
Introducción a las características de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound
Es evidente, basándonos en la información filtrada y también en la oficial de AMD, que esta generación abandona, al menos en estos primeros modelos, toda opción de competir con las gamas más altas de las RTX 50 de NVIDIA. Sin embargo, parece que AMD sí decide meterse en la pelea de la gama media, con precios atractivos y un rendimiento interesante que hoy intentaremos comprobar.
Esta generación, con modelos como la PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound a la que hoy hacemos review parece combinar una eficiencia notable, con configuraciones de energía propias de anteriores generaciones, además de ofrecer un rendimiento capaz de suministrar suficientes FPS para un juego de calidad en 4K en los principales títulos del momento. Estas nuevas gráficas también introducen nuevas prestaciones, de las que daremos algunos detalles, donde destaca el nuevo FSR 4, la primera generación de algoritmos entrenados con IA.
Dos nuevos modelos llegan al mercado, con precios de entre 600 y 700 euros, aunque habrá que ver cómo se comporta el mercado porque ya hemos visto cómo las RTX 50 difícilmente mantienen los precios de venta oficiales. Sea como fuere, el argumento de AMD es que podemos jugar en 4K con esta nueva generación pagando precios de gráficas orientadas a 2K. Hoy tendremos oportunidad de comprobar esto. Primero vamos con este modelo 9070, de perfil reducido, con solo 220W de consumo y capacidades de proceso por encima de los 1100 TOPs.
Características técnicas de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound
-
Especificación General
- Modelo: AMD Radeon RX 9070
- Arquitectura: RDNA™ 4
- Proceso de fabricación: TSMC N4P
- Número de transistores: 53.9 mil millones
- Tamaño del chip: 357 mm²
-
Unidades de Procesamiento
- Unidades de cómputo: 56
- Aceleradores de rayos: 56
- Aceleradores de IA: 112
- Procesadores de Shaders: 3584
-
Frecuencias y Rendimiento
- Frecuencia gaming del GPU: 2070 MHz
- Frecuencia boost del GPU: Hasta 2520 MHz
- Rendimiento FP32 (precisión simple): Hasta 36.1 TFLOPS
- Rendimiento FP16 (precisión media): Hasta 72.3 TFLOPS
- Rendimiento INT8 AI TOPS: Hasta 578 TOPS
- Rendimiento INT4 AI TOPS: Hasta 1155 TOPS
-
Rendimiento de Texturas y Pixeles
- Rendimiento de textura (GTexel/s): Hasta 564.5 GT/s
- ROPs: 112
- TMUs: 224
- Tasa de relleno de píxeles (GPixel/s): Hasta 322.6 GP/s
-
Memoria
- Tipo: GDDR6
- Capacidad: 16GB
- Velocidad de memoria: 20 Gbps
- Interfaz del bus de memoria: 256-bit
- Ancho de banda: 644 GBps
- AMD Infinity Cache™: 64 MB (3ª Gen.)
-
Conectividad y Potencia
- Interfaz PCIe: PCIe 5.0 x16
- Consumo total de energía: 220 W
Las prestaciones renovadas del RDNA 4
Gracias a la innovadora arquitectura RDNA 4, producida mediante un proceso TSMC 4N, las nuevas tarjetas gráficas AMD Radeon presentan unidades de cómputo mejoradas que incluyen un subsistema de memoria optimizado con velocidades de trabajo superiores a la generación anterior y también con nuevos niveles de eficiencia con consumos entre los 220 y los 300 vatios dependiendo del modelo. En el caso de la AMD Radeon RX 9070 que nos ocupa, son 220W.
Esta generación incorpora nuevas generaciones de unidades para Raytracing, ya en la tercera generación, que logran duplicar el rendimiento por cada unidad de cómputo en comparación con la generación anterior gracias a un uso más intensivo e inteligente de la caché incorporada en cada unidad de cómputo.
