
ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C Review con Core Ultra 9 285H
por Antonio Delgado Actualizado: 10/04/2025 3Introducción y Especificaciones Técnicas del ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C
Hoy os traemos la Review del ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C, un portátil con un grosor de tan solo 1,49 cm dotado de una pantalla OLED 3K de 120 Hz de 14 pulgadas y lo último en conectividad.
El ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C es un equipo bastante extraño dentro de la gama. Por un lado, mantiene un formato con tamaño y peso muy contenidos propios de esta gama Zenbook 14, sin embargo, deja de lado a los procesadores de bajo consumo, pero con NPUs más capaces, para decantarse por un modelo de alto rendimiento como el Intel Core Ultra 9 285H que va a tener que sufrir los recortes en potencia por una fuente de alimentación de tan solo 65W, y poco espacio para su refrigeración.
Veamos cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
Características Técnicas del ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C
- Procesador Intel Core Ultra 9-285H
- 16 núcleos y 24 MB de caché
- 6 P-Cores, máx 5,4 GHz.
- 8 E-Cores máx 4,5 GHz.
- 2 LP E-Cores máx 2,5 GHz.
- TDP:
- Base: 55W (Limitado a 30W en este equipo)
- Boost: 110W (Limitado a 60W en este equipo)
- iGPU Intel Arc 140T a 2,35 GHz Max con 8 Xe Cores.
- 32 GB LPDDR5X integrados.
- 1 TB SSD NVME M.2 PCIe 4
- Pantalla de 14" 3K (2.880 x 1.800) OLED 120 HZ, táctil
- Conectividad:
- 2 x USB-C Thunderbolt 4 con soporte para carga, DP 1.4 y 40 Gbps.
- 1 x USB-A 3.0.
- 1 x HDMI 2.1
- 1 x minijack audio combinado.
- WiFi 7 + BT 5.4.
- Webcam IR HD con Windows Hello
- Batería de 75 Wh.
- Cargador de 65 W.
- 31.24 x 22.01 x 1.49 cm.
- 1,28 kg.
- Cargador de 65W USB-C
- Precio: 1.699 euros
Diseño y Conectividad
El diseño de este modelo sigue las líneas que ASUS ha incorporado en la nueva generación de la línea Zenbook. Este modelo busca situarse en un rango de precios relativamente contenido, por lo que no tenemos el material híbrido "Ceraluminium" que la compañía integra en modelos como la gama Zenbook S y que tanto nos gusta.
Eso no quiere decir que no tenga una buena calidad de construcción. Este ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C tiene una construcción metálica en la totalidad del equipo, con buenos acabados.
Su grosor de 1,49 cm en la parte más gruesa hace que sea un portátil considerablemente fino, mientras que su peso de 1,28 kg, si bien no es el más ligero del mercado, sí que facilita su portabilidad.
En el lado derecho nos encontramos con dos USB-C con conectividad Thunderbolt 4 multi usos, un minijack combinado para auriculares y micrófono, y un HDMI 2.1 de tamaño completo. En el lado opuesto, solamente encontraremos un modesto USB-A 3.0 de 5 Gbps. A estas alturas el mínimo debería ser USB 3.1 de 10 Gbps.
La pantalla se integra en el equipo con unos marcos bastante reducidos a los que ayuda el formato 16:10. El panel está recubierto de cristal hasta los extremos, integrando los marcos en el diseño.
El teclado tiene un sistema de iluminación LED blanco con 3 niveles de brillo y se integra en la carcasa manteniendo un tono similar de gris. La estructura que lo sustenta no es demasiado rígida y se dobla ligeramente, sobre todo al pulsar en las teclas situadas más hacia el centro.
Las teclas tienen un buen recorrido, teniendo en cuenta las limitaciones de formato.,El teclado prescinde de la zona numérica física, pero utiliza el propio trackpad como teclado numérico táctil al proyectar con iluminación LED todos los números y operaciones
Pantalla
Contraste y brillo
En SDR, el brillo máximo estable que es capaz de mostrar este equipo es de 284 nits. Un valor aceptable para entornos de interior, pero que se puede quedar fuera en zonas muy iluminadas y exteriores. Tampoco ayuda el recubrimiento "glossy" del panel, propenso a los reflejos.
- Brillo máximo blanco manual SDR: 284 cd/m².
- Brillo negro: 0 cd/ m².
- Relación de contraste: "infinito".
Cobertura de color
Triplete ha conseguido esta pantalla en el test de cobertura de color. Si mi memoria no me falla, es la primera vez que una pantalla de un portátil consigue cubrir al 100% las tres gamas. Y no solo eso, la capacidad para mostrar colores de este panel va mucho más allá, con un volumen de gama del 200% de sRGB (es decir, que puede mostrar el doble de colores que la gama sRGB), con un 138% de Adobe RGB y un 142% de DCI-P3.
