be quiet! Silent Loop 3 Review

be quiet! Silent Loop 3 Review

por Javier Rodríguez Actualizado: 03/04/2025 2
Radiador
Bomba
Ventiladores
Precio
Web
475 x 140 x 52 aluminio
triple cámara 3500rpm variable 9-12v
3x Silent Wings 4 140mm 1900rpm
174,90 euros
Puntuación de be quiet! Silent Loop 3 en la review:

Introducción a las características del be quiet! Silent Loop 3

Esta nueva generación de sistemas de refrigeración Silent Loop de be quiet! viene profundizando en las grandes mejoras introducidas en la segunda generación y perfeccionando elementos que son clave para adaptarse a los procesadores de nueva generación. Como veremos durante esta review, elementos como la bomba de triple cámara se amplía en capacidades, se añaden tamaños de moda como el de 420 mm al que hacemos review hoy y también se añaden los ventiladores "silenciosos" más avanzados de la marca.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 1

Todo eso sin perder la esencia de una serie de kits de refrigeración todo en uno que ya son un clásico. Sencillez de montaje, posibilidad de rellenar el refrigerante y un acabado donde predominan los elementos sin color, aunque también se mejora la estética del intercambiador con un bonito nuevo diseño donde el ARGB cobra protagonismo.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 2

Esta nueva edición la podremos encontrar en tres tamaños de radiador: 240, 360 y 420 mm, siendo este último el único que usa ventiladores de 140 mm. Esta nueva edición be quiet! Silent Loop 3 llega en el momento adecuado ahora que be quiet!, y otras marcas, han adoptado este tamaño de radiador máximo como una opción para maximizar la refrigeración en todas sus cajas más avanzadas.

Características técnicas del be Quiet! Silent Loop 3

  • Color: Negro

  • Dimensiones del radiador (Al x An x Pr, mm): 457 x 140 x 52

  • Dimensiones del bloque de refrigeración (Al x An x Pr, mm): 93.5 x 80 x 56

  • Peso total: 2.01 kg

  • Compatibilidad de socket Intel: 1851 / 1700 / 1200 / 1150 / 1151 / 1155

  • Compatibilidad de socket AMD: AM5 / AM4 / TR5 / TR4

  • Nivel de ruido (dB(A)) a 50% / 75% / 100% rpm: 19.4 / 29.3 / 34.3

  • Número de ventiladores: 3

  • Conector de iluminación: 3 pines 5V direccionable

  • Longitud del tubo (mm): 400

  • Puerto de recarga:

Bomba

  • Velocidad de la bomba (rpm): 3500

  • Rango ajustable de la bomba (rpm): 1700 - 3500

  • Conector de la bomba: 4 pines PWM

Radiador

  • Dimensiones (Largo x Ancho x Alto, mm): 457 x 140 x 27

  • Material/acabado del radiador: Aluminio / Pintura negra

  • Material/acabado de la base: Cobre / Níquel

Ventilador

  • Modelo: Silent Wings 4 140mm PWM

  • Dimensiones (mm): 140 x 140 x 25

  • Velocidad al 100% PWM (rpm): 1900

  • Flujo de aire al 100% PWM (CFM / m³/h): 78.4 / 133.2

  • Presión de aire al 100% PWM / 12V (mm H₂O): 2.36

  • Tecnología del rodamiento: FDB (Fluid Dynamic Bearing)

  • Tecnología del motor: Motor de 6 polos

  • Voltaje nominal (V): 12

  • Corriente de entrada (A): 0.30

  • Corriente de seguridad (A): 0.40

  • Consumo de energía (W): 3.6

  • Conector: 4 pines PWM

  • Longitud del cable (mm): 500

  • Vida útil (h a 25°C): 300,000

Accesorios

  • Pasta térmica: Incluida

  • Kit de montaje: Intel, AMD

  • Cables adaptadores: Y-cable

  • Botella de refrigerante (ml): ✔ / 100

  • Controlador ARGB con cable SATA: No incluido

  • Hub ARGB-PWM: No incluido

  • Idiomas del manual de usuario: CN, DE, EN, ES, FR, JP, PL, RU, TW, UA

Radiador y tubos

El tamaño que probamos hoy es una novedad en esta serie y si la memoria no me falla es el primer kit de la marca que usa este tamaño de radiador. Algunas de sus nuevas cajas, como las novedosas series Light Base 600 y 900, ya son compatibles con este formato de radiador y lo cierto es que tiene unas ventajas tremendas.