Por cada unidad de cómputo, también tenemos dos unidades Tensor Core, para IA, de nueva generación, segunda generación en este caso, con capacidades renovadas para ejecutar ciertos modelos de IA que hasta ahora, en generaciones anteriores, no eran accesibles al hardware disponible. Concretamente, modelos FP8, doblando también rendimiento en muchos otros modelos más clásicos como el FP16, que también requieren más uso de RAM.
Pero la gran estrella de esta generación es la incorporación de un nuevo algoritmo FSR 4. Esta evolución de FSR 3.1, que además no requiere de adaptación por parte del juego, ya que cualquiera con FSR 3.1 soportará FSR 4, es la primera generación de algoritmos de AMD que combinan superresolución con generación de frames (de momento solo 1) con el entrenamiento del algoritmo previamente en sistemas dedicados basados en arquitecturas AMD de servidor como procesadores EPYC y aceleradoras de IA AMD Instinct.
Con este nuevo algoritmo, AMD promete más rendimiento y más calidad de imagen en sus algoritmos FSR sin dejar de lado la compatibilidad con modalidades anteriores que estaban abiertas a cualquier hardware. Otros algoritmos también tendrán novedades, como el Hypr-RX compatible con miles de juegos, a nivel de driver Adrenaline de AMD apoyado, además, por una revisión de 2.1 del AMD Fluid Motion Frames.
En adición, las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 9070 Series están diseñadas para soportar la tecnología más avanzada, incluyendo PCIe 5.0 en enlaces de 16x y compatible con “resizable bar”, HDMI 2.1b y DisplayPort 2.1a que permite administrar pantallas de hasta 8K con 165Hz de frecuencia vertical y de hasta 480Hz en pantallas 4K.
VP9 | H.264 | H.265 | AV1 | |
Decodificación | 4K210 | 4K330 | 4K210 | 4K240 |
8K48 | 8K48 | 8K60 | ||
(4:2:0 8/10b) | (4:2:0 8b) | (4:2:0 8/10b) | (4:2:0 8/10/12b) | |
Codificación | -- | 4K180 | 4K180 | 4K240 |
(4:2:0 8b) | 8K48 | 8K60 | ||
(4:2:0 8/10b) | (4:2:0 8/10b) |
AMD también ha renovado sus unidades de proceso de imagen, así como su capacidad de proceso de video añadiendo capacidades de codificación y decodificación de formatos AV1 de más resolución y calidad igualando, o casi, a las mejores unidades de proceso de video del mercado entre las que se encuentran las nuevas RTX 50 de NVIDIA y las Intel Arc de serie “B”.
Especificaciones de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound
Las dos tarjetas con las que iniciamos nuestro análisis de las Radeon basadas en el RDNA 4, con código NAVI 48, vienen firmadas por Powercolor pero también son modelos con prestaciones de referencia, aunque con un pelín de overclock de fábrica.
Son tarjetas similares estas dos nuevas GPUs pero tienen datos característicos. La Radeon RX 9070 dispone de 56 unidades de computación, con 112 unidades Tensor y 56 unidades RT. Viene equipada con 16GB de RAM GDDR6 con un bus de 256-Bit con una frecuencia de 20.1Gbps que producen algo más de 640GBps de ancho de banda. Es un Frame buffer de bastante calidad lo que nos permitirá ejecutar juegos muy recientes con los niveles más altos de calidad de texturas y los modelos de IA más avanzados.
