
Introducción al Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB
Uno de los grandes pilares de la refrigeración líquida de Arctic es que lo hacen todo muy bien y por un precio más que adecuado. Podemos ver el Arctic Freezer III 360 por precios por debajo de los 90 euros, con características que en otros fabricantes no encontramos por menos de 140 o 150 euros, en el mejor de los casos.
La gran duda es cómo Arctic puede mejorar algo con el nuevo Arctic Liquid Freezer III Pro, para eso hacemos esta review, que tiene poco margen de mejora sin los típicos añadidos de pantallas LCD, o similares, que quizás complican más que amplían. La respuesta de Arctic está en reeditar su modelo estrella, que seguirá vendiéndose, con una variante “Pro” que introduce algunas mejoras pero en elementos de capital importancia como los ventiladores.
Hay otros elementos, que iremos viendo sobre la marca, que también se detallan aún más para mejorar el rendimiento en las dos plataformas que soportan estos kits que son tanto los procesadores más recientes de AMD como los más recientes de Intel, con montajes muy específicos para cada uno de ellos. Todo detalle está cuidado, y ahora perfeccionado.
Inicialmente Arctic comercializará las variantes de este kit con soporte para ventiladores de 120mm, esto significa que encontraremos primero las variantes de 240 y 360 milímetros, para dos o tres ventiladores de 120mm. Para estos tamaños también tendremos versiones con o sin iluminación en radiador negro y en blanco pero en este caso solo en versiones ARGB.
Las variantes de 280 y 420mm, de dos o tres ventiladores de 140mm, llegarán más adelante, seguramente cuando la variante Pro del ventilador de 140mm esté lista y disponible para comercializarse en los radiadores de más tamaño. Estoy convencido de que tendremos oportunidad de probar alguno de estos modelos llegado el momento. Hoy de momento tenemos la suerte de mostraros el modelo de 360mm con iluminación ARGB.
Características técnicas del Arctic Liquid Freezer III 360
Especificaciones Generales:
- Compatibilidad: Intel® LGA1851, LGA1700 | AMD® AM5, AM4
- PI | NPNI: 338 | 309
- TIM: MX-6 (0.8g)
- Garantía: 6 años
- Temperatura de operación: 0 - 40 °C
- Peso: 1840 g
- Conector Todo-en-Uno: Conector PWM de 4 pines
Conector Split:
- Tres conectores PWM de 4 pines
Especificaciones de la Bomba:
- Rango de funcionamiento: 800-2800 rpm (controlada por PWM)
- Corriente/Voltaje: 0.35 A | 12VDC
- Placa Fría: Cobre, aletas micro fresadas
- Longitud del tubo: 450 mm
- Diámetro del tubo: Externo: 12.4 mm | Interno: 6.0 mm
Radiador:
- Material: Aluminio
- Dimensiones: 398 (L) x 120 (W) x 38 (H) mm
Módulo VRM:
- Ventilador VRM: 400-2500 rpm (controlada por PWM)
- Corriente/Voltaje: 0.05 A | 12VDC
Especificaciones del Ventilador del Radiador:
- General: 3x P12 Pro PWM
- Velocidad: 600 - 3000 rpm
- Flujo de aire: 77 CFM | 131 m³/h
- Presión estática: 6.9 mmH₂O
- Rodamiento: Rodamiento dinámico fluido
- Corriente/Voltaje: 0.10 A | 12VDC
- Longitud del cable: 400 mm (unificado)
- Conector: Conector PWM de 4 pines
Radiador y tubos
Tanto en el radiador como en los tubos de esta generación no hay cambios, la bomba también se mantiene con las mismas prestaciones, pero merece la pena dar un repaso a las prestaciones de uno de los radiadores de más volumen que podemos encontrar por este rango de precios.
