
ChatGPT: Todo lo que puedes hacer con esta Inteligencia Artificial
por Edgar Otero Actualizado: 10/04/2025 1ChatGPT desde cero en Geeknetic
Te doy la bienvenida a esta guía de iniciación para ChatGPT, una de las mejores herramientas de IA generativa que más está dando de qué hablar. Sin duda, junto a Copilot y Gemini, es una de las preferidas de los usuarios. De hecho, cuando la IA de Google se llamaba de otro modo, ya publicamos la comparativa entre Bard y ChatGTP. Este es un contenido recomendado para aquellos que todavía no han usado el chatbot de OpenAI o que recién empiezan a descubrirlo. Los temas que trataré aquí son los más elementales. Te voy a mostrar, entre otras cosas, qué es ChatGPT, para qué sirve, cómo funciona y, sobre todo, qué cosas puedes hacer con este servicio.
Aunque en esta publicación vas a encontrar información detallada sobre cuestiones complejas, como toda la maquinaria que hay detrás de ChatGPT, en todo momento huyo de los tecnicismos. Quiero que todo lo que explico aquí sea entendible por usuarios de todos los niveles, especialmente aquellos que todavía no exprimen ChatGPT y quieren empezar a hacerlo.
Por supuesto, si crees que hay algún error o quieres aportar ideas nuevas, te esperamos en la zona de comentarios. También esperamos que nos expliques cómo le estás mejorando tus procesos gracias a esta herramienta.
¿Qué es ChatGPT?
Voy a empezar hablando sobre qué es ChatGPT. Básicamente, se trata de una interfaz que permite interactuar de forma sencilla con modelos de lenguaje. Por lo tanto, cuando usamos el término “ChatGPT”, en realidad nos estamos refiriendo a una plataforma que da acceso a la IA. De hecho, hay aplicaciones, como GPT4ALL, Jan y Ollama, que permiten ejecutar los modelos de IA en local. Todos ellos no son más que otras interfaces para interactuar con la IA.
Para que lo entiendas mejor, imagina que este chatbot es como un coche sin motor. Cuenta con todos los elementos para que el humano se desplace, como el volante, los mandos y los pedales. Aquí lo interesante es que, tal y como un mismo modelo de coche puede tener diferentes motorizaciones, ChatGPT también cuenta con diferentes motores: los modelos de inteligencia artificial. Siguiendo con la analogía, el mismo modelo de coche puede ser más o menos potente, en función del motor que el comprador elija. De forma parecida, ChatGPT puede tener más capacidades si se utiliza con un modelo más potente, y viceversa.
¿Y de dónde sale ChatGPT? Pues bien, ChatGPT nace el 30 de noviembre de 2022. En poco tiempo, consigue millones de usuarios y genera un efecto sorpresa tanto en los más aficionados a la tecnología como en el público en general. Por primera vez, podemos hablar con una máquina con lenguaje natural, en cientos de idiomas, y obtener respuestas bien elaboradas sobre prácticamente cualquier tema.
OpenAI es el laboratorio que lanza ChatGPT y ha estado desarrollando modelos de lenguaje cada vez más sofisticados. Aunque actualmente las respuestas engañosas se han reducido, los modelos iniciales, como ChatGPT 3.5 (o, simplemente, GPT-3.5), cometían muchos errores. Estos fallos se denominan “alucinaciones”. Luego te hablo un poco sobre este asunto, pero cada vez que un modelo de lenguaje se inventa algo y hace una afirmación falsa, decimos que ha alucinado.
De todos modos, la evolución de ChatGPT ha sido notable. Actualmente, los modelos de lenguaje, también conocidos como LLM por sus siglas en inglés, pueden mantener conversaciones coherentes y responder a preguntas complejas. Cada nueva versión ha traído consigo mejoras en la precisión, la fluidez y la capacidad de adaptarse a diferentes estilos de escritura y temas. Lo que está claro es que el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 marcó un hito, sobre todo porque esta tecnología era, por primera vez, accesible para todo el mundo.
¿Cómo funciona ChatGPT?
Ahora que ya hemos visto qué es ChatGPT, es hora de entender cómo funciona. Como ya te he en el apartado anterior dicho, ChatGPT es la interfaz que nos permite comunicarnos con una inteligencia artificial, así que funciona como cualquier otra aplicación. Lo verdaderamente relevante es saber cómo funciona su motor.