Especificación | RX 7900 GRE | AMD Radeon RX 7900 XT | AMD Radeon RX 7900 XTX | AMD Radeon RX 9070 | AMD Radeon RX 9070 XT |
Arquitectura | RDNA™ 3 | RDNA™ 3 | RDNA™ 3 | RDNA™ 4 | RDNA™ 4 |
Proceso de fabricación | TSMC 5nm | TSMC 5nm | TSMC 5nm | TSMC N4P | TSMC N4P |
Número de transistores | 57.7 mil millones | 57.7 mil millones | 57.7 mil millones | 53.9 mil millones | 53.9 mil millones |
Tamaño del chip | 300 mm² | 304 mm² | 300 mm² | 357 mm² | 357 mm² |
Unidades de cómputo | 80 | 84 | 96 | 56 | 64 |
Aceleradores de rayos | 80 | 84 | 96 | 56 | 64 |
Aceleradores de IA | 0 | 0 | 0 | 112 | 128 |
Procesadores de Shaders | 5120 | 5376 | 6144 | 3584 | 4096 |
Frecuencia gaming del GPU | 1880 MHz | 2025 MHz | 2365 MHz | 2070 MHz | 2400 MHz |
Frecuencia boost del GPU | 2245 MHz | 2394 MHz | 2498 MHz | Hasta 2520 MHz | Hasta 2970 MHz |
Rendimiento FP32 (precisión simple) | 46 TFLOPS | 51 TFLOPS | 61 TFLOPS | Hasta 36.1 TFLOPS | Hasta 48.7 TFLOPS |
Rendimiento FP16 (precisión media) | 92 TFLOPS | 102 TFLOPS | 122 TFLOPS | Hasta 72.3 TFLOPS | Hasta 97.3 TFLOPS |
Rendimiento INT8 AI TOPS | 0 | 0 | 0 | Hasta 578 TOPS | Hasta 779 TOPS |
Rendimiento INT4 AI TOPS | 0 | 0 | 0 | Hasta 1155 TOPS | Hasta 1557 TOPS |
Rendimiento de textura (GTexel/s) | 718 | 804 | 959 | Hasta 564.5 GT/s | Hasta 760.3 GT/s |
ROPs | 160 | 192 | 192 | 112 | 128 |
TMUs | 320 | 336 | 384 | 224 | 256 |
Tasa de relleno de píxeles (GPixel/s) | 359 | 460 | 480 | Hasta 322.6 GP/s | Hasta 380.2 GP/s |
AMD Infinity Cache™ | 64 MB | 80 MB | 96 MB | 64 MB (3ª Gen.) | 64 MB (3ª Gen.) |
Memoria | 16GB GDDR6 | 20GB GDDR6 | 24GB GDDR6 | 16GB GDDR6 | 16GB GDDR6 |
Velocidad de memoria | 18 Gbps | 20 Gbps | 20 Gbps | 20 Gbps | 20 Gbps |
Interfaz del bus de memoria | 256-bit | 320-bit | 384-bit | 256-bit | 256-bit |
Ancho de banda | 576GBps | 800GBps | 960GBps | 644GBps | 644Gbps |
Interfaz PCIe | PCIe 4.0 | PCIe 4.0 | PCIe 4.0 | PCIe 5.0 x16 | PCIe 5.0 x16 |
Consumo total de energía | 260 W | 300 W | 355 W | 220 W | 304 W |
He hablado de ligeros niveles de overclock de fábrica. El modelo de referencia de la Radeon RX 9070 ofrece hasta 2520MHz de frecuencia Boost con 2070MHz de frecuencia gaming. Este modelo de Powercolor ofrece 2590MHz en modo Boost. No es mucho, pero luego veremos que tiene mucho potencial con overclock manual.
El consumo de este modelo es de “solo” 220W TDP y el diseño, del que ahora hablaremos, lo acompaña muy bien. Este modelo, y casi todos los modelos AMD que veremos de esta generación, usan una configuración clásica de conexiones de potencia. Concretamente dos conectores PEG de 8 contactos que ofrecen un máximo de 300W de potencia. El conector PCI Express 5.0 16x debería poder proporcionar otros 150W, pero no son para nada necesarios en este modelo.
Es una tarjeta eficiente, con frecuencias elevadas y un hardware notable que produce datos potentes como casi 1200 TOPs de potencia máxima en cálculos de IA. También dispone de un motor raster clásico bastante notable con 128 unidades ROPs disponibles, lo que la hace muy hábil también con juegos clásicos tipo DX9.
