
Introducción a las características de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound
La experiencia nos ha demostrado que los precios de las gráficas RTX 50 de nueva generación, sobre el papel bastante agresivos, hicieron replantearse a AMD cómo lanzar estas nuevas gráficas presentadas en los primeros días del mes de enero. Lo cierto es que luego el mercado y la demanda han posicionado estos motores gráficos de NVIDIA en precios sensiblemente superiores a los esperados, incluso con quejas de los integradores afirmando que los precios propuestos por NVIDIA no eran comercialmente sostenibles.
Las dos gráficas que hoy presenta AMD tienen también precios muy agresivos, deberían venderse en España alrededor de los 650-750 euros dependiendo del modelo, aunque seguramente las encontremos más caras, con modelos personalizados de gamas avanzadas que habitualmente tienen precios superiores.
La PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound de esta review es una gráfica capaz de competir con una GeForce RTX 4080 Super, también con la RTX 5070 Ti en juegos que no estén preparados aún para DLSS 4, una gráfica que nos ofrece rendimientos 4K de calidad, excelentes con FSR, con un precio atractivo, que seguramente todos quisiéramos que fuera inferior, pero que aunque nos siga pareciendo alto con respecto a generaciones anteriores, es sin duda atractivo.
La PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound que os mostramos aquí es un modelo personalizado pero con solo ligeros ajustes de frecuencia sobre el modelo de referencia. Un modelo con un disipador trabajado solo para esta GPU, que desarrolla frecuencias superiores a los 3GHz.
Características técnicas de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound
-
Especificación General
- Modelo: AMD Radeon RX 9070 XT
- Arquitectura: RDNA™ 4
- Proceso de fabricación: TSMC N4P
- Número de transistores: 53.9 mil millones
- Tamaño del chip: 357 mm²
-
Unidades de Procesamiento
- Unidades de cómputo: 64
- Aceleradores de rayos: 64
- Aceleradores de IA: 128
- Procesadores de Shaders: 4096
-
Frecuencias y Rendimiento
- Frecuencia gaming del GPU: 2400 MHz
- Frecuencia boost del GPU: Hasta 2970 MHz
- Rendimiento FP32 (precisión simple): Hasta 48.7 TFLOPS
- Rendimiento FP16 (precisión media): Hasta 97.3 TFLOPS
- Rendimiento INT8 AI TOPS: Hasta 779 TOPS
- Rendimiento INT4 AI TOPS: Hasta 1557 TOPS
-
Rendimiento de Texturas y Pixeles
- Rendimiento de textura (GTexel/s): Hasta 760.3 GT/s
- ROPs: 128
- TMUs: 256
- Tasa de relleno de píxeles (GPixel/s): Hasta 380.2 GP/s
-
Memoria
- Tipo: GDDR6
- Capacidad: 16GB
- Velocidad de memoria: 20 Gbps
- Interfaz del bus de memoria: 256-bit
- Ancho de banda: 644 GBps
- AMD Infinity Cache™: 64 MB (3ª Gen.)
-
Conectividad y Potencia
- Interfaz PCIe: PCIe 5.0 x16
- Consumo total de energía: 304 W
Las prestaciones renovadas del RDNA 4
Esta generación, fabricada mediante un proceso TSMC 4N, cuenta con algunas optimizaciones de diseño importantes, muchas de ellas en la gestión de caché y cómo acceden las diferentes unidades de cómputo a esta caché. Son GPUs también más eficientes, siendo este modelo el de gama más alta con un consumo de 300W TDP, lo que sin duda da margen a AMD para sacar algún otro modelo más capaz en un futuro, aunque sobre esto no hay planes.
Esta generación introduce una nueva serie de unidades para Raytracing en su tercera generación, que consigue duplicar el rendimiento por unidad de cómputo respecto a la generación anterior. Estas se acompañan también de una nueva generación de unidades Tensor dedicadas al proceso de IA; esta GPU produce más de 1500 TOPs, cerca del rendimiento de una GeForce RTX 5070 Ti de NVIDIA.