Ya hemos hablado de las variantes en negro y blanco y que de momento solo encontraremos tamaños compatibles con los nuevos ventiladores de 120mm. Eso significa que, por ahora, el tamaño más grande es de 360mm. Todos los radiadores de la gama Arctic Freezer III Pro son de 38mm de ancho, un formato poco convencional pero que aumenta de forma notable la superficie de disipación, llegando al 40% de mejora.
Es un radiador de canalizaciones planas, como es habitual, con láminas de fleje de aluminio recorriendo la superficie formando ondas. Arctic ha diseñado el tamaño de las mismas, y el espacio entre ellas para que sean eficientes en la transferencia con ventiladores de gran flujo de aire y altos niveles de presión estática. El radiador monta tres ventiladores de serie, montados en fábrica, y el cableado completamente canalizado.
La variante presentada en esta ocasión incorpora un radiador completamente anodizado en negro, con racores fijos integrados en el propio cuerpo del radiador para minimizar posibles fugas y reducir la evaporación del fluido refrigerante. En el bloque de intercambio de calor, en cambio, se han implementado racores giratorios para optimizar la instalación y el ajuste del circuito hidráulico, aspecto que abordaremos en detalle más adelante. Está pensado para una posición concreta, pero eso lo definen sus anclajes, que veremos luego con detalle.
Arctic usa tubos de alta calidad en este modelo, concretamente formados por material EPDM reforzado. Estas siglas, EPDM reforzado, hacen referencia al caucho EPDM (Monómero de Etileno Propileno Dieno), que ha sido mejorado con materiales adicionales para incrementar su durabilidad, resistencia mecánica y desempeño frente a factores ambientales adversos. Este caucho sintético es ampliamente utilizado debido a su excepcional resistencia al clima, al ozono y a la radiación UV (lo que limita notablemente la evaporación), además de su flexibilidad y robustez.
El refuerzo del EPDM suele implicar la incorporación de fibras, telas u otros compuestos que fortalecen su estructura, aumentando su resistencia a la tracción, la abrasión y el desgaste en aplicaciones exigentes. Gracias a estas mejoras, el EPDM reforzado se emplea en la industria del automóvil, membranas para techos, juntas, mangueras y otros productos expuestos a condiciones extremas.
Adicionalmente, los tubos están recubiertos con una malla exterior de nylon trenzado, proporcionando una doble función: mejora estética y protección mecánica frente a abrasiones y también la estética más cuidada y mejorada. Esta cubierta también facilita la gestión del cableado, ya que es por donde Arctic pasa los cables hacia la zona de la electrónica y bomba de impulsión. Estos cables se canalizan a través del propio revestimiento hacia el bloque de intercambio térmico.
Bomba e intercambiador del Arctic Liquid Freezer III Pro 360 A-RGB
Esta generación no tiene ningún cambio a este respecto sobre el modelo al que amplía capacidades. Si debo recordaros que ambos kits van a convivir, este no sustituye al actual, pero sí es algo más caro, y también más eficiente refrigerando, pero también algo más ruidoso aunque como veremos luego Arctic sigue teniéndolo todo bien equilibrado.
En cuanto a la bomba, y al intercambiador, no hay cambios aparentes, pero sigue siendo, para su precio, una de las mejores opciones del mercado. Digo esto porque no solo cuenta con una bomba de control variable, una superficie de base de intercambio de cobre bien trabajada y de tamaño adecuado (aunque las CPUs más modernas ya van algo justas), sino que también esta zona incluye un ventilador de refrigeración de socket de 60mm, y en este modelo, también un bonito sistema de iluminación bajo las aspas fijas que permiten la entrada de aire en el ventilador.
Esta unidad no solo incluye la bomba sino toda la eléctrica y electrónica del kit. En este modelo con ARGB tenemos dos cables, el de iluminación, que conecta con todos los ventiladores y la cubierta del bloque, que tiene fijación magnética, y por otro lado el conector PWM, que es otra gran idea de arctic.
