
Clonar los datos de tu disco duro a un SSD, incluido Windows
Puede que tu equipo vaya algo lento y quieras darle un empujón en cuanto al rendimiento. Además de optimizar tu sistema para que vaya mejor, uno de los trucos es pasar tu antiguo HDD a un disco SSD mucho más rápido, fiable y seguro. Pero este proceso puede parecer tedioso, ya que requiere volver a instalar el sistema operativo, los programas y traspasar todos los datos. Pero en esta guía os vamos a enseñar cómo migrar a un SSD sin perder tus datos y sin
Para esto existen multitud de programas que permiten realizar copias de un disco a otro o de una partición a otra. Pero nosotros nos centraremos en ofreceros una solución gratuita, sin necesidad de periodos de prueba ni versiones demo. Para esto usaremos una versión con interfaz gráfica del conocidísimo Clonezilla llamada RedoRescue, un programa que entre otras opciones nos permitirá clonar los datos de un disco a otro para poder realizar la migración a un SSD conservando todo lo que teníamos en el disco original.
Ahora podrás migrar todos los datos desde tu antiguo HDD al nuevo SSD sin preocupaciones. Este programa lo realizará de forma automática y sin perder nada, incluso la instalación de Windows. Ya que vamos a pasar todos los datos tal y como están de nuestro antiguo disco duro al nuevo SSD, es ideal que nuestro sistema operativo funcione correctamente y no contenga errores. En caso contrario lo ideal sería realizar una instalación limpia de Windows 10 u 11.
Antes de ponernos manos a la obra, lo ideal sería que tuviéramos ya instalado el nuevo disco SSD al que vamos a migrar Windows y los datos. Con las dos unidades ya instaladas el proceso es directo y se podrán migrar los datos de una a otra.
Una vez todo listo, veamos cómo clonar los datos en unos sencillos pasos.
Descargar e Iniciar con RedoRescue
Como hemos comentado antes, usaremos un programa gratuito. Básicamente consiste en añadir una interfaz gráfica al conocido programa que permite clonar discos Clonezilla. Con RedoRescue nos facilitará el uso y nos permitirá realizar la migración de los datos de forma más sencilla.
Al igual que Clonezilla, este programa también es gratuito y lo podemos descargar de SourceForge. Veamos como descargarlo y usarlo en nuestro equipo.
- Entramos en su página web redorescue.com haciendo clic en este enlace o escribiéndola directamente en el navegador.
- Hacemos clic en Download, situado en la parte superior izquierda de la página.
- Ahora hacemos clic en el botón naranja que tiene el mismo nombre, Download. Esto nos llevará a la web de SourceForge.
- La descarga comenzará en 5 segundos, pasado este tiempo se habrá descargado a la carpeta que tengamos por defecto, habitualmente Descargas.
- Ahora crearemos el disco de inicio para poder comenzar con la migración de los datos.
Desde la propia web de RedoRescue nos ofrecen una herramienta para crear el USB de inicio. Justo debajo, en el apartado de Ayuda (Help), puedes hacer clic en el enlace que indica Make USB, esto nos llevará hasta la web de Etcher, la utilidad que usaremos para crear el disco de arranque con la imagen ISO de RedoRescue.
Antes de nada, necesitaremos una unidad flash que no contenga datos, ya que los borraremos. La unidad debe ser de al menos 8 GB de capacidad, la insertamos en nuestro equipo. Ahora seguimos estos pasos para crear la imagen en la unidad externa.
- Hacemos clic en Download Etcher y seleccionamos la opción acorde, nosotros hemos elegido la opción portable para Windows.
- Ahora hacemos clic para abrirla.
- Hacemos clic en la opción por defecto Flash from file, y seleccionamos la descargada anteriormente de RedoRescue que tiene extensión .iso.
- Ahora seleccionamos la unidad destino, por defecto elegirá la unidad USB que hayas insertado, asegúrate que es esa.