Estos núcleos mejorados permiten la ejecución de modelos de IA, como el FP8, que anteriormente no eran compatibles con el hardware de generaciones pasadas. También doblan el rendimiento en modelos más tradicionales como el FP16, que requieren un mayor uso de RAM y con 16GB de VRAM este modelo está bastante bien preparado para juegos modernos con texturas de alta resolución.
Una de las novedades más destacadas de esta generación es la incorporación del nuevo algoritmo FSR 4. Esta evolución de FSR 3.1, que no requiere una adaptación específica por parte de los juegos (ya que cualquier juego compatible con FSR 3.1 soportará FSR 4), no es la primera generación de algoritmos de AMD que combina superresolución con la generación de frames (inicialmente solo uno), pero ahora está entrenado previamente en sistemas dedicados basados en arquitecturas AMD de servidor, como los procesadores EPYC y las aceleradoras de IA AMD Instinct. Esto sin duda aproxima a AMD a la misma solución adoptada por NVIDIA con DLSS.
Con este nuevo algoritmo, AMD promete un mayor rendimiento y calidad de imagen en su tecnología FSR, manteniendo la compatibilidad con versiones anteriores que estaban abiertas a cualquier hardware. Otros algoritmos también presentan novedades, como Hypr-RX, compatible con miles de juegos a través del driver Adrenaline de AMD, y respaldado por la revisión 2.1 del AMD Fluid Motion Frames. Esta tecnología abre esta ganancia de rendimiento a miles de juegos que no son compatibles con FSR.
Además, las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 9070 Series están equipadas para soportar tecnología de vanguardia, incluyendo PCIe 5.0 en enlaces de 16x, con compatibilidad con "resizable bar", HDMI 2.1b y DisplayPort 2.1a, permitiendo gestionar pantallas de hasta 8K con frecuencias de 165 Hz y hasta 480 Hz en pantallas 4K.
VP9 | H.264 | H.265 | AV1 | |
Decodificación | 4K210 | 4K330 | 4K210 | 4K240 |
8K48 | 8K48 | 8K60 | ||
(4:2:0 8/10b) | (4:2:0 8b) | (4:2:0 8/10b) | (4:2:0 8/10/12b) | |
Codificación | -- | 4K180 | 4K180 | 4K240 |
(4:2:0 8b) | 8K48 | 8K60 | ||
(4:2:0 8/10b) | (4:2:0 8/10b) |
AMD también ha renovado sus unidades de procesamiento de imagen, así como su capacidad de procesamiento de video, añadiendo funciones de codificación y decodificación para formatos AV1 de mayor resolución y calidad, casi equiparándose a las mejores unidades de procesamiento de video del mercado, como las nuevas NVIDIA RTX 50 y las Intel Arc de serie "B".
Especificaciones de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound
Esta es la segunda PowerColor HellHound que os presento hoy. Las dos que nos han llegado para este lanzamiento son de esta misma serie de este mismo fabricante, así que aunque me repita un poco sobre sus prestaciones y diseño, lo cierto es que son dos tarjetas diferentes, adaptadas cada una de ellas a la GPU que alojan.
Esta variante del Navi 48 es más rápida, con frecuencias Boost y base más rápidas, cerca de los 3GHz en esta variante que también eleva el consumo a los 300W. En cuanto a hardware puro y duro ambas GPUs son muy similares, empezando por la memoria de 16GB GDDR6 con bus de 256-Bit y velocidad de 20GBps que produce algo más de 640GBps de ancho de banda.
La Radeon RX 9070 XT cuenta con 64 unidades de cómputo, eso se traduce en 124 unidades Tensor y 64 unidades de proceso de Raytracing. Eso son un 10% más de capacidad de proceso sobre la Radeon RX 9070, no hay mucha diferencia, pero AMD aprovecha esos 80W extra de consumo para que esta gráfica desarrolle una frecuencia boost de casi 3GHz, concretamente 2970MHz.
