Evitar que las webs utilicen tu PC para minar criptomonedas
por Antonio Delgado 9Con el auge de las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum, ha aparecido una nueva manera de monetizar algunas páginas webs que consiste en utilizar los recursos del ordenador de los visitantes a las Webs para minar este tipo de monedas.
Generalmente las webs que utilizan este tipo de tácticas ocultan un código que hace que los ordenadores, ya sea utilizando potencia de CPU o de GPU, realicen los cálculos necesarios para minar monedas. El problema de esto, más allá de la cuestión legal y ética de implementarlo sin notificar a los usuarios, es que aumenta considerablemente el consumo de recursos y energía de los ordenadores que visitan estas web, pudiendo ralentizar el sistema o, en el caso de portátiles, reducir considerablemente la autonomía.
Hemos realizado algunas pruebas y el consumo es realmente preocupante, con prácticamente un consumo del 90% de CPU cuando una de estas webs intenta minar desde nuestro navegador al máximo de potencia
Páginas web como ThePirateBay han comenzado a implementar este método de manera transparente a sus usuarios mediante scripts JavaScript que se pueden integrar de manera sencilla en cualquier web, de hecho existen empresas especializadas en estos sistemas con plugins para CMS tan populares como Wordpress.
Existen extensiones para evitar el criptominado a través de nuestro navegador
Dado que los desarrolladores de los principales navegadores del mercado parecen no querer bloquear este tipo de scripts, para evitar ceder nuestros recursos tenemos que utilizar herramientas de terceros
- Para Google Chrome, por ejemplo, podemos descargar AntiMiner, una extensión que detecta cuando un sitio intenta utilizar nuestro ordenador para minar criptomonedas y que también permite añadir lugares a una lista blanca de sitio excluidos o a una lista negra de lugares restringidos, además, nos mostrará un contador con todos los lugares que han intentado aprovecharse de nuestro pobre hardware para su beneficio.
- En el caso de Firefox de Mozilla y también Opera podemos descargar Mining Bloquer, en este caso la aplicación nos permite elegir, tras detectar la web que intenta utilizar nuestros recursos, si queremos permitirlo o desactivarlo.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
En ke tipo de webs son habituales estos metodos? de descargas?
En las webs chungas de todo tipo, torrent, etc.
yo por si acaso acabo de instalar el Mining Bloquer
Es gracioso que se hable de la ética de un sitio que contribuye a la distribución ilegal de contenido electrónico.
Seamos realistas: no está de más que permitamos que sitios como TPB utilicen un poco del procesador para que se mantengan, después de todo hacen esfuerzos para permitirnos tener contenido de forma gratuita. Y sí, yo sé que muchos no se pueden permitir juegos o películas, pero un torrent no sólo facilita eso, sino que también nos permite probar algo para ver si vale o no la pena invertir dinero en un juego, película o incluso un libro.
Es que según comentan no es un poco, te pone el procesador a tope de carga y lo hace sin consentimiento ni avisar
es una opinion tan valida como cualquier otra pero yo no la comparto, q pidan consentimiento como mínimo.
Yo me lo pongo por si las moscas. Hace tiempo que no pirateo, pero los caminos de la web son inescrutables...
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.