Aumenta la superficie de intercambio en casi un 40% y permite usar ventiladores que tienen más flujo con menos revoluciones, aunque también está el factor de la presión estática, que be quiet! maneja bien con su nueva generación de ventiladores, como los que se incluyen de serie en este nuevo modelo.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 3

El radiador de nuestro modelo de prueba es la variante de 420 mm, la más grande de esta generación, fabricado completamente en aluminio y con el espesor habitual de 27 mm, está compuesto por la habitual configuración de láminas de fleje de aluminio en "zigzag" que se alimentan del calor del refrigerante que pasa por varias canalizaciones planas que recorren todo el bloque.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 4

En este modelo encontramos la densidad de canalizaciones y laminado habitual, lo que permite un buen equilibrio entre flujo de aire y superficie de intercambio. Este tipo de radiadores son un estándar de facto en la industria y no vienen precisamente de desarrollos del mundo del PC sino de otras aplicaciones industriales y domésticas, como la automoción.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 5

Con el kit se incluyen tres ventiladores de 140 mm, de los más recientes del catálogo de be quiet!, denominados Silent Wings 4, de los que ya hemos podido probar en otras ocasiones y de los que ahora en un momento hablaremos en profundidad. La pena es que sigue sin darnos una solución unificada y premontada para el cableado; por suerte tenemos pocos cables que gestionar.

Uno de los pocos cambios de este radiador, aparte del importante cambio del tamaño máximo, es que ahora el punto de recarga de refrigerante, que ya introdujo be quiet! en generaciones anteriores, está mejor situado en un lateral. Se sigue, como no, añadiendo una botella de 400 ml de refrigerante para que podamos mantener el kit en el tiempo.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 6

Be Quiet! no especifica el material exacto de los tubos, aunque, como suele ser habitual, la mayoría de fabricantes emplean poliamida sintética reforzada, un material completamente inerte y de muy baja permeabilidad, lo que prolonga la vida útil del sistema tanto a nivel mecánico como químico. En este caso, los tubos están protegidos adicionalmente con una malla externa de "nylon" que evita daños en la pared principal y proporciona un acabado más moderno y cuidado en comparación con los tubos de goma expuestos.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 7

Los tubos tienen un largo máximo de 400 mm, un tamaño bastante estándar, y que nos debería poder montar el kit tanto en el punto de montaje lateral, frontal y superior en cualquier caja moderna, no tiene ni mucho menos porque ser de la propia be quiet!. El radiador también admite montaje de ventiladores por detrás, así que podríamos tener una configuración de entrada y salida usando además el mismo ventilador ya que estos se venden por separado.

Bomba e intercambiador

Esta generación introduce cambios en la bomba y el intercambiador de calor. De hecho, con estas dimensiones de radiador y estas nuevas prestaciones be quiet! se ofrece incluso dar soporte a procesadores Threadripper de AMD que, como vimos en nuestras reviews más recientes, pueden alcanzar los 350 W de consumo TDP.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 8

Además de este apunte tan interesante, hay otros datos de mejoras notables en esta generación. El diseño sigue siendo de triple cámara, con una zona de "descanso" a modo de pequeño depósito que reduce el ruido de salida de la bomba ya que permite eliminar las turbulencias, por otro lado beneficiosas, en la zona de microlaminación de la chapa de intercambio. El motor de impulsión de la bomba utiliza seis polos y tres fases lo que con su control PWM se traduce en transiciones de frecuencia suaves y también en una mayor durabilidad de la bomba.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 9

La bomba de esta generación permite velocidades más rápidas y también más lentas, tiene una delta más amplia entre reposo y carga pasando de las 2000 rpm mínimas de la generación anterior a las 1700 rpm de esta generación. La velocidad de trabajo máxima también tiene mejora, pasamos de las 2800 rpm a 3500 rpm. Todo esto permite mejor ruido en reposo y también más rendimiento en carga. El sistema de control es PWM y la bomba tiene también conectividad ARGB, es la única zona iluminada del kit, y la verdad es que es espectacular.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 10