- Ahora solo tenemos que hacer clic en Flash! Para que comience a crear el USB de inicio con RedoRescue.
Pasados unos minutos, ya tendremos nuestra unidad lista.
RedoRescue funciona como un sistema operativo independiente, por lo que tendremos que arrancar con esta unidad USB que hemos creado nuestro PC. Para ello sigue las instrucciones del fabricante que te permitan seleccionar la unidad de arranque al reiniciar tu equipo, usualmente es pulsando alguna tecla de función como puede ser F10, F2 o similares.
Cómo migrar todo el contenido del disco duro en un SSD
Para migrar todo el contenido del antiguo HDD al SSD realizaremos una copia completa de todo el disco. Una vez terminada expandiremos esta copia en la nueva unidad usando el mismo RedoRescue, los pasos son muy sencillos.
Realizando la copia de seguridad
Una vez arrancado nuestro equipo con RedoRescue tendremos que seguir estos pasos para poder copiar todo el contenido de nuestro viejo HDD a SSD, incluido el sistema operativo.
- En la pantalla principal elegimos RedoRescue, ya que en idioma solo está disponible inglés.
- Cuando arranque veremos una sencilla interfaz, simplemente tendremos que hacer clic en Backup.
- Ahora nos pedirá seleccionar el disco de origen desde donde queremos hacer la migración de datos. Hacemos clic en Next.
- Ahora seleccionamos la partición del disco que queremos clonar, como queremos pasar todo el contenido del disco seleccionamos todo. Hacemos clic en Next.
- En el siguiente paso tenemos que seleccionar el disco de destino. Este es nuestro nuevo SSD donde queremos copiar todo el contenido del antiguo HDD. De nuevo hacemos clic en Next.
- Nos pide una ubicación para realizar la copia de archivos temporal, podemos dejar la que viene por defecto. Hacemos clic en Next.
- Ahora podemos añadir un nombre a la copia, escribimos el que consideremos y hacemos clic en Next.
- Ya solo tenemos que esperar a que termine, hacemos clic en Ok.
Restaurando la copia de seguridad
Ahora solo nos queda expandir la copia en la nueva unidad, para ello tendremos que arrancar de nuevo con RedoRescue y tener acceso al backpu que hemos realizado anteriormente. Una vez esté disponible RedoRescue tenemos que seguir estos pasos.
- En la pantalla principal seleccionamos de nuevo RedoRescue.
- Hacemos clic en Restore.
- Ahora seleccionamos la unidad donde tenemos la copia guardada y hacemos clic en Next.
- Seguidamente hacemos clic en Select para seleccionar el archivo de copia. Hacemos clic en Next.
- Elegimos el disco de destino, donde queremos copiar los datos.
- Nos aseguramos que está seleccionado Full system recovery y hacemos clic en Next.
- Antes de comenzar nos preguntará si estamos seguros, ya que al escribir la copia borrará todo el contenido del disco. Hacemos clic en Yes, i´m Sure!
- Solo queda esperar que finalice. Entonces hacemos clic en Ok y seguidamente en Exit.
Ya tenemos todo el contenido copiado en nuestro nuevo disco.
Ahora solo tenemos que seleccionar este disco para iniciar en la BIOS de nuestro equipo y cuando nos aseguremos que todo está correcto podemos borrar el contenido del antiguo HDD y así aprovecharlo para almacenar datos.
Pasa los datos del HDD a un SSD incluido el sistema operativo
De esta forma podrás pasar todos los datos de tu PC desde tu disco duro a una unidad SSD sin tener que reinstalar Windows. Un disco SSD mucho más rápido que un disco duro mecánico y donde además podrás cambiar el sistema operativo a un SSD mucho más rápido. Tan solo sigue estos sencillos pasos para evitar reisntalar Windows, a la vez que cambias a un disco SSD nuevo.