Con una concentración de todo el cableado en el mismo punto, que viene ya montado, lo que menos queremos es tener que gestionar mucho cableado. Arctic nos ofrece dos posibilidades, para cubrir cualquier necesidad, un solo cable PWM que alimenta bomba y los tres ventiladores, o un cable con cada conector PWM completamente separado (Ventiladores, ventilador VRM y bomba) para una configuración individualizada. Podemos elegir por cualquiera de las dos opciones, dependiendo de nuestras necesidades.
La chapa de contacto mantiene su diseño, que ya incorporaba mejoras clave. Cuenta con mayor densidad y las canalizaciones ampliadas que magnifican las turbulencias internas del fluido refrigerante, maximizando la transferencia térmica entre el metal y el líquido.
Esto se traduce en una mayor eficiencia en la disipación de calor del kit. Además, el acabado superficial ha sido perfeccionado con un pulido de gran calidad, reduciendo la resistencia térmica en la interfaz. Para complementar este sistema, la pasta térmica incluida, la reconocida Arctic MX-6, garantiza una óptima conducción del calor entre el IHS del procesador y la base del bloque.
El diseño del bloque tampoco tiene cambios, pero ya contaba con algunas características muy interesantes. Su formato tipo “taza” ofrece una nueva geometría que optimiza el de su ventilador para VRM de 60mm. Este ventilador reduce ruido sobre generaciones anteriores y mejora la refrigeración de elementos clave del PC como es el sistema de VRM de la placa base o las propias memorias RAM. Su formato más grande, y cuidado, reduce de forma notable el ruido.
El ventilador VRM ofrece ahora un rango de operación ampliado, oscilando entre 400 y 2500 rpm bajo control PWM. Esta variabilidad permite adaptar su rendimiento a las necesidades térmicas del sistema, asegurando un flujo de aire eficiente sobre los componentes circundantes.
La bomba integrada también dispone de gestión variable, con un rango de operación ajustable entre 800 y 2800 rpm, superando el límite superior de modelos anteriores. Su diseño está orientado a una compatibilidad universal con las plataformas más recientes de AMD e Intel, al tiempo que se mantiene retrocompatible con sistemas más antiguos. En términos de soporte, es compatible con los sockets AM4 y AM5 de AMD, así como con los LGA1700 y LGA1851 de Intel. Para estos últimos, Arctic ha desarrollado un marco de contacto específico que reemplaza el mecanismo de sujeción nativo del socket, evitando así los problemas de flexión del IHS causados por la presión excesiva de los disipadores de alto peso.
Para AMD este modelo trae novedades también, sigue aprovechando el montaje mediante la placa de anclaje que tienen todas las placas de AMD, que siempre facilita el montaje, pero ahora las barras tienen en cuenta el desplazamiento hacia el sur de los CCDs de los procesadores AM5 de AMD así que centra mejor la placa de intercambio en esta posición, atacando de forma directa el punto más caliente de estos procesadores.
Ventiladores Arctic serie P12 Pro ARGB
Esta unidad renovada tiene su principal avance en capacidad de refrigeración gracias a estos nuevos ventiladores. Son ventiladores de gran flujo, a mitad de camino entre los P12 PWM y los P12 Max de Arctic. Tienen un diseño similar a los P12 Max con siete palas anchas, de diseño axial con aro exterior, con alta capacidad de empuje y mayor frecuencia de trabajo que los modelos anteriores, aunque en nuestras pruebas de estabilidad en uso normal no vemos grandes diferencias en ruido.
Estos ventiladores se han diseñado por y para este kit, con una frecuencia mínima de trabajo de 400rpm, con ruido inferior a los 20dBA, tienen una delta importante que llega casi a las 2800rpm si fuera necesario. Eso aumenta notablemente la capacidad de refrigeración ya que casi duplica la presión estática, con unos impresionantes 6.9mm-H2O y logrando también un flujo de 77CFM. Es casi un 40% más rápido y eficiente que el ventilador instalado en el Freezer III normal.