Pruebas de color y calibración
La calibración de fábrica del portátil es mejorable, con una desviación media de 6,05 puntos debida, en gran medida, a la tendencia hacia tonos azulados y verdosos que muestra en la escala de grises. colores como el naranja también tienen una desviación bastante amplia. Todo ello se puede corregir con una calibración con colorímetro que nos permitirá utilizar este equipo para tareas de diseño.
Pruebas de color vs sRGB - Pantalla de fábrica modo sRGB
Autonomía y Cargador
Este portátil ofrece una excelente autonomía gracias a la buena capacidad de su batería y las restrictivas limitaciones de potencia del procesador. En nuestro ranking se coloca en tercera posición con casi 12 horas y 14 minutos, que bajando el brillo y en un modo de energía más ahorrador se pueden llegar a convertir en casi 15 horas de uso moderado.
El adaptador de corriente es el típico de ASUS de 65 W en formato compacto, que nos sirve tanto para el portátil como para smartphones y tablets. Tiene una potencia de 65 W que se queda muy corta para alimentar al procesador de este equipo.
Rendimiento del ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C
Como ya adelantábamos, el rendimiento del Core Ultra 9 285H en este portátil está desvirtuado por unas limitaciones de casi la mitad de potencia respecto de lo que es capaz este procesador. Esta CPU tiene un TDP base de 55 W y alcanza 110 W con Boost, pero en el ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C está limitado a 30 W y 60 W respectivamente. Estas limitaciones eran de esperar teniendo en cuenta el formato del portátil.
En las pruebas, el procesador ha sido capaz de alcanzar 30W de manera constante, pero los picos de boost no han llegado a 56W, ya que también tenemos throttling térmico, a pesar de que la CPU no llega a niveles inseguros.
La NPU es muy modesta, con solo 13 TOPS, insuficiente para poder ser compatible con las funciones de IA de Copilot+, de hecho, apenas hay mejoras desde la NPU de 11 TOPS de los Core Ultra 100H.
La GPU Intel Arc 140T no va nada mal, queda algo por debajo de las 140v, pero no deja de ser una GPU muy capaz, sobre todo si tenemos en cuenta que va acompañada de un procesador H, donde tradicionalmente los gráficos integrados suelen ser muy básicos.
¿Tiene sentido decantarse por este procesador y no por uno de bajo consumo como la línea Core Ultra 200V de la propia Intel? La respuesta es que "depende". Como equipo en general, sí que tendría más sentido una CPU de bajo consumo como esa o un AMD Ryzen AI, por ejemplo, de hecho, ASUS tiene varios modelos con estas CPUs en el mismo formato.
Sin embargo, los que busquen un mayor rendimiento de CPU, sobre otras cuestiones como rendimiento de NPU, sí que encontrarán en este portátil la manera de combinar un equipo muy portable con más de rendimiento de CPU que las soluciones de bajo consumo de Intel.
Aquellos que necesiten más rendimiento sin limitaciones, tendrán que irse a modelos más gruesos donde el procesador no esté tan limitado.
Test de Rendimiento CPU Multi Núcleo
Cinebench 2024 MP
GeekBench 6 Multi Core
Test de Rendimiento CPU 1-Núcleo
Cinebench 2024 SP
GeekBench 6 Single Core
Ofimática
Benchmarks Sintéticos GPU
3DMark Steel Nomad Light - Vulkan
3DMark Solar Bay - Raytracing Mobile
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate
3DMark Port Royale - Raytracing
3DMark TimeSpy DX12
3DMark FireStrike Extreme
3DMark FireStrike
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - NPU
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - ONXX CPU
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - DirectML GPU
SSD
CrystalDiskMark SSD
Temperaturas y Ruido
Este ASUS Zenbook 14 OLED con el Core Ultra 9 285H no es un portátil especialmente silencioso. Incluso cuando estamos en el escritorio con el modo de refrigeración por defecto, el ventilador suele activarse bastantes veces dejándose oír. En el modo de máximo rendimiento este ruido es mayor.
No llega a ser tan molesto como en equipos más centrados en el rendimiento, pero no es tan silencioso como variantes con procesadores con consumos más moderados.
Las temperaturas máximas de la CPU en multinúcleo han sido de 94ºC, una cifra contenida si tenemos en cuenta que el máximo que soporta esta CPU son 110º. No obstante, tampoco puede ir mucho más allá por las limitaciones de potencia. En el caso de exigir mucho rendimiento a un solo núcleo, las temperaturas se disparan a 104º debido a que la limitación de potencia no entra tan pronto.