Especificación | RX 7900 GRE | AMD Radeon RX 7900 XT | AMD Radeon RX 7900 XTX | AMD Radeon RX 9070 | AMD Radeon RX 9070 XT |
Arquitectura | RDNA™ 3 | RDNA™ 3 | RDNA™ 3 | RDNA™ 4 | RDNA™ 4 |
Proceso de fabricación | TSMC 5nm | TSMC 5nm | TSMC 5nm | TSMC N4P | TSMC N4P |
Número de transistores | 57.7 mil millones | 57.7 mil millones | 57.7 mil millones | 53.9 mil millones | 53.9 mil millones |
Tamaño del chip | 300 mm² | 304 mm² | 300 mm² | 357 mm² | 357 mm² |
Unidades de cómputo | 80 | 84 | 96 | 56 | 64 |
Aceleradores de rayos | 80 | 84 | 96 | 56 | 64 |
Aceleradores de IA | 0 | 0 | 0 | 112 | 128 |
Procesadores de Shaders | 5120 | 5376 | 6144 | 3584 | 4096 |
Frecuencia gaming del GPU | 1880 MHz | 2025 MHz | 2365 MHz | 2070 MHz | 2400 MHz |
Frecuencia boost del GPU | 2245 MHz | 2394 MHz | 2498 MHz | Hasta 2520 MHz | Hasta 2970 MHz |
Rendimiento FP32 (precisión simple) | 46 TFLOPS | 51 TFLOPS | 61 TFLOPS | Hasta 36.1 TFLOPS | Hasta 48.7 TFLOPS |
Rendimiento FP16 (precisión media) | 92 TFLOPS | 102 TFLOPS | 122 TFLOPS | Hasta 72.3 TFLOPS | Hasta 97.3 TFLOPS |
Rendimiento INT8 AI TOPS | 0 | 0 | 0 | Hasta 578 TOPS | Hasta 779 TOPS |
Rendimiento INT4 AI TOPS | 0 | 0 | 0 | Hasta 1155 TOPS | Hasta 1557 TOPS |
Rendimiento de textura (GTexel/s) | 718 | 804 | 959 | Hasta 564.5 GT/s | Hasta 760.3 GT/s |
ROPs | 160 | 192 | 192 | 112 | 128 |
TMUs | 320 | 336 | 384 | 224 | 256 |
Tasa de relleno de píxeles (GPixel/s) | 359 | 460 | 480 | Hasta 322.6 GP/s | Hasta 380.2 GP/s |
AMD Infinity Cache™ | 64 MB | 80 MB | 96 MB | 64 MB (3ª Gen.) | 64 MB (3ª Gen.) |
Memoria | 16GB GDDR6 | 20GB GDDR6 | 24GB GDDR6 | 16GB GDDR6 | 16GB GDDR6 |
Velocidad de memoria | 18 Gbps | 20 Gbps | 20 Gbps | 20 Gbps | 20 Gbps |
Interfaz del bus de memoria | 256-bit | 320-bit | 384-bit | 256-bit | 256-bit |
Ancho de banda | 576GBps | 800GBps | 960GBps | 644GBps | 644Gbps |
Interfaz PCIe | PCIe 4.0 | PCIe 4.0 | PCIe 4.0 | PCIe 5.0 x16 | PCIe 5.0 x16 |
Consumo total de energía | 260 W | 300 W | 355 W | 220 W | 304 W |
Es precisamente en este punto donde este modelo de gama media de PowerColor se diferencia del modelo de referencia. Tiene dos BIOS seleccionables y la que viene por defecto, denominada “Gaming”, cuenta con un plus de frecuencia Boost, concretamente 3010MHz. Luego veremos cómo sostiene esta frecuencia en el tiempo, en carga y juegos, y cuál es su capacidad de overclock adicional.
La BIOS “Silent” o estándar ofrece precisamente las prestaciones del modelo de referencia. Es una opción si queremos reducir ruido en una tarjeta que por otro lado se comporta muy bien en este sentido. PowerColor alimenta todas sus Radeon 9070 con doble conector PEG de 8 contactos, los conectores clásicos, y, como no, se comunican con el PC con un interfaz PCI Express 5.0 16x compatible con “resizable bar” y que, por supuesto, también es compatible con placas base con interfaces inferiores tipo PCI Express 4.0 (no se recomienda el PCI Express 3.0 ya que perdemos prestaciones como el “resizable bar”).
