Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ

Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ

por Javier Rodríguez ARTÍCULO PATROCINADO

Monitores que cuidan de la vista sin dejar de lado la técnica

Aunque ahora muchos monitores prometen cuidar nuestra vista con tecnologías comunes, como la reducción de la luz azul emitida o tecnologías que reducen el parpadeo, lo cierto es que pocos ofrecen, por los precios que presentan estos modelos de BenQ, prestaciones tan avanzadas en este sentido. 

Incluyen otros añadidos menos comunes, desde 2010 buscando mejorar la salud visual de sus usuarios con avances tecnológicos significativos durante todo este tiempo. Un esfuerzo que nos muestran el cuidado y el mimo que pone la marca en todos sus productos, estableciendo nuevos estándares de calidad y cuidado que sorprendentemente les siguen permitiendo ofrecer precios muy competitivos y una gama muy completa que se adapta a todas las necesidades, incluso a las de jugadores esporádicos como puede ser mi caso y el tuyo.

Hoy os mostraremos dos modelos muy completos, pero toda la gama GW de BenQ tiene prestaciones similares en lo referente al cuidado de la vista. Cuidados que son muy importantes ya que la exposición constante a pantallas puede tener consecuencias importantes al medio y largo plazo.

Los riesgos de usar pantallas muchas horas

Actualmente todos pasamos muchas horas delante de una pantalla, en el trabajo, en el teletrabajo, con el teléfono móvil, viendo la TV, pero sobre todo es crítico en pantallas que tenemos muy cercanas y que requieren foco y concentración. Los riesgos de pasar tantos momentos delante del ordenador son importantes, mucho más de lo que podemos pensar y además el daño es progresivo así que tendemos a verlo como algo lejano y distante.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 1

Los riesgos de usar pantallas de forma prolongada van desde la fatiga visual hasta otras dolencias relacionadas con espalda, cuello, etc. La fatiga visual está muy relacionada con síntomas como la visión borrosa, dolores de cabeza, problemas de sequedad ocular y como no otras dolencias musculares como como cuello y hombros. Todo esto es debido a que mantenemos a los ojos en un esfuerzo continuo de concentración y enfoque en un punto bastante cercano lo que lleva a un parpadeo reducido, hasta la mitad de lo que parpadeamos de forma natural.

El menor parpadeo trae consigo efectos perniciosos que se tornan crónicos con el uso continuado. Menos lubricación natural del ojo lo que lleva a mayor irritación, enrojecimiento y otras molestias como la presencia de residuos en el ojo. también hay estudios que relacionan, sobre todo en jóvenes y niños, a las pantallas como una fuente de desarrollo y progresión rápida de la miopía que como bien sabéis es una carencia de calidad visual a medias y largas distancias. Esto se debe a la falta de luz natural y la tensión continua del ojo en el enfoque cercano.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 2

Otro de los elementos que es realmente perjudicial y que no se ha tenido en cuenta hasta que fabricantes como BenQ han puesto el ojo en ello, es la emisión de luz azul. La luz azul es muy energética, emite una alta radiación, por lo que puede alterar el sueño al afectar a los ritmos circadianos y aumenta la fatiga visual. Aun no hay estudios concluyentes pero algunos expertos apuntan también a daños a largo plazo en la retina del ojo.

Sin duda la exposición a pantallas también trae consigo problemas posturales, seguro que te has encontrado a ti mismo mirando cada vez más cerca de la pantalla, sobre todo cuando llevamos ya algún tiempo delante y la factura de la fatiga visual comienza a cobrarse sus efectos.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 3

BenQ lleva desde 2010 activamente investigando y desarrollando diferentes tecnologías, que han ido trasladándose a sus productos comerciales. BenQ las engloba y denomina tecnologías Eye-Care y actualmente tienen tres pilares fundamentales apoyadas en avisos, y automatismos también, que reducen el estrés y fatiga visual estando delante del ordenador. Los monitores de la serie GW cuentan con todas ellas y ahora las vamos a conocer.