Todo el bloque de intercambio, donde se sitúa la bomba, tiene una factura magnífica. Materiales de calidad y una cubierta con mucha clase con bandas iluminadas separadas, a modo de filas de color vibrante, rematado todo por el logo de la marca en el centro. Es uno de los bloques con más clase que hemos visto en bastante tiempo y ciertamente la iluminación le queda bien, sobre todo si lo combinamos, como hemos hecho nosotros, con la placa base y las memorias adecuadas, también iluminadas.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 11

El bloque tiene otra mejora, ahora cuenta con una base de contacto extendida, con hasta 1800 mm² de base microlaminada, completamente fabricada en cobre y acabada en níquel con un cepillado circular. La base y la microlaminación cubren cualquier procesador moderno, incluso los enormes Threadripper de AMD de hasta 64 núcleos.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 12

Con esta superficie y la microlaminación interna completa be quiet! presume de no necesitar desplazar el punto de contacto en su bloque ya que cubre plenamente todas las zonas de intercambio del procesador, incluidos los puntos calientes de procesadores AMD e Intel.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 13

Es un bloque compacto, de tamaño medio, muy bien fabricado y con un sistema de montaje polivalente compatible con los procesadores más recientes. Los tubos entran mediante racores con giro y a dos alturas, que mejora la gestión. La verdad es que no le puedo poner ninguna pega, es fantástico.

Ventiladores Silent Wings 4 HS PWM

Be quiet! ha echado el resto con esta tercera generación de su Silent Loop usando uno de sus mejores ventiladores. Se trata de un Silent Wings 4 de alta velocidad, con control PWM, y una frecuencia máxima de 1900 rpm, que para su tamaño de 140 mm es realmente notable.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 14

El Silent Wings 4 140 mm PWM "High-Speed" es un ventilador de alto rendimiento y funcionamiento silencioso, diseñado para aplicaciones exigentes como su inclusión en radiadores de refrigeración líquida.

Sus aspas optimizadas maximizan el rendimiento en radiadores y disipadores de calor, mediante la generación de altos flujos de aire a presión estática elevada. Esto se consigue, entre otras cosas, mediante el uso de un marco con entrada de aire en forma de embudo y un reducido espacio entre la punta y el marco que mejoran la presión del aire. Además, está diseñado con poco espacio entre el radiador y el ventilador para reducir las fugas de aire.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 15

Cuenta con un motor de 6 polos y un rodamiento dinámico fluido para reducir vibraciones y garantizar un funcionamiento suave. Ofrece una durabilidad superior de 300,000 horas de uso medio sin fallos.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 16

Su sistema incluye de montaje con fijaciones antivibración. Los tres ventiladores vienen con cableado de 400 mm, pero carecen de opción de canalización, aunque, como nosotros mismos os mostramos en las imágenes, con un poco de imaginación podemos organizarlos bien.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 17

Entre sus números, velocidad máxima de 1900 rpm, mínima de 400 rpm, con un ruido máximo de 29.3 dBA a su máxima velocidad de rotación. Es capaz de generar casi 80 CFM de flujo de aire, 133 metros cúbicos por hora, con una presión estática de 2.36 mm-H2O de máxima. Su control es mediante PWM (5-13.2 V), con un consumo máximo de 5 W, aproximadamente.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 18

No tiene leds, sí una gran calidad de fabricación, y podemos comprarlos sueltos, así que es fácil montar una configuración de seis ventiladores en este radiador aumentando en alrededor de 75 W la capacidad de refrigeración del kit.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 19

Montaje y pruebas de rendimiento del be quiet! Silent Loop 3

Ya hemos comentado antes que este kit trae novedades en sus posibilidades de montaje y compatibilidad. El soporte para procesadores domésticos sigue igual, es decir, muy bien, con soporte para los procesadores más recientes de Intel y AMD, pero también modelos más antiguos ofreciendo una solución completa, tanto para procesadores de última generación como más antiguos. De Intel soporta los sockets LGA 1851 / 1700 / 1200 / 1150 / 1151 / 1155 y de AMD los AM5 / AM4 / TR5 / TR4, como veis añadiendo soporte para procesadores Threadripper mediante un adaptador a medida de este socket.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 20