Como su hermana inferior, este modelo también dispone de buenas características raster clásicas, 128 unidades ROPs y 256 unidades de texturas nos garantizan que esta tarjeta sea muy hábil en juegos clásicos basados en DirectX 9, un API más utilizado de lo que nos imaginamos en juegos competitivos online.
Las prestaciones de esta serie se completan con más de 4000 unidades de shaders y más de 70MB de caché, donde destaca la caché L3 compartida de 64MB, más que muchos procesadores Ryzen de la propia AMD.
Esta generación no introduce grandes avances en conectividad, ya que las gráficas NAVI 31 de AMD ya estaban bien desarrolladas en este aspecto. Sin embargo, cabe destacar que están completamente equipadas. Este modelo, en particular, incluye 3 puertos DisplayPort 2.1a, capaces de ofrecer altas tasas de actualización en pantallas 8K, además de un puerto HDMI 2.1b que admite ultra alta definición y frecuencias de actualización de hasta 120 Hz en pantallas 8K.
El diseño de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound
Las dos tarjetas que hemos probado cuentan con un diseño similar, pero ciertamente tienen consumos muy diferentes. Esta variante PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound tiene un consumo de 300W, 80W más que el modelo sin la “XT”, y eso es casi un 40% menos de consumo, lo que permite a PowerColor un diseño más compacto.
Esta variante, por tanto, es más grande, pero solo en el grosor de la tarjeta, situándose cerca de los tres slots de altura. El resto de la configuración de la tarjeta es prácticamente idéntico, así que vamos a dar un repaso rápido a las prestaciones de este modelo.
PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound tiene un largo contenido, 327mm y también la altura, con 141mm de alto. Poco más larga que el modelo de referencia pero menos compacta que su hermana, por lo que si tenemos pensado meterla en sistemas compactos, este tiene que tener capacidad para tarjetas de ampliación algo más anchas. A cambio mantenemos un funcionamiento excelente en carga también con este extra de consumo y rendimiento.
El diseño no es muy diferente al que nos tienen acostumbrados todos los diseños personalizados de gráficas desde hace ya algunas generaciones, da igual la GPU de gama media o alta que integren. Esto es un PCB corto que deja espacio para que un ventilador trasero tenga cruce completo a través de la tarjeta sin ningún tipo de impedimento, lo que aumenta sensiblemente la capacidad de refrigeración.
Otro clásico es el disipador de aluminio de grandes dimensiones, que en este modelo crece en altura, que se alimenta por heatpipes y una placa de contacto de cobre niquelado que está en contacto directo con la GPU y las memorias. La transferencia de calor se optimiza mediante almohadillas térmicas de intercambio de fase "Honeywell PTM7950".
El disipador de aluminio está compuesto por una alta densidad de láminas verticales y, mejorando el diseño de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound, se amplían el número de heatpipes de cuatro a seis, bidireccionales recorriendo todo el cuerpo de disipación, desde el frontal a la zona trasera de la tarjeta. Todo el material de cobre de esta unidad está niquelado para mejorar la durabilidad y la estética a largo plazo (no oxida superficialmente como el cobre).
La estructura completa de la tarjeta está reforzada mecánicamente con un backplate de metal. Este diseño permite el flujo de aire del ventilador posterior sin obstrucciones. Los tres ventiladores se ubican sobre el radiador: dos de 92 mm y uno central de 80 mm, todos con un diseño axial de marco cerrado. El ventilador central gira en sentido inverso para optimizar el flujo de aire y reducir las turbulencias.
Todos cuentan con tecnología 0 RPM cuando la tarjeta está en reposo, activándose a partir de los 60 grados y deteniéndose a los 50 grados, lo que permite que los ventiladores se apaguen rápidamente una vez que la tarjeta deja de estar bajo carga intensa. Son ventiladores de alta durabilidad, diseñados para uso continuo las 24 horas, estabilizados con rodamientos dobles de baja fricción, fabricados en Japón.
