSI mantiene también sus configuraciones clásicas con la gama GD. La nueva X79A-GD65 es una buena forma de dar continuidad a una forma de fabricar placas base que ha calado mucho y bien en los usuarios. Placas completas, con buenas opciones para overclocking pero sin dejar de lado las prestaciones mas generalistas que buscamos muchos para un ordenador de uso continuado. La MSI destaca por su construcción limpia y eficiente a nivel funcional. Es funcional en su configuración eléctrica, funcional en su configuración térmica y funcional en su distribución de conectores. Una placa bien trabajada con las prestaciones que cabe esperar en esta gama de configuraciones.




Gigabyte X79-UD7
Gigabyte X79-UD7. Esta es sin duda la placa mas especializada de la comparativa. Es un arma para el overclocking y para lograr esta capacidad se deja por el camino algunos elementos que unos mas que otros echaremos de menos. La GA-X79-UD7 es una placa con el overclocker, y nada más que el overclocker, en mente.







Comparativa rendimiento y overclocking
Comparativa rendimiento y overclocking. Las placas base no son la llave que abre todas las puertas del overclocking. Una buena placa base ayuda pero hay otros factores. Todas estas placas tienen buenas capacidades para realizar overclocking pero el procesador, las memorias, el sistema de refrigeracion y otros factores pueden ser determinantes para lograr el objetivo de overclocking que andemos buscando. Nuestro procesador es una version ES que como ya sabreis en pocas oportunidades superan los 4.6GHz en condiciones de refrigeracion normales. En todas las placas que hemos analizado el limite completamente estable esta en estos 4.6GHz, salvo en la Gigabyte GA-X79-UD7 que conseguimos 100MHz mas de forma estable llegando hasta los 4.7GHz. Con un sistema de refrigeracion por agua limitado, el que vendera Intel fabricado por Asetek, y un procesador poco amigable los resultados son los que son y sin duda esto es un handicap para algunos modelos que estan orientados a overclockings mas potentes.



Análisis y Conclusión
Análisis y Conclusión. Cuando uno tiene la oportunidad de probar tantos y tan buenos productos siempre se acaba viendo la personalidad propia de cada uno de ellos. La DX79SI de Intel es una placa sencilla, que tiene lo que se necesita pero no va más allá. Cumple el objetivo marcado y ya esta. Da buen soporte a sus procesadores pero se deja algunas otras cosas por el camino como el almacenamiento o disponer de una bios más accesible y moderna. Su precio ronda los 270 Euros así que esta comparativa es la más económica conjuntamente con la MSI. En el caso de la ASUS me gusta su formato, sus prestaciones añadidas, la excelente bios grafica de ASUS y los fácil que es hacer overclocking con ella. Una placa excelente pero que peca de tener algunos puntos débiles que sin duda cubren otras placas de otras gamas de ASUS pero que no están en esta comparativa. Su precio aproximado es de 310 Euros. En el caso de MSI tenemos una placa muy bien diseñada. Sencilla, eficiente y lo demuestra con buenos resultados. Tiene lo que se espera de una placa de esta gama y presume de una buena bios además de ser también bastante accesible para usuarios novatos. Se echan en falta algunos detalles pero para su precio sin duda es una opción mas que interesante. Cuesta unos 290 Euros aproximadamente. A este modelo de Gigabyte le ocurre una cosa. Por un lado es un modelo orientado al overclocking puro y duro pero por otro Gigabyte tiene ahora una gama aun mas elaborada y cara que quiere identificar también con este publico objetivo. Esto deja a la UD7 como huérfana de objetivos. Es una gran placa, tiene un potencial de overclocking excelente pero luego añade una tarjeta como intentando añadir prestaciones sobre su competencia. Prestaciones en forma de una tarjeta añadida que sinceramente no pega ni con cola. Aun así es la mejor placa de esta comparativa a nivel de overclocking y de rendimiento. La pena es que es una placa que requerirá de una buena selección de procesadores, sistemas de refrigeración poco convencionales y manos expertas para poder sacar todo su potencial. Con estas conclusiones puedo premiar a Gigabyte, concretamente a la GA-X79-UD7 con el premio y reconocimiento como gran producto para overclocking y a la MSI X79A-GD65 como una gran placa base teniendo en cuenta su relación calidad/precio.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: MSI X79A-GD65
- Fecha: 30/11/2011 11:38:29

- Producto: GIGABYTE GA-X79-UD7
- Fecha: 30/11/2011 11:38:45
A mi personalmente la que más me gusta es la sabertooth, es preciosa y a simple vista parece que tenga el PCB super bien ordenado y que tengas un pelin menos de OC que la gigabyte, pues ya ves tú.
@1 sip, la verdad de todas las sabertooth es la mas bonita que han sacado en ASUS, las anteriores no me gustaban nada estéticamente (como placa eran muy buenas, monté varios equipos con ellas y con un precio realmente bueno)
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.