Para entenderlo, tenemos que hablar de los modelos de lenguaje. Estos son los verdaderos motores de ChatGPT, la parte que genera las respuestas a partir de una entrada de texto. Un modelo de lenguaje es un algoritmo que ha sido entrenado con muchísimos textos.
Imagina que alguien que no sabe sobre informática entra en una biblioteca y lee todos los libros que hay sobre este tema. Se esfuerza por retener toda la información posible, identificar patrones y consultar varias fuentes. Por eso, al acabar, es capaz de utilizar lenguaje técnico y hablar sobre diversas áreas de este campo, como el software, el hardware y las redes.
Pues bien, un modelo de lenguaje hace algo parecido, pero con la capacidad de retener toda la información que se ha usado para su entrenamiento. De hecho, el aprendizaje en la IA va más allá: el algoritmo aprende a identificar patrones en el lenguaje. Dicho de otro modo, sabe qué palabras suelen ir juntas, cómo se construyen las frases, qué significa cada término y cómo se usa en diferentes contextos. Gracias a este aprendizaje, el modelo de lenguaje puede generar textos nuevos, responder preguntas y mantener conversaciones.
Una vez han identificado los patrones, los modelos aplican estadística para generar la respuesta más habitual, según la entrada del usuario. Por ejemplo, imagina que envías esta petición a ChatGPT:
- Completa esta frase agregando la última palabra: El sol se estaba poniendo sobre el mar, y el cielo se teñía de un hermoso color…
La respuesta de ChatGPT, que puedes ver en la imagen superior, ha sido esta: “El sol se estaba poniendo sobre el mar, y el cielo se teñía de un hermoso color naranja”. ¿Por qué? Porque la frase indica que el sol se estaba poniendo, así que según su entrenamiento con millones de textos, el patrón más obvio es que el cielo se tiña de naranja.
Después de este sencillo ejemplo, se entiende que un modelo de lenguaje no “piensa” como un humano. Si alguien afirma eso, simplemente está haciendo un ejercicio de marketing. Ningún chatbot tiene conciencia ni sentimientos. Es más, la IA nunca sabe si su respuesta es correcta o no. Lo que responde es estadísticamente lo más correcto.
La IA aprende por sí misma gracias al machine learning
Un punto que hay que aclarar es que los modelos de lenguaje aprenden por sí mismos gracias al machine learning. Este proceso implica exponer al modelo a enormes cantidades de datos, permitiéndole identificar patrones y relaciones sin supervisión humana directa.
A través del machine learning, la IA generativa ajusta sus parámetros internos para mejorar su capacidad de generar textos coherentes y relevantes. Así, la intervención humana se reduce al entrenamiento inicial, dejando que el modelo evolucione autónomamente. De hecho, los modelos siguen aprendiendo a medida que los usuarios los usan y los retroalimentan con sus interacciones.
¿Por qué se producen alucinaciones en los modelos de lenguaje?
Cuando le preguntas algo a ChatGPT, el modelo intenta dar la respuesta más probable basándose en los textos que ha analizado. Lo que pasa es que, si la información es confusa o si no tiene suficiente contexto, simplemente inventa la respuesta. Además, generalmente, han sido diseñados para dar respuestas positivas, así que en vez de declarar que no saben algo o no tienen suficientes datos, mantienen como prioridad el responder a la consulta por encima del objetivo más lógico: responder con datos veraces.

Las alucinaciones son algo inherente a los modelos de lenguaje, pero se están aplicando medidas para combatir este fenómeno. Estas dos son las más habituales:
- Modelos de razonamiento. Estos diseccionan las peticiones de los usuarios y dedican más tiempo de cómputo a resolverlas. Aunque las respuestas pueden seguir siendo incorrectas, las probabilidades se reducen mucho.
- Alimentar los modelos con datos de mayor calidad. La curación de los contenidos es una solución parcial a las alucinaciones. La premisa es clara: si los datos de entrenamientos son de calidad, las respuestas generadas también lo serán.
- Entrenamiento supervisado. Esto implica que humanos evalúen las respuestas de la IA e indiquen si son correctas o no. Con esta retroalimentación, el modelo se ajusta para evitar respuestas incorrectas.