La tarjeta incluye algunos LEDs ubicados en la parte trasera, en la zona de conexión entre la cubierta y el backplate. Todos son de color azul, sin efectos, completamente fijos y de baja intensidad, que pueden encenderse o apagarse directamente mediante un interruptor en la tarjeta, situado cerca del selector de BIOS. El frontal de la tarjeta cuenta con los conectores ya mencionados y una pequeña salida de aire en el segundo slot, que ayuda a expulsar el aire caliente fuera del chasis.
El diseño es sencillo, pero tiene todas esas funcionalidades que esperamos en una tarjeta de última generación, como la parada completa de ventiladores, el giro inverso y su conector clásico. Sus consumos moderados nos permitirán dar más años de vida a esa fuente de alimentación de calidad que compramos para precisamente darnos soporte durante muchos años.
Comportamiento de la tarjeta y overclock
Como su hermana pequeña, este modelo da dos caras, una cuando jugamos con aplicaciones estándar y reconocidas por la tarjeta como juegos, donde regula las frecuencias hacia un comportamiento más “gaming” que le permite funcionar más fresca y dentro de sus consumos estándar.
Es decir, en nuestras pruebas de estabilidad con la PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhound en juegos nos encontramos con frecuencias más cercanas a los 2900MHz, con temperaturas realmente buenas, alrededor de los 55 grados, y muy pocas vueltas de ventilador, realmente silencioso con niveles por debajo de los 38dBA. El consumo se sitúa por debajo de especificaciones, 280W.
La cosa cambia cuando ejercemos sobre ella cargas adicionales, más exigentes, donde vemos frecuencias superiores, cerca de los 3150MHz, con temperaturas de punto caliente cerca de los 70 grados y más carga de ventilador, sobre las 1100rpm, pero también con un ruido muy controlado y agradable, que ronda los 40dBA. Los consumos en este modo se alargan un poco más, alcanzando los 320W.
Lo que tampoco hemos encontrado en este modelo, como en su hermana pequeña, es un gran margen de overclock. A la tarjeta se le puede sumar un 10% de margen de potencia, pero si queremos sumar más de 100MHz de frecuencia final, tenemos que ajustar manualmente los ventiladores para frecuencias elevadas. Si los dejamos en sus perfiles normales enseguida tendremos puntos calientes en la GPU de 85 grados o más y ahí la tarjeta estabiliza. Aun así, en este modelo podemos ver frecuencias sostenidas cercanas a los 3200MHz con consumos de 335 vatios.
PC Red Devil AMD Radeon RX 6800 LE Silent | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2250 | 260 | 88 | 68 | 33 | 0 |
Stock + 10% frecuencia | 2390 | 275 | 89 | 69 | 34 | 6% |
PC Red Devil AMD Radeon RX 6800 LE OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2340 | 272 | 88 | 68 | 35 | 0 |
Stock + 9% frecuencia | 2560 | 297 | 90 | 69 | 37 | 7% |
AMD Radeon RX 6800 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2250 | 260 | 86 | 68 | 37 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2425 | 278 | 89 | 69 | 40 | 5% |
AMD Radeon RX 7800 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2460 | 242 | 82 | 70 | 37 | 0 |
Stock + 10% frecuencia - 10% vcore | 2724 | 255 | 76 | 66 | 35 | 7% |
AMD Radeon RX 6800 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2323 | 276 | 85 | 67 | 35 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2435 | 294 | 86 | 68 | 38 | 3% |
AMD Radeon RX 6900 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2334 | 277 | 85 | 67 | 36 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2430 | 299 | 86 | 68 | 39 | 4% |
AMD Radeon RX 6750 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2730 | 245 | 100 | 68 | 35 | 0 |
Stock + 7% frecuencia | 2930 | 257 | 100 | 70 | 37 | 8% |
AMD Radeon RX 7700 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2540 | 212 | 70 | 60 | 33 | 0 |
