
Introducción y Especificaciones Técnicas de los Creative Pebble Nova
En la Review de los Creative Pebble Nova conoceremos el sistema de altavoces de escritorio 2.0 de gama más alta y avanzados de Creative.
A pesar de su pequeño tamaño, estos altavoces son capaces de ofrecer una potencia pico de hasta 100 W, y vienen acompañados de conectividad USB-C, Minijack e incluso Bluetooth 5,3, todo ello con un diseño con el que no pasarán desapercibidos.
Características técnicas de los Creative Pebble Nova
- Sistema 2.0:
- 2 x altavoces de rango completo con driver principal de 3" y tweeter de 1"
- Radiador pasivo.
- Respuesta de frecuencia: 55~20.000 Hz.
- SNR: > 93 dB.
- Potencia:
- 2 x 25 W Típicos.
- 100 W pico de potencia
- Tamaño: 149.2 x 150.8 x 153 mm.
- Peso: 1,89 kg cada altavoz.
- Conectividad:
- USB-C para audio.
- USB-C exclusivo para entrada de energía (65 W con adaptador incluido).
- Minijack 3,5 mm de entrada de audio AUX.
- Minijack de 3,5 mm entrada de micrófono de 3 polos.
- Minijack de 3,5 mm salida de audio (auriculares) de 4 polos.
- Bluetooth 5.3 (codec SBC)
- Conexión por cable al subwoofer.
- Iluminación RGB configurable con botón dedicado.
- Botones físicos táctiles:
- Encendido/Apagado/Cambio de modo.
- Volumen +.
- Volumen -.
- Emparejamiento BT.
- Iluminación ARGB.
- Accesorios incluidos:
- 2 x cables USB-C a USB-C de 1,5 m.
- 1 x cable minijack 3,5 a minijack 3,5 mm de 1,2 mm
- 1 x adaptador de corriente PD 65W USB-C.
- 2 x Bases con soportes desmontables.
- Precio: 279,99 euros.
Diseño y Conectividad
Los Creative Pebble Nova están disponibles en acabado blanco o negro, en este caso nosotros hemos probado la variante blanca, algo más llamativa y menos discreta, con tonos dorados en el aro que bordea a la salida de los altavoces y en el centro del tweeter.
Son unos altavoces en un sistema 2.0, es decir, dos altavoces simple y llanamente, no obstante, sus dimensiones contenidas de unos 150 mm de alto/ancho/largo podrían llevar a engaño, ya que esconden una potencia realmente sorprendente con picos de hasta 100 W propia de altavoces mucho más grandes.
El diseño de los Pebble Nova es esférico, con una base plana a la que se puede acoplar una peana elevadora, o simplemente una base a ras de la mesa, y que está decorada por un anillo de luces ARGB.
Esta base los coloca con un ángulo de 45 grados hacia el usuario, dirigiendo directamente el sonido hacia nosotros para una mejor escucha. Si bien cumple su función perfectamente, les resta algo de versatilidad a la hora de querer utilizarlo como altavoces en otros entornos (por ejemplo con la TV en el salón, para escuchar música en otro lugar). Hay que tener en cuenta que, como ya comentaremos más adelante, aunque son unos altavoces para escritorio, su alta potencia sobrepasa con creces las necesidades de ese uso, y podrían utilizarse sin problemas en otros entornos.
En la parte que queda hacia el usuario tenemos el altavoz propiamente dicho, con un tweeter de 1" para los agudos, y un driver woofer de 3" para el resto, colocados en una distribución coaxial con los dos apuntando hacia delante. En la parte trasera podemos encontrar el amortiguador para los bajos.
En la parte superior del altavoz derecho tenemos unas pequeñas hendiduras para encontrar al tacto los distintos botones táctiles integrados. Desde ahí podemos encender o apagarlos, cambiar de modo de conexión, subir o bajar el volumen, ponerlos en modo emparejamiento Bluetooth, o incluso ajustar los niveles y efectos de la iluminación ARGB. Además de estos botones, se puede utilizar el software de Creative para configurar más elementos de los Pebble Nova.
