Zotac A75-ITX Wifi
por Javier Rodríguez ...Introducción
Introducción. Zotac se ha tomado con tranquilidad la producción de su primera placa base ITX para procesadores Llano con grafica integrada de AMD. Procesadores de los que ya hemos tenido oportunidad de hablar en otras ocasiones y que consiguen un gran nivel de potencia grafica completamente integrado en una única unidad donde conviven CPU, controladora de memoria y GPU. Esta placa base de Zotac se convertirá en un referente de integración gracias a sus interesantes prestaciones incluidas.

Chipset y CPU
Chipset y CPU. Esta placa base diseñada para procesadores de la serie A de AMD. Dentro de su gama comercial de APUs para sistemas sobremesa fabricados mediante procesos de 32nm. Para darle soporte Zotac integra un chipset A75 de AMD con toda una serie de prestaciones muy punteras como es la integración nativa de todos los puertos de almacenamiento en formato SATA 6gpbs y también la integración nativa de cuatro puertos USB 3.0 además de hasta 8 puertos más USB 2.0. Esto es lo que el chipset nos permite y sobre la base que ha trabajado Zotac para integrar este modelo.

Especificaciones técnicas.
Especificaciones técnicas. La placa soporta procesadores de socket FM1 donde encontramos toda la serie A y la serie E2. Integra dos slots de memoria con soporte de memoria DDR3 con velocidad de hasta 1866MHz y configuraciones de hasta 8GB. En cuanto a almacenamiento esta pequeña placa base cuenta con cuatro puertos SATA 6gbps con funcionalidad RAID. Toda la conectividad de almacenamiento queda de forma interna sin ningún conector ESATA. El potencial es de hasta 600MB/s así que es una plataforma perfecta para sacar partido a los discos SSD de última generación.


Gráficos y almacenamiento
Gráficos y almacenamiento. La placa, como ya hemos dicho, cuenta con conectividad grafica digital y analógica. El puerto DVI es de tipo I así que podemos adaptarlo a conexión VGA Sub15. El adaptador va incluido con la placa así que tendremos conectividad digital, en modo DVI y HDMI y analógica con la conectividad VGA. El sonido puede ir directamente desde del procesador, mediante el conector HDMI y en formato digital, o también de forma independiente mediante el chip Realtek HD Audio que la placa integra para sus salidas y entradas analógicas (formato mini-jack) o también en formato digital mediante la salida SPDIF óptica integrada.




Opciones de instalación y overclocking
Opciones de instalación y overclocking. Una placa base de este formato no solo nos permitirá fabricar HTPCs (Home Theater PC) reducidos y de consumo ajustado. Podemos optar actualmente por muchos formatos de PC con este tipo de placas base como medula espinal. Su excelente conectividad, sus opciones de ampliación y los componentes de última generación pueden servirnos también para montar estaciones de trabajo o juego de impresionantes prestaciones. Además el formato ITX ya no es mas caro que otros formatos y a día de hoy suelen integrar prestaciones que en modelos mas grandes no se suelen contemplar como la incorporación de tecnologías inalámbricas. Por el mismo precio que una placa ATX podemos tener una Mini-ITX y disfrutar de Wifi, Bluetooth y otras prestaciones añadidas. La ventaja, adicional, es que una placa Mini-ITX se puede montar en cualquier caja ATX o MicroATX y no solo en formatos más pequeños.


Análisis y Conclusión
Análisis y Conclusión. El formato Mini-ITX, a pesar de su tamaño, suele llevar a los fabricantes a desafiarse a si mismos y en este caso a Zotac le ha llevado algo mas de tiempo que a su competencia habitual pero el resultado es espectacular. Es sin duda la mejor placa base Min-ITX para procesadores Llano del mercado pero aun debe depurarse su BIOS para lograr habilitar algunas funciones muy interesantes de esta plataforma como la tecnología Crossfire.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Zotac A75-WiFi
- Fecha: 02/10/2011 16:14:45