Un disco SSD ofrece muchas ventajas frente a un disco duro HDD mecánico, entre ellas mayor velocidad y durabilidad ya que es mejor utilizar una unidad SSD en Windows. Clonar un disco duro a SSD te ayuda a conservar los datos tal y como estaban en el disco origen, a la vez que consigues mayor velocidad gracias a tener en un SSD el sistema operativo Windows.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
"es necesario que el SSD tenga como mínimo el mismo tamaño que el disco duro o partición donde tenemos el sistema operativo instalado". Esa frase que habéis destacado en negrita, es la frase fundamental. Yo ha habría destacado más. ¿Qué hacer entonces si tu disco duro SSD es más pequeño? -¿No clonar e instalar todo desde el principio? -¿Clonar sólo la parte ocupada del disco duro? -¿Usar un alto nivel de compresión en la imagen creada, y esperar que no salga un churro y quepa? De todas formas una partición C:, con el S.O. Limpio, ocupa unos 20Gb... Así que habrá que ponerse desde cero, y bueno se supone que todo irá más rápido ahora con el SSD.
Yo lo que hago es redimensionar la partición principal, haciéndola mas pequeña, hasta que se quede igual o menor que el ssd, entonces clono, y no me da problema alguno
Lo que supongo de hacer como comentado en el foro
errata: por lo leído y como hice acabo de bajar la imagen .ISO para una instalación limpia. (y)
creo que una mejor opcion de clonacion es con Acronis, menos pasos ambiente grafico y mas efectivo
Chocolate por la noticia.... Si tu pones los pavos, lo hacemos a tu modo :) y desarmamos este chat
Lo primero es eliminar aplicaciones,juegos, archivos que sean innecesarios o prescindibles. Hacer limpieza de los temporalesy pasar algun programa de limpieza tipo CCleaner y ya puestos algun antivirus q algo de porqueria encontrará. Si aun así no tienes espacio en el nuevo SSD igual no has hecho una buena compra... Compra un SSD mayor! Es como comprarte una talla de pantalon más pequeña y esperar que por arte de magia quepas! Además no es buena que un SSD esté lleno al límite. Deberías dejar un 10%-20% de espacio libre para que funcione bien. Además cada vez que lo uses se crearan temporales, archivos de paginación, instalarás más apliaciones o descargarás archivos por lo que si dudas que tu particion cabe o no al nuevo SSD significa que ese SSD seguro que no es suficiente.
Si tu disco SSD es más pequeño puedes clonar solo la partición donde tengas el SO, pero puede darte más problemas dependiendo del sistema operativo y como tengas montadas las particiones.
@2 Sí yo también opino eso. Es más conveniente instalar en limpio desde cero cuando el disco SSD es menor. Yo lo creo así. Ya si se desea hacer una copia de seguridad o clonado o imagen, que se haga a partir del nuevo disco SSD y ya está. Siempre se pueden trasladar programas al disco SSD para acelerar el equipo, y usar el viejo para meter datos, en modo externo si es un portátil, o instalado internamente si es un sobremesa. Veo que es lo más lógico también. Muy buena review, la verdad. Que te guíen paso a paso en un proceso así es una suerte.
@1 Depende del programa que utilices para clonar el disco suele venir la opción de reajustar la imagen a la partición destino. Con eso consigues que si tienes una imagen hecha de un disco de 500GB y quieres restaurarla en uno de 128GB lo puedas hacer mientras el tuvieras menos de 128GB ocupados en el disco de 500 :). En los pantallazos del tutorial no se ve dicha opción pero seguramente aparezca si en vez del modo "Begginer" elegimos el "Expert".
No estaría de más que en el tutorial explicarais cómo clonar el disco directamente (disk-to-disk) en vez de generar una imagen del mismo para luego restaurarla en el SSD (tardas el doble de tiempo). Además dado que por lo general no suelen tener el mismo tamaño el disco duro antiguo que el SSD no estaría de más comentar cómo poder ajustar el tamaño del disco antiguo al SSD (seguramente en las opciones de experto del Clonezilla aparezca).