Stock + 7% frecuencia | 2667 | 218 | 73 | 65 | 35 | 7% |
AMD Radeon RX 6700 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2575 | 232 | 100 | 74 | 42 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2850 | 250 | 103 | 78 | 44 | 13% |
AMD Radeon RX 7600 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2565 | 160 | 96 | 74 | 42 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2790 | 250 | 97 | 79 | 44 | 10% |
ACER Predator BiFrost AMD Radeon 7600 OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2723 | 183 | 96 | 65 | 38 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2790 | 196 | 97 | 65 | 40 | 4% |
MSI Radeon RX 6600 XT Gaming 8G | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2630 | 145 | 77 | 60 | 35 | 0 |
Stock + 10% frecuencia | 2850 | 167 | 88 | 73 | 44 | 12% |
XFX Radeon RX 6600 SWFT 210 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2450 | 97 | 79 | 72 | 37 | 0 |
Stock + 20% consumo | 2550 | 102 | 79 | 71 | 39 | 4% |
Stock + 10% de frecuencia | 2340 | 95 | 82 | 73 | 41 | -5% |
Sapphire Radeon RX 6500 XT Pulse OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2830 | 97 | 78 | 54 | 32 | 0 |
Stock + 20% consumo | 2912 | 100 | 80 | 58 | 35 | 3% |
Stock + 10% de frecuencia | 2950 | 100 | 80 | 58 | 35 | 5% |
Sapphire Radeon RX 6400 Pulse | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2310 | 54 | 74 | 67 | 35 | 0 |
PowerColor HellHound AMD Radeon RX 9070 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 3013 | 306 | 86 | 61 | 38 | 0 |
Stock + 11% frecuencia + 15% Power | 3185 | 330 | 90 | 65 | 42 | 3% |
PowerColor HellHound AMD Radeon RX 9070 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2800 | 215 | 85 | 55 | 37 | 0 |
Stock + 10% frecuencia + 15% Power | 2913 | 222 | 90 | 65 | 42 | 4% |
PowerColor HellHound AMD Radeon RX 7900 GRE | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2355 | 260 | 62 | 51 | 30 | 0 |
Stock + 11% frecuencia + 15% Power | 2709 | 310 | 67 | 55 | 33 | 8% |
AMD Radeon RX 7900 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2800 | 323 | 78 | 65 | 38 | 0 |
Stock + 10% frecuencia + 15% Power | 3050 | 345 | 85 | 73 | 41 | 6% |
AMD Radeon RX 7900 XTX | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2800 | 361 | 88 | 75 | 42 | 0 |
Stock + 8% frecuencia + 15% Power | 2900 | 380 | 95 | 85 | 45 | 3% |
ASUS TUF Gaming AMD Radeon RX 7900 XTX OC Edition | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2930 | 367 | 78 | 58 | 33 | 0 |
Stock + 8% frecuencia + 15% Power | 3100 | 392 | 82 | 63 | 37 | 9% |
Rendimiento en FSR 4
Una de las ventajas del nuevo FSR 4, que introduce técnicas similares a las utilizadas por NVIDIA en DLSS, es que no requiere adaptación por parte de los juegos que ya sean compatibles con AMD FSR 3.1. FSR 4 puede activarse en estos juegos a nivel de controlador, habilitando su algoritmo basado en inteligencia artificial, impulsado por el aprendizaje previo que AMD ha realizado en plataformas de servidores EPYC equipados con aceleradoras de IA AMD Instinct.
Esta tecnología propia permite a FSR, aunque solo genere un frame adicional en comparación con los hasta tres de DLSS 4, no solo alcanzar altas velocidades al trabajar con resoluciones inferiores y usar algoritmos correctores, sino que también mejora sensiblemente la calidad de imagen.
Lo que hemos visto con DLSS ahora llega a AMD, aunque en esta ocasión está restringido a sus chips gráficos y, de momento, sin noticias claras de si esta tecnología llegará a otras generaciones de gráficas. Habrá que ver cómo evolucionan los acontecimientos. De momento, hemos percibido mejoras importantes de calidad de imagen y el rendimiento es fantástico, acercándonos a frecuencias de actualización en 4K propias de las mejores pantallas del mercado.