Otros datos interesantes, que vuelven a confirmarnos que AMD se está volviendo un referente en el buen uso de la memoria caché, es que dispone de cuatro niveles de caché, del L0 al L3, con casi 70MB de este tipo de memoria de altas prestaciones, destacando su memoria compartida de 64MB, más que muchos de sus procesadores Ryzen.
Powercolor ofrece en este modelo una doble bios con interruptor en la propia tarjeta: “Gaming” y “Silent”, el modo gaming es el que viene de fábrica, y el que ofrece una configuración más agresiva de frecuencias (2590MHz) y de respuesta de los tres ventiladores que la refrigeran. También hay otro selector que apaga los leds de los que hablaremos en el siguiente apartado.
Esta generación no trae grandes mejoras conectivas, AMD ya tenía bien evolucionadas sus gráficas NAVI 31, pero sí cabe destacar que están perfectamente equipadas, este modelo inclusive, con 3 puertos Displayport 2.1a capaces de desarrollar altas velocidades de actualización en pantallas 8K y también de un puerto HDMI 2.1b con soporte para ultra alta definición y frecuencias de actualización de hasta 120Hz en pantallas 8K.
El diseño de la PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound
Tenemos en el laboratorio los dos modelos de esta misma serie de Powercolor para esta generación. Ambos modelos son muy similares, dentro de la gama media de Powercolor, la gama alta, como es habitual, la encontraremos dentro de las variantes “Red Devil”.
La PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound es una tarjeta de dimensiones muy contenidas. El modelo de referencia tiene alrededor de 305mm de largo, este modelo está en 327mm pero lo mejor es que ocupa exactamente dos slots de ampliación, lo que la hace un modelo bastante compacto que podemos adaptar a todo tipo de sistemas, incluso los de menor cubicaje interno.
El diseño es clásico, para lo que estamos acostumbrados en las últimas generaciones de gráficas. Un PCB corto, con un gran disipador alimentado por heatpipes y una placa de contacto en cobre niquelado que tiene contacto directo con la GPU y las memorias. La transferencia de calor se mejora con almohadillas o thermalpads de intercambio de fase “Honeywell PTM7950”.
El disipador de aluminio es de alta densidad de láminas verticales y está recorrido por cuatro heatpipes bidireccionales de 6mm de diámetro exterior. Todo el material de cobre de esta unidad está niquelado para mejorar la durabilidad y la estética a largo plazo. Todo el cuerpo de la tarjeta está reforzado mecánicamente mediante un backplate fabricado en metal. Este backplate deja paso al ventilador posterior para que tenga entrada y salida de aire sin impedimentos.
Tres ventiladores se sitúan sobre el radiador, dos de 92mm y el central de 80mm, todos con un diseño axial de marco cerrado, el central tiene giro inverso para mejorar el flujo de aire y reducir turbulencias. Todos cuentan con tecnología 0 RPM cuando la tarjeta está en reposo. Concretamente, cuando supera los 60 grados se activan y se desactivan con 50, lo que permite una parada rápida en cuanto la tarjeta se ve liberada de cargas intensas. Son ventiladores de alta durabilidad, diseñados para su uso las 24 horas, con rodamiento estabilizado con doble bola fabricados en Japón.
La tarjeta cuenta con leds, pero solo unos pocos situados en la parte trasera, en una zona de conexión entre la cubierta y el backplate. Todos son azules, sin efectos, completamente fijos y no muy intensos, que podemos encender o apagar directamente con un interruptor en la tarjeta, cerca del selector de bios.
