Netflix cierra todos sus servidores y los migra a Amazon Cloud

por Antonio Delgado 6

Netflix es la plataforma de vídeo bajo demanda más grande del mercado, tras sus inicios como videoclub, la compañía supo adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías pasando de enviar películas por correo postal a montar todo un imperio de streaming de contenidos a la carta.

Gran parte del tráfico de Internet de países como Estados Unidos se consume en visualizar sus películas y series, y todo ello conlleva una infraestructura de servidores realmente mastodóntica.

Hasta hace poco, la compañía contaba con sus propios datacenters para dar servicio a sus clientes, pero, poco a poco, han ido migrando sus sistemas a los servidores que ofrece Amazon a través de Amazon Web Services. Tras sufrir problemas de acceso a los datos por corrupción de los mismos en 2008, la compañía decidió ir migrando progresivamente sus servicios a la nube y ha sido este mes cuando la migración se ha completado.

 

Netflix cierra todos sus servidores y los migra a Amazon Cloud, Imagen 1

La razón de necesitar más de 7 años para la migración es que decidieron adaptar todas las tecnologías y modificar los sistemas en los que se basaba la compañía para adaptarlo a su funcionamiento en la nube en vez de, simplemente, migrar las máquinas a Amazon Cloud.

Ahora, todo el sistema de búsquedas, procesamiento de datos y distintos servicios del negocio de Netflix se ejecutan directamente en Amazon Web Services.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: General Netflix Amazon Cloud
Redactor del Artículo: Antonio Delgado

Antonio Delgado

Ingeniero Informático de formación, redactor y analista de hardware en Geeknetic desde 2011. Me encanta destripar todo lo que pasa por mis manos, especialmente lo más novedoso en hardware que recibimos aquí para hacer reviews. En mi tiempo libre trasteo con impresoras 3d, drones y otros cachivaches. Para cualquier cosa aquí me tienes.

Comentarios y Opiniones ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?
  1. ElTramo
    #1 ElTramo 15/02/2016 20:55:22

    Amazon tiene entonces un potencial cliente. Me pregunto cuántos servidores serán necesarios para mantener a este gigante...

    Responder
    • Renkor
      #2 Renkorrespondiendo a ElTramo 18/02/2016 18:14:23

      Basan su funcionamiento en servidores virtuales, ya no tiene mucho sentido pensar en cuánta potencia física necesitas, ese es problema del proveedor, como Amazon Cloud o Google Cloud.
      Tienen sus pros y sus contras, Amazon tiene una infraestructura de comunicaciones genial para transmisión de datos, Google la tiene genial para cálculo y manejo de datos.
      Juegos por ejemplo como Star Citizen hacen uso precisamente de esto, dejando la tarea de parcheado(ingente transmisión de datos) al Cloud de Amazon y la de servidores de juego al Cloud de Google.

      Responder
    • ElTramo
      #3 ElTramorespondiendo a Renkor 18/02/2016 22:17:45

      Hombre, servidores virtuales es algo que me suponía. Pero igualmente esos servidores virtuales tendrá que moverlos uno físico, de ahí la curiosidad :P

      Aunque esa infraestructura no lo sabía. Gracias por la info :D

      Responder
    • Renkor
      #4 Renkorrespondiendo a ElTramo 18/02/2016 22:56:04

      Si es por curiosidad lo tienes fácil. Normalmente son racks con un montón de placas quadsocket. En caso de Google tienen además Phi.
      Para el caso de Amazon Cloud puedes echar un ojo aquí:
      https://aws.amazon.com/es/ec2/instance-types/

      Responder

ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?

Se enviará como Anónimo.

Nitro V16 Q4 2024 Banner