
Puget System registra más errores con los Intel 11 Gen y con los AMD Ryzen 5000 y 7000 que con los Intel 13 y 14 Gen
por David Pérez 4En los últimos meses las noticias sobre Intel y los problemas de estabilidad en sus procesadores de decimotercera y decimocuarta generación han sido múltiples, con usuarios y empresas quejándose y con Intel detrás estudiando la situación para establecer una solución y una causa de este problema. El fabricante de PCs Puget System ha elaborado un informe en el que habla de su experiencia con estos problemas de inestabilidad en sus sistemas, donde ha encontrado que incluso la generación 11 de Intel y algunos AMD tienen un ratio de fallos más alto que estos procesadores de 13 y 14 Gen.
Desde Puget System han notado un incremento en los fallos de procesadores Intel de las últimas generaciones, siendo más notable en los de 14 Gen, pero estos resultados siguen siendo mucho más bajos que los ofrecidos por otros usuarios que han citado hasta el 50% de equipos con fallos. Puget System ha ofrecido datos de fallos de estas dos generaciones que se han reproducido en su laboratorio, no los comentados por sus usuarios, siendo incluso los fallos con Ryzen 5000 y Ryzen 7000 de media más altos que con los Intel de 13 y 14 Gen. Si hablamos de los Intel de 11 Gen los fallos superan con creces a los de estos últimos de Intel.
El fabricante de PCs premontados Puget System utiliza un sistema de administración de energía más conservador que parece resultar, dados su bajos números de problemas con estos procesadores en comparación con las cifras que han facilitado otros. Intel además lanzará un parche que corregirá un problema con el microcódigo y que permitirá resolver algunos problemas con la administración de energía solicitada por la CPU de forma errónea, para poder evitar inestabilidad, o al menos reducirla en las unidades ya afectadas y eliminarlos en las que aún no han presentado este problema.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
En rensumen Intel ha estado a la defensiva porque tenia el MONOPOLIO durante algunas generaciones, dejando de lado las especificaciones de potencia para conseguir los codiciados puestos de rendimiento superior en las revisiones. Esto demostro que la microarquitectura de AMD estaba mucho mas pulida que la de intel que adultero a sus procesadores con tanta energia que mas del 20% se quemaban. AMD hizo esto en menor medida con Ryzen 7000; casi duplicar el consumo de energía de serie del 7950X les dio suficientes puntos porcentuales adicionales en rendimiento para conseguir victorias. Y Ahora se esta comprobando y hemos visto que si limitas el TDP de AMD e Intel a un límite de potencia más razonable como 125 W, AMD apenas pierde rendimiento mientras que Intel sufre un golpe considerable de mas del 50% de perdida de rendimiento, una muestra mas de la superioridad de la microarquitectura de AMD.
El problema mas grave es que son 2 generaciones intel Core13 y Core14 y INTEL SE CALLO y ahora que intel se ve obligado a bajar voltajes vemos que las VICTORIAS ANTERIORES DE INTEL fueron trampas ya que llevaron el silicio al maximo ignorando que se quemaban al cabo del año.
Ahora el peligro es que esto suceda con los LunarLake los intel Core15 ya que aun intel desconoce si es tema de voltaje, oxidacion o microcodigo, lo que es cierto es que aqui en EEUU estan denunciando a intel por una mala Praxis y aque en EEUU las denuncias por fallos de fabrica los paga el fabricante y lo peor de todo es que la gente cansada de tanta estafa se esta decantando por AMD.
Estos datos inventados de donde los ssacas?
Me suena a noticia inventada y financiada por Intel para lavar un poco sus trapos sucios, soy feo pero el de enfrente también lo es. Personalmente los micros que he tenido de Intel, que no son muchos me han durado bastante en el tiempo y el precio pagado por ellos lo he recuperado muy bien a lo largo del tiempo, incluso aún tengo un Q6600, i4770 e i7920 funcionando sin problema. Eso sí, mi principal equipo ahora mismo es un 5800X y estoy muy contento con el. Mi próximo equipo también será AMD.
Nosotros nos limitamos a transmitir lo que se ha publicado en el informe de Puget. En nuestro laboratorio tampoco hemos experimentado los problemas de inestabilidad de los que tanto se ha hablado en las distintas unidades que hemos tenido para nuestras reviews.
Tampoco solemos tener problemas de inestabilidad que también se citan a menudo con CPUs AMD... excepto algún perfil EXPO que a veces no acaba de ir bien, pero es probable que sea más cosa de memoria que de CPU.