
Introducción y Especificaciones Técnicas del MSI MPG 322URX QD-OLED
Aquí tenéis la Review del MSI MPG 322URX QD-OLED, un monitor con la última generación de paneles QD-OLED de Samsung que se convierte en la evolución del MPG 321URX QD-OLED que analizamos el pasado año.
Sus puntos fuertes son una pantalla de 31,5 pulgadas con panel QD-OLED y resolución 4K completa, que van acompañados de 240 Hz de frecuencia y lo último en conectividad, con HDMI 2.1 y DP 2.1a a 80 Gbps, sin olvidarnos de un USB-C con capacidad para cargar dispositivos a 98 W.
Ese Displayport 2.1a con sus 80 Gbps permite ofrecer vídeo 4K a 240 HZ sin compresión DSC. Junto a la compatibilida certificada con G-Sync, son las dos mejoras principales respecto al modelo anterior.
Veamos cómo se comporta.
Características Técnicas del MSI MPG 322URX QD-OLED
- Panel QD-OLED de 31,5 pulgadas.
- Resolución 4K 16:9 de: 3840x2160 píxeles.
- 240 HZ.
- Brillo máximo de 1000 nits (pico solo 3% APL), 250 nits típico SDR
- DisplayHDR True Black 400.
- 0,03 ms de tiempo de respuesta.
- Conectividad de vídeo:
- 1 x DisplayPort 2.1a (Cable incluido)
- 1x HDMI 2.1. (Cable incluido).
- 1 x USB-C con DP y 98W (No incluye cable).
- Adaptive Sync (AMD Freesync y G-Sync Compatible)
- HUB USB:
- 2 x USB-A 3.0 (incluye cable USB-B a USB-A)
- Medidas: 718 x 242 x 483 mm
- Peso de 9,6 kg.
- Precio: 1.499 euros.
Diseño y Conectividad
MSI sigue apostando por un diseño de peana ajustable que se fija mediante un mecanismo de palanca. Esto facilita el montaje y nos evita tener que usar tornillos.
La base se atornilla a mano, también sin necesidad de herramientas, a la columna principal. Mantiene el diseño de su predecesor, con un buen peso y estabilidad. Este mecanismo permite regular inclinación, giro o ángulo de la pantalla, aunque no permite el giro de 90 grados de todo el panel.
El diseño de la parte trasera es idéntico al del modelo anterior. Tenemos un gran panel de 31,5 pulgadas con un grosor fino, colocando todo el hardware en un módulo central más grueso, con salidas de aire y el logo de MSI con iluminación ARGB. El dragón de la división gaming de MSI aparece en uno de los lados del módulo central, con un acabado que simula metal cepillado.
MSI también mantiene su apuesta por el práctico joystick para la gestión del OSD, sin duda, la mejor manera de controlar las opciones de cualquier monitor.
A nivel de conectividad de vídeo tenemos un HDMI 2.1 de 40 Gbps, un USB-C con DP y carga de 98 W, y un DisplayPort 2.1 de 80 Gbps con el que se puede conseguir aprovechar los 240 Hz a 4K sin compresión DSC.
Le acompaña un hub USB-A con dos puertos 3.0 de 5 Gbps.
Pocos cambios también en el frontal, donde se mantienen unos marcos de grosor muy contenido en los 4 lados, con algo más de grosor en el marco inferior, pero sin ser en ningún momento especialmente grueso.
Interfaz OSD y control Software
Antes de comentar las distintas opciones de control por OSD o por software de este monitor, debemos pararnos un momento a hacer una apreciación sobre una táctica bastante molesta: Si bien el bloatware es algo a lo que tristemente estamos acostumbrados en los portátiles de MSI y otras marcas, que el propio software del monitor intente instalar en nuestro ordenador cuatro programas completamente ajenos a la utilidad de MSI es realmente molesto.
Si bien es cierto que podemos seleccionar, no instalarlos, por defecto vienen todos marcados para instalar, haciendo que alguien que no se fije mucho termine con distintas aplicaciones posiblemente no deseadas en su ordenador.
Incluso si elegimos no instalar todo este bloatware, MSI lo intenta una vez más al abrir el MSI Gaming Intelligent, con un mensaje que reza "Para mejorar la seguridad. Haga click para instalar Norton". Si seguimos pulsando que no, El software nos recordará que instalemos Norton cada vez que abramos el programa mediante un botón situado en la parte superior.
Una práctica bastante molesta por parte de MSI y que nadie que compre un monitor, mucho menos uno de 1.400 euros, debería tener que sufrir.
En cuanto al software, ya lo hemos probado en otras reviews, es bastante completo, con opción a modificar todos los parámetros de las distintas configuraciones preestablecidas, incluyendo también funciones como puntos de mira
Se incluye también la tecnología "Visión nocturna", con distintos niveles de potenciación de las zonas oscuras, ajustando no solo el brillo de esas zonas, sino también los colores, además de un modo "con IA" que lo va ajustando a tiempo real.
Otra función interesante que puede dar ventaja en ciertos juegos es lo que traducen como "Ambito de Optix", un modo que hace zoom en la zona central de la pantalla para tener una mejor visualización de objetivos a distancia en juegos de disparos.