@5 El proceso es el mismo tal cual, tan solo necesitas marcar la opción de clonar a disco y tener los dos discos conectados. La razón de hacerlo previamente en imagen, aunque tardes un poco más, es que si despues quieres restaurar eso ante cualquier problema, ya tienes la imagen creada. El tener imágenes del sistema recién instalado es algo bastante práctico que ahorra el tener que reinstalar todo el sistmea, drivers y programas habituales de cada vez. El tema de ajustar a disco duro se puede hacer clonando las particiones directamente, pero si tenemos el sistema operativo instalado puede dar problemas si no se colocan como deberían.
@5 Por lo general windows crea otra partición de 100 Mb a parte, no es necesaria, pero si está creada y no se clona, hace falta un DVD de Windows para restaurar el inicio. Otra opción si el disco de origen es más grande que el de destino es redimensionar particiones teniendo cuidado y migrar solo la partición del sistema.
Hola ADG, yo sanjé la cuestión dejando la partición del C: con el S.O. y las apps imprescindibles. Tenía Win10Pro en mii HDD de 1TB y cuando cloné la partición al SSD, quedó con el mismo tamaño que tenía. Ahora instalo los programas en el D: así preservo el SSD. Saludos desde Argentina.
@5 Estamos dándole trabajo a los de Hispazone. JAJAJA pero es así.. Rara es la vez que alguien compra un SSD de la misma capacidad del HDD que tenía antes... Están baratos, pero siguen siendo bastante caros. Yo hago copias de seg con Norton Ghost y teniendo 10Gb ocupados por el S.O. La imagen comprimida resultante no alcanza los 2Gb, así que no está mal... Es posible hacer lo que dices, estoy seguro. Lo malo es saber hacerlo y que salga. :D Muy buenas tus respuestas: nRok! Y gracias a ADG por responderme antes. :D
@4: Eso es exactamente lo que quería saber. Mi disco duro principal es de 500GB (465GB reales) de los cuales se usan 180GB. Pienso comprar un SSD de 256GB (238GB reales) y quería clonar los 180GB que incluyen al SO y demas programas en el SSD. ¿Como esos 180 son < 238GB no hay problema entonces? Gracias.-
De verdad prefiero este metodo de clonar porque así todo quedaría igual que antes, solo que más rápido por ser SSD; ya que volver a instalar windows sus actualizaciones, programs y juegos, son 2 o 3 días perdidos.-
@9 la imagen sería más pequeña que el SSD, no deberías tener problema. Ahora bien, si tienes tiempo yo lo que haría sería empezar de 0 con el SSD, instalar Windows, luego los programas necesarios, y luego hacer una imagen para restaurar en el futuro si es necesario. Te evitas tener que alinear y siempre estarás seguro de que al restaurar tendrás un windows recién instalado con el sistema operativo limpito y con el registro correcto.
Hola buenos dias caballeros, sois unos "cracks" a mi me encanta trastear en el pc y se lo que se sufre a la hora de restaurar un HD; he visto que teneis diferentes metodos de clonación de los discos duros. yo utilizo uno muy simple, Acronis desde su versión 2014 o antes, tiene la opcion crear un disco bootable, y es la que utilizo... no se si es mejor pero antes utilizaba Norton Ghost y tardaba bastante. Clono directamente el disco que quiero a otro y lo utilizo como copia de seguridad, que se me estropea o trasteando jorobo algo, hago el proceso inverso y listo. De momento no he tenido sorpresas, pero es bueno saber que hay otros metodos...
@12 Gracias Coyote_W! También tenemos varios trucos relacionados con el almacenamiento en la sección "El truco del día": http://www.hispazone.com/Evento/17/El-Truco-del-Dia Un saludo.
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.