
Ubisoft está valorando una compra por parte de Tencent después de un 2024 complicado
por Juan Antonio Soto 2Ubisoft parece que sigue de capa caída y no ha tenido un buen año 2024. Un año en el que ha tenido que cerrar algunos servicios y retirar juegos incluso para un jugador, fruto de su escasa participación por parte del público unido a bajas ventas de estos productos. Este tipo de problemas ha hecho a Ubisoft pensar en una venta de parte de la compañía al gigante de los juegos chino Tencent.
La venta sería de algunas acciones que posee la familia del fundador, Yves Guillemot, que ofrecerán una participación de Tencent en la junta directiva. Según cuenta Reuters, la familla Guillemot no quiere dejar Ubisoft, continuando con una participación que pueda ofrecer control sobre Ubisoft, junto con el gigante de los juegos en China Tencent. Actualmente este último cuenta con un 10% de la compañía, pero espera un mejor acuerdo y mayor control para poder cerrar este rumoreado trato de compraventa.
Ubisoft ha cerrado Prince of Persila The Lost Crown, un juego que obtuvo un inesperado fracaso comercial que obligó a su cierre incluso a despidos en la compañía. Un fracaso que se suma al de su otro reciente título FPS XDefiant que tampoco gustó al público obligando a su cierre y al despido de 250 personas de desarrollo de este juego. Quizá un mayor apoyo de Tencent pueda ofrecer a Ubisoft mejorar de cara a 2025, y volver a mejores tiempos y grandes títulos como los que hicieron impulsar a la compañía.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
Todas estas casas de juegos no hacen juegos para gente si no para el "€$" y el publico ya esta harto. Como es posible que diseñen un juego de Piratas donde el pirata no puede nadar jajaja. Que la mayoria de tiempo lo pasa en puerto gaston dinero para engrosar las arcas del distribudor del juego.
entre los juegos WOKE y con absurdas historias que no tienen relación con nada más movimientos aburridos igual a, una empresa que no se si lo saben pero Ubisoft no es Ubisoft, está siempre financiada tanto por el Gobierno Francés como por el Inglés y siempre a fondo perdido. Por esto mismo nunca han sido una empresa rompedora en ningún ámbito. Sin mencionar esas denuncias por acoso/abuso o lo que sea.....
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.