A nivel de conectividad, ambos altavoces están unidos por un cable en la parte trasera. Es el altavoz derecho el encargado de ofrecer toda la conectividad y controles. Así, dos USB-C en la parte trasera se encargan de la alimentación y del sonido por USB. Uno de ellos admite 65W de toma PD mediante un adaptador incluido, mientras que el otro se encarga de la conexión de audio. Ambos cables USB-C se incluyen en color blanco.
A su lado hay un minijack por si queremos utilizarlos con este tipo de cables (también incluido en color blanco). Tenemos también conexión Bluetooth 5.3, aunque solo se soporta el códec básico SBC y nos hubiera gustado ver soporte para aptX o incluso codecs con mayores bitrates como LDAC, algo exigible en este rango de precios.
Finalmente, en el lateral derecho hay una pequeña tapa de goma que se puede retirar y nos da acceso a dos puertos minijack, uno para entrada de micrófono y otro para salida de auriculares, muy prácticos en el caso de querer conectar unos auriculares de manera rápida mientras usamos los Pebble Nova con USB-C. Por desgracia, estos puertos vienen con una desagradable sorpresa: no funcionan.
No se trata de un defecto de esta unidad, sino que Creative ha lanzado los Pebble Nova con estos puertos desactivados, aunque con la promesa de que los activarán más adelante con una actualización de firmware. A fecha de publicación de esta review, el firmware disponible es el 1.2.241101.930 sin activación de estos puertos.
Configuración y Software de los Creative Pebble Nova
Los Pebble Nova se pueden gestionar con la app de Creative, disponible para dispositivos móviles y también para PC. Es la misma app que hemos visto en otras reviews de productos de Creative, incluyendo altavoces o auriculares como los Aurvana Ace Mimi.
Tenemos una interfaz principal desde la que acceder a todas las funciones y menús disponibles, decorada con el nombre y fotografía del dispositivo que estemos gestionando:
En esta parte tenemos controles rápidos para configurar los Pebble Nova según su uso: desde Música a Películas, pasando por juegos concretos que se van actualizando:
Acoustic Engine nos da acceso a distintas tecnologías de mejora y ajuste del sonido, como el sonido envolvente, crystalizer, potenciación de graves, control automático de volumen para la noche, o potenciación de voces. En nuestra experiencia, dada la alta potencia que tienen ya de serie, especialmente en bajos, no compensa activar la mejora de graves graves.
El ecualizador nos da un control manual sobre el volumen en las distintas frecuencias. Aquí también se puede seleccionar modos específicos según el uso o juegos. De serie, estos altavoces vienen con los tonos agudos algo difuminados, y un aumento en esta sección (parte derecha de la gráfica) consiguen mejorar considerablemente la experiencia de escucha.
Tenemos una sección para controlar los efectos de luz, configurando colores, velocidad y brillo. ¿Era necesario poner iluminación ARGB en unos altavoces de esta gama? Personalmente diría que no, pero hoy en día la iluminación ARGB está presente en prácticamente todos los componentes y periféricos de PC, por lo que "sobre gustos no hay nada escrito". Los amantes de este tipo de decoración podrán ajustarla al gusto, y los que prefieren algo más discreto, también tienen la opción de apagarlos, así que todos salen ganando.
La sección Mixer no es más que el control de volumen general, sin mucho más que ver aquí.
En la pestaña "Reproducción" se puede controlar la calidad de audio, que en este caso es de 16 bits a 48.000 Hz de manera fija, además de predeterminar los altavoces o micrófono (algo inútil de momento, ya que no podemos conectarle ninguno hasta que se lance el firmware compatible).
Hay una función que puede parecer trivial, pero que es muy útil según como tengamos configurado nuestro escritorio y el PC: la posibilidad de intercambiar el orden de los altavoces.
Como ya hemos dicho, el altavoz derecho es el encargado de tener todos los puertos y controles. Si tenemos el PC en el lado derecho, no tendremos problema para usarlos, pero si lo tenemos en el lado opuesto, los cables no llegarán y tendríamos que usar, o bien otro cable, o bien los altavoces invertidos. Con esta opción, se puede configurar cualquiera de los dos altavoces como altavoz derecho o altavoz izquierdo.