Equipo de pruebas:
- Placa base: ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI Review
- Procesador: AMD Ryzen 7 9800X3D
- Memoria: G.Skill Ripjaws M5 Neo RGB DDR5-6000 CL28
- Fuente: Cooler Master V PLATINUM 1600 V2
- Disco duro: Kioxia Exceria Plus G4 2TB
3DMark FSR 2 Feature Test 4K
Call of Duty: BlackOps 6 Multi Calidad Ultra FSR4
Wallhammer 40000: Space Marine 2 FSR4
Rendimiento en rasterización
AMD no ha engañado para nada situando el rendimiento de estas tarjetas. Este modelo iguala el rendimiento de las RTX 4080, que son aún sensiblemente más caras que estas Radeon 9000, y también al anterior buque insignia de AMD que era la Radeon RX 7900 XTX, que también rondaba ese rendimiento que podemos considerar notable en juegos AAA con RT y resoluciones elevadas.
La diferencia es que este modelo consume 150W menos que la NVIDIA y 50 vatios menos que la AMD. Esta generación añade nuevas prestaciones sobre la generación anterior, como el FSR 4, y mantiene el tipo en rasterización clásica. Si los precios prometidos se traducen en oferta real, AMD tiene un chipset muy competitivo con el que ganar a muchos usuarios que miran algo más donde ponen cada euro en sus motores gráficos.
Pruebas RT sin DLSS en 4k
Ashes of the Singularity (DX12) 1080
DOOM (Vulkan) ultra 1080
Halo Wars 2 (DX12) ultra 1080
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 1080
Total War: Warhammer (DX12) ultra 1080
Battlefield 1 (DX12) ultra 1080
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 1080
Battlefield V (DX12) ultra 1080
Doom Eternal ultra 1080
Flight Simulator Ultra 1080
Ashes of the Singularity (DX12) 1440
DOOM (Vulkan) ultra 1440
Halo Wars 2 (DX12) ultra 1440
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 1440
Total War: Warhammer (DX12) ultra 1440
Battlefield 1 (DX12) ultra 1440
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 1440
Battlefield V (DX12) ultra 1440
Doom Eternal ultra 1440
Flight Simulator Ultra 1440
Ashes of the Singularity (DX12) 2160
DOOM (Vulkan) ultra 2160
Halo Wars 2 (DX12) ultra 2160
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 2160
Total War: Warhammer (DX12) ultra 2160
Battlefield 1 (DX12) ultra 2160
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 2160
Battlefield V (DX12) ultra 2160
Doom Eternal ultra 2160
Flight Simulator Ultra 2160
3DMark Speed Way (1440p)
3DMark Steel Nomad (4K)
3DMark Port Royal (1440p)
3DMark Time Spy (1440p)
3DMark Time Spy Extreme (2160p)
3DMark Fire Strike (1080p)
3DMark Fire Strike Extreme (1440p)
3DMark Fire Strike Ultra (2160p)
Análisis y conclusión
Puede que la nueva generación de AMD sepa a poco, porque no pone en apuros la gama más alta de NVIDIA, pero son gráficas que, acompañadas con este precio de lanzamiento, pueden convertirse en una opción muy inteligente para muchos jugadores. Su rendimiento es notable, se comporta bien e introduce nuevas tecnologías.
Creo que AMD está sentando las bases de una división gráfica que se ha centrado actualmente en ofrecer gráficos integrados de muy altas prestaciones, creando las bases de nuevos conceptos de PCs de juegos, como Mini PCs, portátiles o consolas, con SOCs realmente potentes y gráficos de gran calidad.
Quizás han dejado las GPUs de gama más alta un poco de lado, pero esta solución muy eficiente, de alta frecuencia, con nuevos algoritmos entrenados en superordenadores, pueda devolver a AMD pronto a la competencia por los gráficos más avanzados y rápidos en el mundo del PC, que por méritos propios y con productos como este, sigue siendo el mejor sitio donde jugar.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: PowerColor AMD Radeon RX 9070 XT Hellhoun
- Fecha: 05/03/2025 15:17:24