¿Cómo usar ChatGPT? Primeros pasos en esta plataforma
Basta de teoría. Es momento de empezar a usar ChatGPT. ¿Cómo hacerlo? De entrada, este servicio es gratuito, así que no tienes que suscribirte. De hecho, vas a poder utilizar una versión básica de ChatGPT sin ni siquiera iniciar sesión.
Lo primero que debes hacer es acceder a chatgpt.com en el navegador. Funciona en el PC y el móvil, aunque para iOS y Android tienes una aplicación dedicada. En la página principal de ChatGPT (y también en la app) tienes todos estos elementos:
Para esto sirve cada uno:
- Cajón de texto. Es donde se envían los mensajes a ChatGPT. Aquí puedes escribir lo que quieras para recibir una respuesta. Por cierto, los mensajes que le envías a la IA se suelen denominar prompt. Cuantos más detalles incluyas en tus peticiones, más precisas serán las respuestas.
- Controles de la petición. Para agregar contexto, puedes activar diferentes funciones que incluye ChatGPT. Por ejemplo, si haces clic en Adjuntar, ChatGPT te permite enviar archivos o imágenes. Esto te sirve, por ejemplo, para identificar un objeto o para resumir un documento. Si activas Buscar, la IA elabora las respuestas con fuentes de Internet, lo cual es ideal para obtener datos actualizados. Si quieres usar un buscador con IA, este es uno de los mejores. Finalmente, con el botón Razona, se activa el modelo de razonamiento para resolver con mayor fiabilidad solicitudes complejas.
- Acciones sugeridas. Te dan una idea de lo que puedes hacer con ChatGPT. Si haces clic en alguna de ellas, se inicia un chat.
- Modo de voz. Te permite utilizar ChatGPT con la voz de forma gratuita. Lo mejor es que las voces generadas son muy naturales, así que parece que estás llamando a alguien. Además, la latencia es baja, así que la IA responde rápido.
- Inicio de sesión. Algunas funciones no están habilitadas si no has iniciado sesión. Así que deberás entrar con tu cuenta. Sin ir más lejos, el modo de voz solo funciona con una cuenta.
- Iniciar un nuevo chat. Todos los mensajes que envías en un chat de ChatGPT tienen en cuenta el contexto (el chatbot incluso tiene memoria). Por eso, si quieres cambiar de tema, lo mejor es que inicies un nuevo chat. Si no has iniciado sesión, las conversaciones se borran. Por el contrario, con una cuenta, dispones de un historial que te permite recuperar las conversaciones más adelante y seguir con ellas.
Para crear una cuenta gratuita, solo tienes que presionar en Regístrate después de hacer clic en Iniciar sesión. También puedes iniciar sesión con una cuenta de Google, de Microsoft, de Apple o tu teléfono.
Usos que le puedes dar a esta IA
Sigamos con esta parte práctica hablando de algunos usos muy concretos que se le pueden dar a esta IA. Algunos de ellos son los que ya te mostramos en los mejores trucos de ChatGPT. En cada uno te pongo ejemplos y compartido contigo capturas de pantalla con respuestas reales para cada petición.
Ayuda con la redacción de textos
Esta es una de las tareas más obvias para un LLM. La IA te ayuda a escribir correos electrónicos, mensajes, publicaciones para redes sociales o incluso a dar forma a ideas para textos más largos. También te ayuda a superar bloqueos creativos y analizar tu comunicación para que sea clara y efectiva.
- Prompt de ejemplo. Necesito escribir un correo electrónico a la inmobiliaria que me alquila el piso para pedirle que arregle una gotera en el baño. Quiero que suene amable, pero firme, para que vengan lo antes posible. ¿Puedes ayudarme a redactarlo?
Entender temas complejos
A la IA le puedes hacer preguntas sobre ciencia, tecnología y otros temas complejos. Para temas sobre los cuales hay consenso, ChatGPT se convierte en una poderosa herramienta de estudio y aprendizaje. En asuntos más delicados, como consejos de salud, lo mejor es obtener conocimiento de fuentes confiables, especialmente si no tienes conocimientos para detectar alucinaciones.
- Prompt de ejemplo. Estoy intentando entender qué es la tecnología blockchain, pero todos los artículos son muy técnicos. ¿Puedes explicármelo de forma sencilla, con ejemplos, como si tuviera 10 años?