Finalmente, la pestaña configuración nos permite resetear al estado de fábrica los altavoces, descargar y actualizar firmware o incluso los drivers. También es posible activar o desactivar las indicaciones auditivas (mensajes de voz que se escuchan al activar algunas funciones como el emparejamiento bluetooth).
Análisis y Conclusión
A nivel de diseño, lo cierto es que son unos altavoces muy llamativos, sobre todo en esta variante blanca. Su forma es claramente reconocible, y los toques dorados junto con la iluminación RGB hacen que no pasen desapercibidos.
Las dos peanas elevadas permiten colocarlos en una altura superior, aunque en nuestro caso nos ha sido más práctico utilizar la peana sin la barra de elevación.
En cuanto al sonido, la potencia de los Creative Pebble Nova es realmente excepcional para unos altavoces de escritorio. De hecho, incluso teniendo en cuenta que los Creative Pebble X Plus que analizamos en su día tienen su propio subwoofer, la potencia general, incluyendo los bajos, es claramente superior en estos Pebble Nova y nos evitamos tener el subwoofer con su cable, y todo ello en un formato bastante compacto.
Son capaces de reproducir sonido con unos niveles de potencia impresionantes sin distorsiones, pero no nos queda claro hasta qué punto tiene sentido en unos altavoces de escritorio pensado para utilizar a una distancia bastante corta del usuario. Nunca los vamos a usar al 100% de volumen, y su ángulo de inclinación, si bien permite focalizar el sonido hacia nosotros cuando estamos delante del escritorio, no permite utilizarlos de manera óptima como altavoces generales para sistemas de entretenimiento, TV o audio de estancias más grandes.
El software de Creative permite bastantes ajustes, incluyendo un ecualizador con modos para distintas situaciones o juegos concretos, además de ajuste manual. También están disponibles las tecnologías Surround, Crystalizer, Graves, Smart Volume y Dialog+ para voces.
Tal y como llegan de fábrica, tienden a priorizar los tonos graves y más aún medios, dejando a los agudos algo olvidados. En mi caso, he ajustado el ecualizador manualmente para conseguir un sonido más equilibrado de la siguiente manera:
En cuanto a la conectividad, tenemos conexión USB-C, minijack e incluso Bluetooth, cubriendo un amplio abanico de situaciones. Los Pebble Nova ofrecen también, bajo una tapa de goma, una entrada de micrófono y una salida de auriculares, pero no hemos conseguido hacer que funcionen de ninguna manera. Esta función se activará más adelante mediante una actualización de firmware, sin duda una "sorpresa" bastante desagradable en unos altavoces de 280 euros.
Los controles táctiles reaccionan muy bien al tacto, aunque están integrados de manera muy sutil y es fácil pulsarlos sin querer cuando queramos mover el altavoz derecho.
Los Creative Pebble Nova son unos altavoces que sorprenden tanto por su diseño como por la gran potencia que son capaces de desarrollar en un formato bastante compacto. Esta potencia, no obstante, supera con creces las necesidades de unos altavoces tan enfocados a un uso de escritorio, y quizás una reducción de la misma, acompañada de un precio más asequible, redundaría en un producto mucho más equilibrado. De hecho, su precio es uno de sus principales hándicaps: 279,99 euros es la cantidad recomendada que podemos encontrar en la propia tienda de Creative.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Creative Pebble Nova
- Fecha: 31/03/2025 14:13:18
wow, vaya altavoces, son geniales para usar con el portátil debido a su conectividad. la pena es que el precio es elevado vaya, si quizá una versión sin rgb y sin las peanas estas pudiera abaratar un poco sería ideal.
PD. todo un detalle que incluya adaptador de corriente y todos los cables y si que es verdad que el codec de audio pues... aunque al final son unos altavoces de escritorio para windows
Es qeu tampoco valen más que un altavoz portátil de marca que vaya por bluetooth lo malo es que no tienen bateria, pero tambien son dos estereo y con buena potencia, igual si tuvieran una pequeña batería seria una revolución aunque no se cuanto podría tirar esto usando solo bateria y bluetooth.
Cada uno pesa 2kg casi jaja