El frontal cuenta con los conectores frontales que ya hemos descrito y con una pequeña salida de aire y completamente en negro, el color de predominante en esta tarjeta. Es un diseño sobrio y funcional que personalmente me gusta porque cuando vemos el rendimiento, en una tarjeta de dos slots, enseguida la vemos como ideal para sistemas compactos, con el rendimiento y el consumo que esperamos en un PC de altas prestaciones pero donde no podamos instalar tarjetas gráficas masivas, que ahora es lo habitual en diseños personalizados.
Comportamiento de la tarjeta y overclock
Trabajando con esta tarjeta hemos encontrado dos perfiles de uso bastante diferenciados que sin duda están controlados por la vBIOS de la tarjeta. Parece que el objetivo de AMD es que sus tarjetas tengan un comportamiento más eficiente que en generaciones anteriores y me voy a explicar.
Cuando hacemos pruebas de carga de la Radeon RX 9070 las frecuencias sostenidas son sensiblemente superiores a las que marca el fabricante, con unos 2800 MHz estables. Esto es con una carga de GPU del 100%. Las temperaturas en estas pruebas rondan los 65 grados, en punto caliente. Con pocas vueltas de ventilador, alrededor de las 1200rpm y un ruido de menos de 40dBA. Está muy bien para una tarjeta de solo dos slots con tres ventiladores.
La diferencia la vemos en nuestras pruebas de estabilidad en juegos. Un buen ejemplo es “Time Spy” donde vemos temperaturas inferiores, de menos de 60 grados, pero también menos frecuencia de GPU, por debajo de los 2500MHz, pero por encima de la frecuencia gaming de este modelo que es de 2070MHz. Es un comportamiento que además reduce el consumo a menos de 200W, cuando en carga completa detectamos 229W.
Lo que no hemos visto en esta tarjeta es mucha capacidad de overclock. Admite una mejora de potencia del 10% pero esto se traduce como mucho en 100 o 150MHz más sobre las frecuencias que ya veíamos sostenidas de serie. Lo mejor es el perfil de alto rendimiento en el driver Adrenaline, ahí es cuando hemos visto frecuencias sostenidas más elevadas en juegos.
PC Red Devil AMD Radeon RX 6800 LE Silent | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2250 | 260 | 88 | 68 | 33 | 0 |
Stock + 10% frecuencia | 2390 | 275 | 89 | 69 | 34 | 6% |
PC Red Devil AMD Radeon RX 6800 LE OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2340 | 272 | 88 | 68 | 35 | 0 |
Stock + 9% frecuencia | 2560 | 297 | 90 | 69 | 37 | 7% |
AMD Radeon RX 6800 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2250 | 260 | 86 | 68 | 37 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2425 | 278 | 89 | 69 | 40 | 5% |
AMD Radeon RX 7800 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2460 | 242 | 82 | 70 | 37 | 0 |
Stock + 10% frecuencia - 10% vcore | 2724 | 255 | 76 | 66 | 35 | 7% |
AMD Radeon RX 6800 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2323 | 276 | 85 | 67 | 35 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2435 | 294 | 86 | 68 | 38 | 3% |
AMD Radeon RX 6900 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2334 | 277 | 85 | 67 | 36 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2430 | 299 | 86 | 68 | 39 | 4% |
AMD Radeon RX 6750 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2730 | 245 | 100 | 68 | 35 | 0 |
Stock + 7% frecuencia | 2930 | 257 | 100 | 70 | 37 | 8% |
AMD Radeon RX 7700 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2540 | 212 | 70 | 60 | 33 | 0 |
Stock + 7% frecuencia | 2667 | 218 | 73 | 65 | 35 | 7% |
