ASUS ha presentado la carcasa para discos SSD Cobble con resistencia IP55

ASUS ha presentado la carcasa para discos SSD Cobble con resistencia IP55

por Juan Antonio Soto

Con la introducción del cada vez más popular disco SSD M.2 para almacenamiento en nuestros PCs y portátiles, los usuarios se atreven a actualizar y cambiar estas unidades por otras con mejores prestaciones y/o mayor capacidad. ¿Pero qué hacemos con estas unidades que quitamos si no tenemos más sitio para añadirlas al PC? ASUS ha anunciado la nueva caja Cobble para SSD, una caja con un elegante diseño que permite conectar tus antiguos discos SSD o construir tu propia unidad de almacenamiento externo más rápida.

Geeknetic ASUS ha presentado la carcasa para discos SSD Cobble con resistencia IP55 1

Atendiendo a las necesidades de los usuarios, ASUS Cobble SSD cuenta con un diseño diferente a la habitual caja rectangular, disponible en dos colores, y que es resistente a golpes, al agua y al polvo. Para esto último se ha certificado como IP55, que permitirá tener a salvo tus datos incluso si ocurre algún accidente. Se conecta mediante USB-C 3.2 Gen 2x1 que ofrece hasta 10 Gbps, pero esta velocidad estará limitada en caso de usar una unidad más lenta, ya que también admite unidades SATA.

Geeknetic ASUS ha presentado la carcasa para discos SSD Cobble con resistencia IP55 2

Cuenta con un diseño inspirado en las piedras, incluso para el color, haciendo referencia a su resistencia y durabilidad. Se ofrece con tecnología Q-Latch que permite retirar la carcasa sin herramientas y la instalación del disco sin tornillos. Además de añadirlo a tu PC o Mac, también es compatible con móviles y consolas. El fabricante  ha especificado un precio recomendado de 39,99 euros para esta nueva caja para discos SSD ASUS Cobble.

Geeknetic ASUS ha presentado la carcasa para discos SSD Cobble con resistencia IP55 3

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: SSDs Discos Externos ASUS USB 3.2 SSD M.2
Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.

ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?

Se enviará como Anónimo.

Nitro V16 Q4 2024 Banner