ASUS TuF Sabertooth Z77
por Javier Rodríguez 2Introducción
Introducción. ASUS fue, con sus series TuF, el precursor de la introducción de componentes y certificados de calidad de tipo militar en sus placas. Eso fue ya hace prácticamente cuatro generaciones de procesadores AMD e Intel y día de hoy se reconoce a esta gama como una de las opciones mas inteligentes de ASUS ya que combina los últimos chipsets, las prestaciones de bios y overclocking mas avanzadas y precios bastante interesantes y competitivos.

ASUS Sabertooth Z77
ASUS Sabertooth Z77. Esta placa base destaca no solo por integrar con calidad todas las prestaciones de los chipsets de séptima generación de Intel sino también por hacerlo con un diseño térmico poco convencional donde se ofrece una estética común. Me refiero a su característica más llamativa que es el TuF Thermal Armor que es la carcasa de plástico que cubre casi el 100% de la placa a modo de escudo. Esto sin duda marca de principio a fin el carácter de una placa creada para ser visualmente impactante. Este aspecto marca el análisis y la sensación del usuario desde el principio. A algunos les gustara, a otros les parecerá algo innecesario pero sea como fuere se ha convertido en un elemento fundamental de esta serie al menos en sus últimos modelos para sistemas Intel de hasta cuatro núcleos.


Otros detalles
Otros detalles. Esta placa cuenta también con algunos ases bajo la manga. No llega a la complejidad de placas de la gama ROG pero tiene sus elementos de calidad que la diferencian de su competencia o al menos la igualan. Hemos hablando del sistema Thermal Radar que nos da múltiples lecturas de temperatura en diferentes puntos clave de la placa o también del sistema Dust Defender que cubre los slots que no usamos para mantener los contactos en condiciones a lo largo del tiempo pero la placa aun dispone de mas funciones interesantes. ASUS ha fabricado la Sabertooth Z77 con sus niveles de exigencia que han marcado la gama TuF para toda la industria. Componentes de calidad y extensos e intensivos test con especificaciones militares que nos garantizan una placa solida como pocas. “chokes” de aluminio que eliminan incluso las típicas vibraciones en componentes electrónicos, capacitadores solidos de primeras firmas y mosfets digitales de gran eficiencia.




Bios
Bios. Esta placa cuenta con una bios UEFI de ASUS de última generación. Controles gráficos directos en pantalla que podemos controlar con el ratón con arranques más rápidos y funciones más accesibles para todo tipo de usuarios. La placa cuenta con controles exhaustivos para overclocking, control térmico, monitorización, opciones de integración e incluso sistemas automáticos para overclocking donde la placa, en apenas unos segundos, consigue overclocking moderados con los que cualquier usuario, tenga experiencia o no, lograra mas rendimiento sin dejar de lado la estabilidad del sistema.


Overclocking y experiencia
Overclocking y experiencia. Creo que todos somos conscientes de la cierta polémica sobre la capacidad de overclocking de los procesadores Ivy Bridge que para la gran mayoría han provocado cierta decepción por los requerimientos de voltaje y las altas temperaturas que alcanzan cuando superamos los 4.5GHz. En nuestro caso nos hemos encontrado esos mismos problemas con nuestro Core i7-3770k así que la solución fue mantener los 4.6GHz con voltajes de 1.4GHz que aun son manejables por nuestro disipador convencional.



Pruebas con LucidLogix Virtu MVP
Pruebas con LucidLogix Virtu MVP. Una de las prestaciones añadidas que vemos en muchas placas Z77, aunque también en algunas para APUs de AMD, es la inclusión del software de hibridación grafica Virtu MVP de LucidLogix. Este software se coloca entre el sistema operativo y el procesador grafico para lograr varias “mejoras”. La primera es que permite mantener el uso de la grafica integrada en el procesador ahorrando energía cuando no requerimos de los gráficos dedicados.



Análisis y conclusión
Análisis y conclusión. En definitiva ASUS nos ofrece placa de gama alta, con características de primera, pero algo cara con respecto a otros modelos (la podemos encontrar por unos 210 Euros) de esta misma gama y generaciones anteriores. El problema de esto es que pierde algo de su espacio de precio/calidad en favor de otros modelos mas convencionales como la gama P8 (hay modelos Z77 de ASUS desde 100 Euros). Aun así estéticamente la ASUS Sabertooth Z77 es sin duda muy llamativa y conseguirá la atención de muchos usuarios que buscan algo potente y fuera de lo convencional.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS TuF Sabertooth Z77
- Fecha: 04/05/2012 11:42:52
me ubiera gustado ver una prueba en sli. pero con esa tremenda tarjeta eso es lo de menos.
hola una pregunta a esta placa Soporta una Unidad de estado solido M.2 PCIe NVMe Gen3 x4 por medio de tarjeta adaptador PCIExpress antemano Muchas Gracias...
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.