Planificación de asuntos cotidianos
ChatGPT es una herramienta genial para planificar porque detecta los patrones con mucho acierto. Por ejemplo, le puedes pedir que te haga un menú semanal e indicarle que tienes alergia a cierto alimento. También es muy potente planificando viajes. Mira el ejemplo que sigue.
- Prompt de ejemplo: Estoy planeando un viaje de fin de semana a Sevilla para dos personas en primavera. Nos gusta el arte, la historia y la buena comida (pero recuerda que no como pescado). ¿Puedes sugerirme un itinerario con actividades, horarios aproximados y recomendaciones de restaurantes?
De esta forma, la IA se convierte en una herramienta práctica para simplificar la logística de tu vida diaria y tus momentos de ocio, adaptándose a tus necesidades personales.
Simplificar tareas y organizar información
Más allá de la escritura o la planificación, ChatGPT te puede ayudar con tareas simples que consumen tiempo. Puede ayudarte a organizar una lista de tareas pendientes, crear un horario de estudio, extraer los puntos clave de un texto largo o incluso reformatear notas desordenadas.
- Prompt de ejemplo. Tengo esta lista de tareas desordenada para mañana: Comprar pan y fruta, llamar al seguro, terminar de leer el informe de contabilidad, ir al gimnasio por la tarde, preparar la reunión de las 10h, sacar al perro. ¿Puedes organizármela en un horario lógico para el día? Ten en cuenta que por la tarde tengo dentista y estaré ocupado de 16 a 18 y que me levanto a las 8:00. Hazlo en forma de tabla.
Generar ideas y brainstorming
¿Necesitas ideas? La IA de ChatGPT es una fuente inagotable de inspiración. Puedes pedirle listas de ideas, sugerencias creativas o diferentes enfoques para un problema o una actividad.
- Prompt de ejemplo. Necesito ideas originales para un regalo de aniversario para mi mujer. Hacemos 11 años de casados Le encanta leer novelas de misterio y hacer senderismo. Mi presupuesto es de unos 40 euros.
Traducción y práctica de idiomas
ChatGPT es un traductor excepcional por una sencilla razón: conoce muy bien el lenguaje humano. Por eso, incluso cuando hay expresiones propias de un idioma, es capaz de traducirlas correctamente, en vez de optar por una traducción literal. También te ayuda a aprender idiomas, actuando como un profesor virtual e interactivo.
- Prompt de ejemplo. He encontrado esta receta en inglés, pero no estoy seguro de algunos pasos. ¿Puedes traducirla al español y explicarme qué significa 'fold the ingredients gently'?
Generar imágenes
Además de los modelos de lenguaje, ChatGPT también permite acceder a modelos de difusión. En pocas palabras, son los encargados de generar imágenes a partir de texto u otras imágenes. Por ejemplo, le puedes pedir a este chatbot que convierta una foto de familia en una imagen con el estilo de Pixar o que genere la imagen de un caballo surfeando en una playa de Tailandia. Lo que puedas imaginar, ChatGPT lo creará para ti con mayor o menor acierto.
- Prompt de ejemplo. En esta imagen, haz que este coche, en vez de ser un todoterreno, sea un deportivo descapotable de color amarillo. Debe llevar unos neumáticos retro de color blanco. También quiero que sea de noche y la calle tenga un montón de farolillos.
El impacto de ChatGPT en nuestras vidas
Creo que todavía es pronto para saber hasta qué punto está impactando ChatGPT y su tecnología en nuestra vida. De hecho, OpenAI no es la única que está creando modelos de lenguaje. Google Gemini es su principal competidor, bajo mi punto de vista, especialmente desde el lanzamiento de Gemini 2.5, que tan buenos resultados está dando. Además, las integraciones de esta tecnología van más allá de los chatbots. La IA se está implementando en la búsqueda de Google, en aplicaciones, en suites de ofimática y en multitud de dispositivos.

La IA generativa, la rama donde se ubican los modelos de lenguaje que usan apps como ChatGPT, tiene un futuro por delante muy prometedor. Es cierto que hay margen de mejora, pero gracias a su comprensión de lenguaje humano, la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos y generar contenido a partir de los patrones detectados son hazañas bastante impresionantes. Gracias a sus habilidades, poco a poco se irán integrando en nuestro día a día.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!