AMD Radeon RX 6700 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2575 | 232 | 100 | 74 | 42 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2850 | 250 | 103 | 78 | 44 | 13% |
AMD Radeon RX 7600 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2565 | 160 | 96 | 74 | 42 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2790 | 250 | 97 | 79 | 44 | 10% |
ACER Predator BiFrost AMD Radeon 7600 OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2723 | 183 | 96 | 65 | 38 | 0 |
Stock + 12% frecuencia | 2790 | 196 | 97 | 65 | 40 | 4% |
MSI Radeon RX 6600 XT Gaming 8G | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2630 | 145 | 77 | 60 | 35 | 0 |
Stock + 10% frecuencia | 2850 | 167 | 88 | 73 | 44 | 12% |
XFX Radeon RX 6600 SWFT 210 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2450 | 97 | 79 | 72 | 37 | 0 |
Stock + 20% consumo | 2550 | 102 | 79 | 71 | 39 | 4% |
Stock + 10% de frecuencia | 2340 | 95 | 82 | 73 | 41 | -5% |
Sapphire Radeon RX 6500 XT Pulse OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2830 | 97 | 78 | 54 | 32 | 0 |
Stock + 20% consumo | 2912 | 100 | 80 | 58 | 35 | 3% |
Stock + 10% de frecuencia | 2950 | 100 | 80 | 58 | 35 | 5% |
Sapphire Radeon RX 6400 Pulse | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2310 | 54 | 74 | 67 | 35 | 0 |
PowerColor HellHound AMD Radeon RX 9070 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 3013 | 306 | 86 | 61 | 38 | 0 |
Stock + 11% frecuencia + 15% Power | 3185 | 330 | 90 | 65 | 42 | 3% |
PowerColor HellHound AMD Radeon RX 9070 | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2800 | 215 | 85 | 55 | 37 | 0 |
Stock + 10% frecuencia + 15% Power | 2913 | 222 | 90 | 65 | 42 | 4% |
PowerColor HellHound AMD Radeon RX 7900 GRE | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2355 | 260 | 62 | 51 | 30 | 0 |
Stock + 11% frecuencia + 15% Power | 2709 | 310 | 67 | 55 | 33 | 8% |
AMD Radeon RX 7900 XT | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2800 | 323 | 78 | 65 | 38 | 0 |
Stock + 10% frecuencia + 15% Power | 3050 | 345 | 85 | 73 | 41 | 6% |
AMD Radeon RX 7900 XTX | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2800 | 361 | 88 | 75 | 42 | 0 |
Stock + 8% frecuencia + 15% Power | 2900 | 380 | 95 | 85 | 45 | 3% |
ASUS TUF Gaming AMD Radeon RX 7900 XTX OC Edition | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura HotSpot (Cº) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) | Mejora rendimiento |
Stock | 2930 | 367 | 78 | 58 | 33 | 0 |
Stock + 8% frecuencia + 15% Power | 3100 | 392 | 82 | 63 | 37 | 9% |
Rendimiento en FSR 4
Una de las ventajas del nuevo FSR 4, que introduce las mismas técnicas que ha estado usando NVIDIA para DLSS, es que no requiere de adaptación por parte de los juegos que ya sean compatibles con AMD FSR 3.1. FSR 4 es activable para estos juegos a nivel de controlador y habilita el algoritmo apoyado en IA e impulsado por el aprendizaje que ha hecho AMD previamente en plataformas de servidores EPYC apoyados mediante aceleradoras de IA AMD Instinct.
Tecnología propia que ahora permite a FSR, que mantiene un solo frame generado frente a un máximo de tres de DLSS 4, no solo desarrollar velocidades elevadas, trabajando con resoluciones inferiores y algoritmos correctores, sino que la calidad de imagen mejorará sensiblemente. Lo mismo que vemos con DLSS ahora llega a AMD, pero esta vez restringido a sus chipsets, y de momento a esta generación Radeon RX 9000. Hemos hecho algunas pruebas FSR, con versión 4 y anteriores, y estos son nuestros resultados.