El tipo de rodamiento es fluídico con rodamiento sumergido en aceite, lo que le permite no superar los 42 dBA a su máxima frecuencia de trabajo, que casi alcanza las 3000rpm. La conectividad de estos ventiladores es PWM y viene ya montada en el kit, conectados directamente al bloque de intercambio, que hace las veces de concentrador.
Este ventilador tiene algunas características por las que es uno de los mejores ventiladores en su rango de precios. No requiere de silentblocks de goma porque su motor está estabilizado a nivel magnético, logrando el 5 % de vibraciones que tiene un ventilador convencional. Su motor también produce 10 grados de temperatura menos en uso, así que su vida útil es mucho mayor. Es sin duda una de las razones por las que Arctic se permite garantizar esta unidad, que no requiere mantenimiento, durante seis años.
Pruebas de rendimiento
Hemos probado dos variantes del Arctic Liquid Freezer III, una masiva, con radiador de 420mm para tres ventiladores de 140mm y otra más “estándar” de 360mm. La variante Pro que nos ha llegado es de este formato. Es más compatible con todo tipo de cajas modernas, incluso algunas bastante compactas, y aún así permite un radiador grande con tres buenos ventiladores.
El montaje es realmente rápido y sencillo, todo viene prácticamente montado de fábrica así que es fijar el radiador, el sistema de montaje para la CPU y atornillar. En este caso podemos usar solo dos cables, perfectamente canalizados hacia los ventiladores y a funcionar.
Si usamos la configuración de un solo conector PWM, bomba, ventilador VRM y ventiladores principales van sincronizados a 900rpm. No es mala opción, de verdad, apenas hace ruido, ningún elemento mecánico, ni bomba ni ventiladores, es tremendamente agradable de usar y simplifica el montaje muchísimo. Pero si usamos conectores PWM separados tenemos más control, y ventajas.
Esa ventaja viene de que podemos tener los tres ventiladores principales en reposo a menos de 500rpm, prácticamente parados, sin nada de ruido, mientras que la bomba y el ventilador VRM se mantienen en vueltas bajas, 800-900rpm. Cuando hay carga, las cosas cambian, los ventiladores aumentan hasta casi las 2000rpm, más que la generación anterior, pero se mantienen en niveles de ruido muy adecuados, menos de 45dbA para tres ventiladores y el rendimiento, con nuestros procesadores de prueba, es magnífico.
Resultados
Máquina de pruebas:
- Placa base: ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI Review
- Procesador: AMD Ryzen 7 9700X (65W)
- Memoria: G.Skill Ripjaws M5 Neo RGB DDR5-6000 CL28
- Fuente: Cooler Master V PLATINUM 1600 V2
- Disco duro: Kioxia Exceria Plus G4 2TB
Ruido en reposo (dBA)
Ruido carga (dBA)
Temperatura CPU (reposo)
Temperatura radiador (carga)
Temperatura CPU (carga)
Análisis y conclusión
Esta nueva variante Arctic Liquid Freezer III Pro no añade grandes cambios de diseño, tampoco ninguna prestación nueva realmente llamativa, pero perfecciona a algunos elementos clave para un kit de refrigeración moderno. Por un lado nuevos ventiladores más capaces, también nuevos sistemas de anclaje desalineado también para AMD y mantiene ese diseño inteligente que no deja nada al azar con un precio fantástico.
Ambas versiones van a convivir, esta es un pelín más cara por sus nuevos ventiladores de altas prestaciones pero sigue siendo tremendamente competitivo en precio y nos confirma, de nuevo, que Arctic tiene uno de los AIO más equilibrados del mercado y encima por un precio que cualquiera se puede permitir.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Arctic Liquid Freezer III Pro 360
- Fecha: 27/03/2025 8:25:55