La siguiente fotografía se ha tomado con esta tecnología y con Visión Nocturna a nivel máximo.
Todas las funciones del software se pueden gestionar también desde el propio OSD mediante el cómodo joystick de la parte trasera.
Pruebas de Calibración y Panel del MSI MPG 322URX QD-OLED
El MSI MPG 322URX QD-OLED es capaz de ofrecer una excelente representación de contenidos HDR sin necesidad de configurar nada, más allá de la activación del HDR en Windows 11. Tiene un m,odo DisplayHDR 400, limitado a 450 nits de brillo, y un modo "1000 nits", donde solo un pequeño porcentaje de la pantalla puede alcanzar esos niveles (un 3%) de manera puntual.
En cualquier caso, con el alto contraste de este panel y la capacidad para variar el brillo de manera independiente pixel a pixel, la experiencia HDR a nivel de multimedia es realmente buena.
Brillo y contraste
El brillo máximo que hemos medido al 100% de pantalla en SDR es de 190 nits, menos de los 250 nits típicos prometidos en especificaciones y una cifra que puede quedar algo escasa en entornos muy iluminados.
En cuanto al modo HDR, sí que se acerca a los 450 nits máximos prometidos en nuestra prueba con un 9% de la pantalla con píxeles encendidos al máximo.
Este panel puede alcanzar 1.000 nits en HDR, pero solo de manera puntual y en pequeñas zonas de pantalla (solo un 3% de los píxeles encendidos)
- Brillo Máximo SDR: 189,8 cd/m².
- Brillo Máximo HDR pico (9% APL) : 442.4cd/m².
- Brillo Máximo negro: 0 cd/m².
- Contraste: "infinito".
Ghosting
No hay ghosting detectable en este panel. La tecnología OLED y sus tiempos de respuesta de milisegundos evitan cualquier atisbo de ese problema.
Cobertura de Color
La cobertura de color es excelente, con la totalidad (teniendo en cuenta ciertas variaciones en la medición) de las gamas sRGB y DCI-P3, y muy cerca de cubrir todo el Adobe-RGB.
Espacio de Color | Cobertura de gama | Volumen de Gama |
---|---|---|
sRGB | 100% | 182.2% |
Adobe-RGB |
95.9% | 125.6% |
DCI-P3 |
99.9% |
129.1% |
Pruebas de color y calibración
En cuanto a la calibración de serie, en el modo sRGB nos muestra una desviación de 4,02 puntos, debida principalmente a cierta tendencia hacia tonos verdosos en la escala de grises, ya que la representación de colores tiene una desviación considerablemente menor.
Una calibración rápido muestra valores mucho más óptimos, incluso para utilizarlo como monitor para creación de contenido.
Pruebas de color vs SRGB de fábrica, modo sRGB
Pruebas de color vs SRGB de fábrica, modo por defecto
Pruebas de color vs SRGB tras calibración del modo por defecto
Análisis y Conclusión
El MSI MPG 322URX QD-OLED no supone una gran evolución desde el modelo anterior, pero ya partíamos de una excelente calidad que se mantiene en este modelo.
Tanto para juegos como para multimedia, especialmente con HDR, el panel QD-OLED 4K es una maravilla para la vista, sin ghosting, con tiempos de respuesta muy reducidos y una muy buena calidad de imagen. Conectividad de todo tipo, incluyendo un USB-C que puede cargar portátiles y otros dispositivos a 98 W, y un sistema de configuración con menús claros y sencillos son otros de sus puntos fuertes.
Echamos en falta, eso sí, la inclusión de un cable USB-C de serie, un elemento que puede parecer trivial, pero que no lo es tanto debido a la necesidad de un cable 100% compatible para poder sacar señal de vídeo. Es mucho más fácil tener a manos un cable HDMI o DisplayPort capaz de sacar provecho a este monitor, que un USB-C.
Tampoco podemos dejar pasar la insistencia del software de MSI por instalarnos bloatware cuando lo instalamos o ejecutamos.
La llegada de esa nueva generación supone la mejora principal del DisplayPort 2.1 de 80 Gbps con el que se puede aprovechar al máximo esta resolución y frecuencia. También tenemos certificación G-Sync Compatible, aunque ya el modelo anterior funcionaba sin problemas.
Este monitor tiene un precio recomendado de 1.499,99 euros, una cifra similar al que tenía su predecesor en el momento de su lanzamiento, pero que, al precio actual a día de hoy, suponen desembolsar 500 euros más. La compresión DSC que se utiliza en monitores Displayport 1.4 o con HDMI tiene cierta pérdida, pero no hay una diferencia realmente apreciable en juegos a simple vista, y para poder sacar todo el provecho se requiere de un hardware de gama muy alta.
Por todo ello, posiblemente, al menos al precio actual, el MSI MPG 321URX QD-OLED sea una mejor opción en prestaciones/precio, pero no hay duda de que el MSI MPG 322URX QD-OLED es un monitor más completo y a prueba de futuro, y uno de los mejores paneles que podemos adquirir hoy en día para juegos.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: MSI MPG 322URX QD-OLED
- Fecha: 28/03/2025 15:47:18