Equipo de pruebas:
- Placa base: ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI Review
- Procesador: AMD Ryzen 7 9800X3D
- Memoria: G.Skill Ripjaws M5 Neo RGB DDR5-6000 CL28
- Fuente: Cooler Master V PLATINUM 1600 V2
- Disco duro: Kioxia Exceria Plus G4 2TB
3DMark FSR 2 Feature Test 4K
Call of Duty: BlackOps 6 Multi Calidad Ultra FSR4
Wallhammer 40000: Space Marine 2 FSR4
Rendimiento en rasterización
La propia AMD se ha encargado de posicionar sus nuevos motores gráficos. Estas nuevas GPUs ofrecen un rendimiento interesante, sobre todo para su precio, pero no nos van a sorprender. Si queremos tasas de FPS elevadas tendremos que tirar de Hypr-RX o de FSR en los juegos que sean compatibles, esto último ofrece mucha más calidad de imagen.
Si vemos que se desenvuelven bien dentro de las gamas altas, con rendimientos superiores a las GeForce RTX 4070 Ti, y no tan lejos de su hermana mayor, la Radeon RX 9070 XT que está más cerca de las GeForce RTX 4080 Super y las GeForce RTX 5070 Ti, que son dos magníficas tarjetas en rendimiento raster. La gran diferencia de las Radeon es el precio, que habrá que ver si realmente son muy inferiores cuando lleguen a las tiendas.
Pruebas RT sin DLSS en 4k
Ashes of the Singularity (DX12) 1080
DOOM (Vulkan) ultra 1080
Halo Wars 2 (DX12) ultra 1080
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 1080
Total War: Warhammer (DX12) ultra 1080
Battlefield 1 (DX12) ultra 1080
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 1080
Battlefield V (DX12) ultra 1080
Doom Eternal ultra 1080
Flight Simulator Ultra 1080
Ashes of the Singularity (DX12) 1440
DOOM (Vulkan) ultra 1440
Halo Wars 2 (DX12) ultra 1440
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 1440
Total War: Warhammer (DX12) ultra 1440
Battlefield 1 (DX12) ultra 1440
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 1440
Battlefield V (DX12) ultra 1440
Doom Eternal ultra 1440
Flight Simulator Ultra 1440
Ashes of the Singularity (DX12) 2160
DOOM (Vulkan) ultra 2160
Halo Wars 2 (DX12) ultra 2160
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 2160
Total War: Warhammer (DX12) ultra 2160
Battlefield 1 (DX12) ultra 2160
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 2160
Battlefield V (DX12) ultra 2160
Doom Eternal ultra 2160
Flight Simulator Ultra 2160
3DMark Speed Way (1440p)
3DMark Steel Nomad (4K)
3DMark Port Royal (1440p)
3DMark Time Spy (1440p)
3DMark Time Spy Extreme (2160p)
3DMark Fire Strike (1080p)
3DMark Fire Strike Extreme (1440p)
3DMark Fire Strike Ultra (2160p)
Análisis y conclusión
En nuestra primera experiencia con este nuevo modelo nos complace ver que son tarjetas muy eficientes, con poco consumo y formatos más compactos, que nos devuelven a las tarjetas de doble slot con diseños personalizados más frescos que los modelos estándar de referencia.
Esta tarjeta tiene un buen desempeño, sobre todo teniendo en cuenta su precio, y nos abre a un camino donde AMD ya aporta un algoritmo entrenado en superordenadores que no solo añade FPS, mediante uso de técnicas de superresolución y creación de frames, sino también mejora la imagen en juegos complejos con mucha carga de efectos de Raytracing.
Esta nueva arquitectura parece más eficiente, tampoco puede competir con los modelos más rápidos de la competencia, pero parece sentar las bases para que en un futuro próximo AMD pueda volver a pelear de tú a tú con las soluciones más masivas y elaboradas de NVIDIA y en el caso de este modelo, si se mantienen estos precios anunciados en las tiendas, tiene la mejor relación rendimiento por vatio de su generación, su unica pega es que por poco más tenemos la Radeon RX 9700 XT.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: PowerColor AMD Radeon RX 9070 Hellhound
- Fecha: 05/03/2025 15:14:54