HTPC: Monta tu propio PC de Salón
por Javier Rodríguez ...Introducción
Introducción Durante las siguientes paginas vamos a ayudaros a montar un sistema HTPC (Home Theater PC) basado en la tecnología Viiv de Intel. Seleccionaremos los componentes y veremos cuales son las ventajas y funciones de los mismos para lograr un "PC de Salón" de altas prestaciones y montado a nuestro gusto. Conoceremos cajas, procesadores, placa base, memoria, tarjetas gráficas, toda una colección de componentes para montar un PC potente pero a la vez de muy bajo ruido que nos permita disfrutar de todas las ventajas de un PC convencional instalado al lado de nuestro televisor en el salón de nuestro domicilio. Si queremos tomar la vía fácil. Podemos encontrar excelentes soluciones ya totalmente funcionales, seguramente hasta mas optimizadas que una solución por piezas, pero tendremos que ajustarnos a tamaños y diseños que a lo mejor no nos convencen o a configuraciones excesivamente caras. Lo cierto es que una de las soluciones que mas nos han atraído siempre son los iDea de Acer. Ordenadores Viiv realmente muy bien preparados con una gestión de energía excelente y unas configuraciones y funcionalidad sobresaliente. Su precio no es excesivo ya que rondan los 1000€ de precio de venta al publico y su configuración y dimensiones son magnificas. Apenas levanta 70mm del suelo y de largo tiene menos de 450mm. En estas reducidas dimensiones encontraremos un Windows XP Media Center, que seguro que ya tendremos la opción a un Vista Home Premium, procesador Core 2 Duo T5500 a 1.66GHz y doble núcleo, 1GB de memoria DDR2, disco duro de 250GB, grabadora de DVD, una tarjeta grafica nVidia 7600GS de 256MB, sintonizador doble de televisión, salidas de audio y video para equipamiento de salón, y redes Ethernet y Wireless integradas. Un equipo realmente completo, silencioso y muy capaz, incluso, para jugar a los mas diversos títulos. El iDea además incluye mando a distancia y teclado inalámbrico con trackball, para que lo tengamos todo a mano.

Preguntándonos que es Viiv, y Foxconn nuestra elección como placa base
Preguntándonos que es Viiv, y Foxconn nuestra elección para placa base Viiv no es mas que otra plataforma de Intel que se apoya en sus soluciones existentes de procesadores, chipsets y formatos y que se complementa con diversos programas que habilitan un sistema de comunicación y un ahorro de energía superior. Es una plataforma multimedia que se forma alrededor de los procesadores Core de Intel, tanto en sus variantes Core duo como Core 2 duo, y usa chipsets 965G para el soporte de sus diferentes componentes, también suele integrar otros componentes Intel para una compenetración total entre los diferentes aspectos de la máquina. La base de todo es la placa base que normalmente las encontraremos en formatos Microatx orientados claro a sistemas de espacio mas reducido pero podemos encontrarlas para todos los gustos. La ventaja de esta tecnología es que "obliga" al fabricante a cumplir un estándar de ahorro de energía y sonoro mucho más reducido. Además debe tener una capacidad de conectividad que le permita acceso rápido a los televisores digitales actuales donde una tarjeta grafica integrada se hace fundamental. Esto se consigue normalmente con DVI aunque podemos encontrar también alguna placa con HDMI. Si buscamos una solución pensada en crear nuestra máquina en todos los aspectos, pero con una muy buena relación precio-prestaciones y equipada con un increíble sistema en su bios para la gestión del calor y el ruido entonces vuestra y nuestra opción sin duda es la Foxconn. Esta placa integra en su formato Micro-ATX un chipset Q965 acompañado de un puente sur ICH8DO. Esta versión del 965 implica que integra una tarjeta gráfica pero también incorpora un puerto PCI Express gráfico de 16x para poder usar la gráfica que consideremos oportuna.

Buscando una caja
Buscando una caja. Un HTPC que se precie debe tener una caja sobremesa tipo horizontal y al menos una pantalla VFD para obtener datos del estado del PC y de las funciones de reproducción. Además deberá integrar en este modulo de pantalla un mando a distancia que nos facilite la operación. A falta de tener soluciones SideShow avanzadas para Windows Vista en forma de mandos a distancia tendremos que conformarnos con las soluciones mas clásicas. Si hay algún fabricante que derroche calidad y saber hacer en sus cajas para HTPC este es sin duda Silverstone. La caja que buscamos debe ser espaciosa, queremos un PC versátil que podamos ir ampliando según nuestras necesidades, no queremos algo de usar y tirar sino que podamos ir adaptando con el tiempo a nuevas placas base, mas discos duros o a cambios de tarjeta gráfica. Con estas premisas Silverstone nos ofrece un modelo recién salido del horno, la Grandia GD01MX, es una caja de grandes prestaciones en un formato horizontal. Construida en SECC la estructura y aluminio el frontal y con opciones en plata y negro. Es un chasis grande pero con capacidad para placas base ATX y Micro ATX. Monta en el frontal un VFD con receptor de infrarrojos y mando a distancia compatible con Windows Media Center. La opción perfecta para un HTPC de grandes prestaciones y aspecto inmejorable. Para los curiosos añadiré que esta caja se puede montar también en racks de 19" con los complementos adecuados.



Procesador, memoria y otros componentes
Procesador, memoria y otros componentes. Si queremos controlar el ruido de nuestro ordenador debemos completar la configuración con una fuente de alimentación muy silenciosa. Nos valdrá cualquiera con PFC activo y con potencia adecuada según nuestras necesidades. También será agradecido que tenga un solo ventilador de 120mm o que los ventiladores de 80mm que traiga sean autocontrolados por la fuente de alimentación. Con esto conseguiremos que nuestro esfuerzo por buscar una placa base con un magnifico sistema de control de ruido no se vea perjudicado por una fuente de alimentación que no este a la altura. Una fuente de Tagan podría ser una opción muy interesante. Y como tampoco buscamos un sistema con overclocking, SLIs ni nada parecido, mi opción seria sin duda una de la serie Easycon U15 donde podamos seleccionar los cables que vamos a utilizar. El modelo de 430W será más que suficiente para un PC como el que aquí os vamos a recomendar.


Tarjeta gráfica, periféricos y Sistema Operativo
Tarjeta gráfica, periféricos y Sistema Operativo. Si buscamos el poder jugar también con nuestro HTPC entonces la mejor opción para mantener los niveles de ruido lo mas bajo posible es que optemos por una solución pasiva. No hace falta irse a las tarjetas de gama mas alta, mi recomendación seria una 7600GT pasiva, y si tienes la suerte de leer esta guía dentro de un par de meses seguramente ya puedas optar por una solución pasiva basada en los nuevos chips 8600 de nVidia o X2600 de ATI. Si buscamos entre las soluciones actuales sin duda yo me quedaría con la Gigabyte GV-NX76T256D-RH rev. 3.0, cuyo sistema de refrigeración pasiva es el mas masivo que podemos encontrar en este tipo de gráficas. Su eficiencia es notable, y su chip 7600GT con 256MB GDDR3 nos aseguran una buena experiencia gráfica en juegos de todo tipo y resoluciones HD Ready 720p.




Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!