Externamente, las máximas han rondado los 40 grados, se nota al tacto, pero no son molestas.
Análisis y Conclusión
El ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C comparte con el resto de gama un diseño ya característico, con un grosor y pesos muy contenidos y el uso de una excelente pantalla OLED con una amplia cobertura de color, resolución y frecuencia de actualización.
Se acompaña con una excelente conectividad y un hardware que, en este caso, se salen de lo habitual al haberse decantado por un procesador de alto rendimiento pero limitado en consumo. Hablaremos un poco más abajo de la CPU y lo que supone para un equipo como este, pero no podemos dejar de mencionar los 32 GB de RAM o el TB de SSD PCIe 4.0 de alto rendimiento.
No falta tampoco, por desgracia, el típico y molesto bloatware de McAfee que ASUS insiste en preinstalar en sus portátiles. Nos recordará cada poco tiempo que está ahí para ver si picamos y pagamos por él y, sin duda, enturbia la experiencia que se tiene tras pagar por uno de estos equipos.
En la propia web de ASUS se puede ver como se promociona esta línea de portátiles como "Nuevo Zen con IA", pero la realidad es que las capacidades de inteligencia artificial de este ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C son muy limitadas. La NPU que integra el Core Ultra 9 285H está muy por debajo de los requisitos mínimos exigidos para Copilot+, (apenas mejora 2 TOPS desde CPUs 100H por lo que queda fuera del soporte para todas las funciones que integra Microsoft.
Tampoco tenemos una GPU dedicada que pueda sacarnos del atolladero si necesitamos un mayor rendimiento para tareas de IA de otras aplicaciones, lo que deja a este portátil un poco alejado de ese grupo de "portátiles con IA". Es cierto que la Intel Arc 140T puede salvar un poco la situación, pero no como recomendar este equipo para quien busque utilizar IA en local.
Eso sí, su rendimiento es aceleración 3D es bueno, excelente si lo comparamos con las integradas de procesadores anteriores de la gama H, y hace que este procesador en este formato tenga algo más de sentido.
Aun así, la inclusión de un procesador de alto consumo como el Core Ultra 9 285H en un equipo con este formato es algo extraña, ya que tampoco puede rendir como debería debido a las limitaciones de la refrigeración y del propio sistema de alimentación que solo ofrece 65 W, cuando el procesador es capaz de utilizar hasta 115 W a máxima velocidad.
Hablamos de una limitación bastante grande, porque este procesador de serie tiene un TDP de 55W con Boost de 110W, y en este portátil está limitado a 30W y 60 W respectivamente, casi la mitad de potencia.
Sin duda, en este formato de portátil, la inclusión de un procesador de la gama Intel Core Ultra 200V o AMD Ryzen AI, con mucho menor consumo y mayor rendimiento de NPU, sería una solución más acertada para la gran mayoría
Entonces, ¿Qué tipo de usuarios podrían sacar provecho a este ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C? Aquellos que busquen un equipo con un formato ligero y fino, pero que necesiten, sobre todo, un rendimiento de CPU por encima del que pueden ofrecer las variantes de bajo consumo. Aun con una limitación tan grande de energía y potencia, el Core Ultra 9 285H no deja de ofrecer 16 núcleos en total, y hay ciertas utilidades que pueden sacarle partido.
Por todo ello, podemos considerar a este ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C como un modelo especial dentro de la familia de Zenbooks 14 de ASUS, un modelo que se centra en ofrecer más rendimiento de CPU del que podemos encontrar en las variantes de bajo consumo, aunque sacrificando capacidades de IA.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS Zenbook 14 OLED UX3405C
- Fecha: 09/04/2025 11:14:37
Está claro que Intel tiene que buscar el equilibrio, sacan una buena GPU integrada y ahora la CPU no rinde lo suficiente, a saber si es por la limitación o que, pero igualmente meter una CPU en un portátil para limitarla a la mitad me parece encarecer un producto por gusto. ahi están los 1700 euros en un portatil que tiene buena pantalla y eso, pero que no tiene ni gráfica dedicada...
Sin una gpu dedicada y estos precios me parece que se nos está yendo de las manos el hardware, 1700 euros para un portatil fino y ligero que si, que tiene el tope de gama, pero si está limitado para que uqieres un procesador tocho? no es meojr poner uno más barato y abaratar costes? no se que finalidad tendrá pero yo no le veo mucha utilidad y menos a este precio.
Rinde más que los core ultra v esos raros, pero estos procesadores no son para equipos tan finos
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.