El montaje es muy sencillo, aunque echamos de menos que haya algunos elementos ya montados de fábrica, como los ventiladores, donde podría aprovechar la marca para canalizar también el cableado. Los adaptadores para los diferentes tipos de procesadores se montan en minutos y podemos echar a funcionar el kit en un momento.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 21

Si es verdad que este kit tan grande, con radiador de 420 mm, requiere de una caja compatible, pero si no tenemos tanto espacio la marca ofrece también soluciones inferiores de 360 y 240 mm. Lo hemos montado en nuestra mesa de pruebas habitual, con un AMD Ryzen 7 9700X que sobre el papel consume 65 W, pero que realmente alcanza los 140 W en carga con modos turbo bastante intensos.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 22

También lo hemos probado con un Intel Core Ultra 5 245K de casi 190 W en carga, con algunos grados extra sobre otras soluciones con ventiladores de alta frecuencia que hemos probado hace poco y que rinden un poco más que este kit, pero también lo hacen con más ruido.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 23

Resultados

Máquina de pruebas:

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 24

Ruido en reposo (dBA)

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 25

Ruido carga (dBA)

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 26

Temperatura CPU (reposo)

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 27

Temperatura radiador (carga)

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 28

Temperatura CPU (carga)

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 29

 

Análisis y conclusión

Han pasado casi cinco años desde la última generación del Silent Loop a esta, pero be quiet! ha acertado con los tiempos y las mejoras introducidas. Lo más importante, se mejora de forma sustancial la zona de intercambio, con los tamaños adecuados para los IHS de los procesadores más modernos.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 30

Esta mejora es importante y también lo es la bomba mejorada, con más frecuencias de funcionamiento tanto en reposo como en carga. Los ventiladores también tienen prestaciones mejoradas, es una de las marcas con mejores ventiladores del mercado, y el nuevo tamaño de 420 mm permite a be quiet! alcanzar a los usuarios más exigentes con un gran equilibrio entre ruido, superficie y flujo de aire.

Geeknetic  be quiet! Silent Loop 3 Review 31

Todo esto, sin duda, es parte del éxito de este kit, que es bastante mejor que la generación anterior, pero para mí también lo es el diseño y la calidad en general. Hay un salto muy importante en muchos elementos y, a la vez, se mantiene un precio adecuado y algunas de sus prestaciones clásicas como un puerto de llenado del kit que, además, ahora está mejor situado. Es una mejora integral y eso se ve en los números y en las buenas sensaciones que me ha dejado tras probarlo unos días.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

LO MEJOR
Bloque y bombas revisados, más grandes, más potentes y con acabados de excelente calidad
Usa tres ventiladores de 140mm con un gran equilibrio entre ruido y prestaciones
Fácil de montar, compatible con cualquier procesador y con capacidad para refrigerar procesadores AMD Threadripper
LO PEOR
Echamos de menos una opción de radiador de 280mm
El cableado no va canalizado, aunque eso estandariza la solución y nos permite optar por mejoras en el futuro
Premio a be quiet! Silent Loop 3
  • Producto: be quiet! Silent Loop 3
  • Fecha: 02/04/2025 11:09:13
Redactor del Artículo: Javier Rodríguez

Javier Rodríguez

Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.

También te puede interesar Otros artículos y noticias sobre tecnología

FSP MP7-B Review

Comentarios y Opiniones ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?
  1. IntelFan
    #1 IntelFan 03/04/2025 08:50:40

    La verdad es que está muy bien las mejoras, también el precio me parece bueon para un radiador de 420 mm aunque yo como diceen los contras me tiraria por el de 280 por precio y por ruido ya que este tampoco parece el más silencioso al menos en carga....

    Responder
  2. ApuNahasapeemapetilon
    #2 ApuNahasapeemapetilon 03/04/2025 10:18:39

    con lo que se llevan ahora las mini cajas ae echan en falta tambien modelos con radiador mas pequeño. esto esta bien para los mas potentrs y cajas amplias claro, que además con mayor superficie pues esta genial. el rendimiento es bueno poro es cierto que también genera mas ruido.

    Responder

ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?

Se enviará como Anónimo.

Nitro V16 Q4 2024 Banner