Las tecnologías Eye-Care de cuidado de la vista de los monitores GW de BenQ

BenQ engloba sus esfuerzos de desarrollo de tecnologías de cuidado de la salud visual de sus monitores en su iniciativa Eye-Care que lleva en desarrollo desde 2010. Actualmente tiene tres pilares fundamentales que podemos encontrar en todos los monitores BenQ de la gama GW.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 4

El primer pilar es Brightness Intelligence+. Esta tecnología permite ajustar el brillo del monitor automáticamente dependiendo de los niveles de luz ambiental. Esto es bastante común en ordenadores portátiles, Apple y Sony fueron pioneros en este sentido, pero es poco común ver esto en monitores de sobremesa y menos aún con los precios con los que BenQ comercializa estos modelos, algunos por menos de 100 euros con 23,8” de pantalla.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 5

Pero además BenQ no solo ajusta el brillo automáticamente, sino que también la temperatura de color de la pantalla a bien de producir un doble efecto de relajación de la vista y ajuste perfecto en cada situación. Todo es automático, pero también configurable desde el menú de parámetros del monitor.

La segunda tecnología aplicada tiene que ver con el parpadeo de la pantalla y se denomina Flicker Free, es una de las tecnologías más veteranas en este campo y es sin duda fundamental y se aplica en todo tipo de monitores. Esta tecnología permite la reducción del parpadeo de la pantalla y es independiente de la tasa de refresco de la pantalla.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 6

El parpadeo se puede abordar de dos formas, por un lado, aumentando las frecuencias verticales de actualización de la pantalla, cuanto más mejor, más frecuencia significa una imagen más nítida, pero obliga a paneles más rápidos, mejores controladores y por tanto mayores precios.

BenQ aborda este punto, pero también otra forma que se puede implementar en cualquier pantalla independientemente de su frecuencia vertical. Esto se logra mediante dos tecnologías. Por un lado, la iluminación led o superior, que es algo que ya encontramos en cualquier pantalla y también el cambio del control de frecuencia de la retroiluminación de la pantalla por corriente continua (DC) a cambio de la de control por pulsos (PWM). Lo que es bueno para los ventiladores de tu PC, no lo es tanto para la pantalla de tu ordenador. Los BenQ GW disponen de control de iluminación LED mediante DC, y por tanto no tiene parpadeo.

El último punto importante de la tecnología Eye-Care de BenQ es LowBlueLight+. Esta tecnología de BenQ permite filtrar las frecuencias de luz azul más cercanas al ultravioleta, que ya no ve nuestro ojo, y que son más cortas y de más energía y por tanto más dañinas, manteniendo las frecuencias beneficiosas y que nos permiten mantener colores vividos y realistas. De este modo logramos lo mejor de los dos mundos, así de sencillo.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 7

BenQ también nos permite descargar la aplicación Eye-CareU, para MacOS y Windows, que incluye recordatorios de descanso, avisos sobre luz ambiental, recordatorios de mantener la distancia adecuada con la pantalla y ajustes rápidos de diferentes parámetros de la pantalla. Con ella podremos gestionar mejor estas tecnologías aplicadas al monitor y además disponer de información extra.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 8

Modelos que incluyen posibilidad de juego casual BenQ GW2790 y BenQ GW2490

Dentro de la gama GW de BenQ, todos monitores orientados a reducir la fatiga visual, tenemos dos monitores que hoy quiero destacar. Son monitores de prestaciones similares, pero en dos tamaños diferentes, uno por debajo de los 100 euros y otro por debajo de los 130 euros.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 9

Su principal característica es que disponen de una frecuencia de refresco vertical de 100Hz que nos permitirá tener menos latencia en juegos, por lo que son adecuados para jugadores casuales como es mi caso, además de añadir un extra de calidad de imagen sobre sus hermanos de gama que solo disponen de 60Hz de frecuencia vertical.

El BenQ GW2490 es un monitor con 23,8” de diagonal, resolución FullHD de 1920x1080 puntos e incluye todos los puntos de cuidado de la vista de la tecnología Eye-care de BenQ y soporta VESA MediaSync lo que nos garantiza una reproducción multimedia sin saltos y compatible con todos los formatos de vídeo más extendidos.

