Superado de nuevo el récord de velocidad en memoria DDR5 llegando a los 12.772 MT/s

Superado de nuevo el récord de velocidad en memoria DDR5 llegando a los 12.772 MT/s

por Juan Antonio Soto

Los fabricantes de memoria RAM siguen intentando superarse para ofrecer cada vez módulos DDR5 con mayores capacidades. Además de los productos comerciales que llegan a velocidades de más de 8.000 MT/s, los fabricantes miden el potencial de estos módulos de memoria realizando overclocking. G.Skill ha vuelto a superar el récord de velocidad más alta con sus módulos de memoria, llegando esta vez a los 12.772 MT/s.

Geeknetic Superado de nuevo el récord de velocidad en memoria DDR5 llegando a los 12.772 MT/s 1

G.Skill tiene una gran variedad de módulos disponibles DDR5 para equipos Intel o AMD, pero en esta ocasión ha utilizado memoria de su serie Trident Z5 para conseguir esta velocidad, la más alta hasta el momento con este tipo de memoria. Para conseguirla se han empleado métodos poco habituales en un PC doméstico, teniendo que recurrir a nitrógeno líquido como solución de refrigeración tanto para la memoria como para la CPU. La placa empleada ha sido una ASUS ROG Maximus Z890 Apex, junto con un Intel Core Ultra 9 285K.

Geeknetic Superado de nuevo el récord de velocidad en memoria DDR5 llegando a los 12.772 MT/s 2

Los chips de memoria de esta G.Skill Trident Z5 han sido fabricados por SK Hynix, en un solo módulo de memoria de 24 GB con una velocidad base de 8.000 MT/s, el récord se ha conseguido de la mano del overclocker que ganó el concurso de G.Skill en 2023, Seby. Con esto, G.Skill quiere demostrar el buen conjunto que hace este tipo de memoria con las placas ASUS y los procesadores más potentes de Intel, aunque no se puede replicar esta gran velocidad en un PC doméstico, con una buena refrigeración se puede aprovechar todo el potencial gracias al overclocking y los perfiles incorporados.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.

ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?

Se enviará como Anónimo.

Nitro V16 Q4 2024 Banner