Esta pantalla cubre el 99% de espectro de color sRGB y tiene dos modos de visualización especializado, uno para programadores, resaltando los colores de visualización y otro que simula una pantalla de tinta electrónica para mejorar la visualización de negro sobre blanco. también podemos acceder a un modo de visualización especialmente diseñado para daltónicos que permite filtros rojos y verdes adaptados para mejorar la distinción de color para aquellos que tienen esta característica visual.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 10

La conectividad es buena, con dos puertos HDMI 1.4 y un puerto Displayport 1.2, en todos ellos soporta la frecuencia máxima de 100Hz, pero también es configurable a 60Hz. Cuenta con salida de auriculares además de dos altavoces de 2W. Su consumo medio es muy reducido, alrededor de los 20W y la fuente de alimentación va completamente integrada. La base de soporte es fija, sin posibilidad de ajuste de altura, pero se puede retirar fácilmente para usar soportes VESA compatibles (100x100mm). Los controles están en el marco, con acceso rápido directo en varios botones, y mucha facilidad de manejo gracias al menú OSD.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 11

El BenQ GW2790 es muy similar a su hermano pequeño, ambos tienen panel IPS de con algunos de visión perfectos y retroiluminación LED. Como en el caso de la variante de 23,8” la resolución es FullHD 1920x1080 puntos y cuenta con un máximo de frecuencia vertical de 100Hz.

Al ser una pantalla más grande, para mí con el tamaño perfecto para teletrabajar en casa, el consumo también es algo mayor, en torno a los 25W, pero sin duda sigue siendo reducido. también dispone de todas las tecnologías Eye-care de BenQ con LowBluelight+, Flicker-free, modo para daltonismo además de los dos modos especiales “ePaper” y “programación”.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 12

La conectividad también es la misma, dos puertos HDMI 1.4 y un puerto Displayport 1.2. Cuenta también con salida de auriculares y también con altavoces integrados de 2W. Podemos desmontar la base fija y usar cualquier soporte VESA de 100mm para su anclaje en brazos polivalentes que nos permitan una mejor Ergonomía y con un precio de menos de 130 euros montar dos unidades de este tipo para mejorar la productividad me parece una idea excelente.

Geeknetic Encuentra el mejor cuidado para tus ojos en la gama de monitores GW de BenQ 13

Ambos modelos cuentan con una frecuencia de actualización de 100Hz, en la vertical, y teniendo experiencia en este tipo de pantallas es cierto que tienen el mejor equilibrio entre precio y prestaciones porque la diferencia con respecto a 60Hz es notable y aun marca algo de distancia sobre los modelos gaming, que a lo mejor no se adaptan a nuestro entorno, que es lo que encontraremos a partir de los 144Hz en adelante. además, no serán tan baratos como este modelo.

Conclusión

Aunque nos hemos centrado en el análisis de sus variantes más rápidas, que para mí son las opciones más adecuadas, BenQ tiene una potente gama de producto dentro de la familia GW con algunos puntos en común como las tecnologías que reducen la fatiga visual. Podemos encontrar variantes con más resolución, tipo 2k, o también con conectividad USB-C o el soporte ajustable.

Estos dos modelos que hemos trabajado hoy, GW2490 y GW2790, disponen en mi opinión de la característica más interesante, que son los 100Hz de frecuencia máxima de actualización vertical. Marca la diferencia y añade un extra de cuidado de la vista, con una imagen más nítida que acaba reduciendo el estrés visual.

Modelo Tamaño Resolución Ratio refresco Sistema de ajuste de altura USB-C
GW3290QT 32" QHD 75Hz
GW2790QT 27" QHD 75Hz
GW2790T 27" FHD 100Hz Si No
GW2790 27" FHD 100Hz No No
GW2785TC 27" FHD 60Hz
GW2780T 27" FHD 60Hz No
GW2485TC 24" FHD 60Hz
GW2480T 24" FHD 60Hz No
GW2490T 24" FHD 100Hz Si No
GW2490 24" FHD 100Hz No No
GW2283 21.5" FHD 60Hz No No

Ambos tienen paneles de calidad, buena conectividad y altavoces integrados, sencillez de uso y podemos encontrarlos en las tiendas por menos de 100 euros en el caso del modelo de 23,8” y menos de 130 euros en el caso de la variante de 27” de diagonal que es para mí uno de los mejores monitores que podemos comprar por este precio.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en nuestro Foro!

Redactor del Artículo: Javier Rodríguez

Javier Rodríguez

Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.

PlatiGemini Banner