Ordenador Perfecto 2007. Primera Parte. Despiece
por Javier Rodríguez ...Introducción
Introducción Se acaba el año y nosotros como siempre diseñamos lo que consideramos la máquina perfecta. Un ordenador donde no miramos costes para crear un ordenador de rendimiento sobresaliente. Las últimas piezas, los sistemas de refrigeración más extremos y ningún tipo de influencia por parte de ningún fabricante. Lo mejor de todo es que no solo os daremos una guía de que piezas son las que hemos usado para montar nuestro Ordenador Perfecto. También os lo enseñaremos funcionando. Huyendo del concepto Gaming. Si hay algo de lo que se aleja el Ordenador Perfecto es el del concepto Gaming. Nosotros no hemos creado esta máquina para jugar pero es evidente que por su potencia y prestaciones esta mas que capacitado para ello. Cierto es también que usamos algunas piezas de alto coste, que suele ser denominador común en el concepto Gaming, pero también nos alejamos de los estándares que los fabricantes nos venden como ideales para Gaming. Nuestra máquina es un conjunto de potencia y funcionalidad a partes iguales. Comenzamos por la base Si algo es fundamental para crear un PC con un buen equilibrio entre prestaciones y fiabilidad es acertar con el chipset y por tanto con la placa base adecuada para el proyecto. También es verdad que cuando diseñamos el Ordenador Perfecto de cada año preferimos usar piezas estándar que podemos encontrar cualquiera en cualquier tienda. En este caso nos saltaremos esta regla por dos motivos, uno porque lo creímos conveniente debido a la proximidad de diversos lanzamientos de productos y segundo porque no nos podíamos resistir al ofrecimiento de Gigabyte para montar el Ordenador Perfecto con su mejor placa base con el aun por aparecer X48 de Intel. No creo que os sorprenda a ninguno que hayamos usado una plataforma Intel para montar el Ordenador Perfecto de este año. Es lógico según los últimos resultados de los procesadores de AMD que hayamos preferido esta plataforma. El Ordenador Perfecto no es un PC Gaming pero si es un ordenador con un marcado carácter orientado al overclocking masivo y como tal no hay mejor opción en la actualidad que contar con un procesador Intel. Teniendo en cuenta nuestra elección creo que estaba clara que la elección de un X48 con memoria DDR3 respondía perfectamente a las dos variables de la ecuación que conforman a este PC que son prestaciones y calidad.


El corazón del “Ordenador Perfecto”
El corazón del “Ordenador Perfecto”. El procesador es la segunda pieza que aun no podremos encontrar en tiendas. Se trata de un Core 2 Extreme QX9770 de Intel. Es el procesador de gama más alta del catálogo de Intel y aun es difícil de encontrar en tiendas. Se trata de un procesador de bus 1600MHz con una frecuencia de trabajo real de 3.2GHz (8x400MHz reales). La ventaja de los procesadores Extreme es que no tienen un multiplicador definido, podemos usar el que queramos entre un rango de 6 a 15x. Esto permite a los overclockers aumentar la frecuencia interna del procesador hasta frecuencias muy elevadas sin depender de altas velocidades de buses que pueden hacer inestable el sistema. El QX9770 es el mayor exponente en procesadores de cuatro núcleos de Intel. Su núcleo Yorkfield está fabricado en 45nm y se conforma por dos procesadores Wolfdale de doble núcleo con 6MB de cache de segundo nivel por cada procesador. Esto hace un total de 12MB de cache de segundo nivel. Los nuevos procesadores de Intel de 45nm también optimizan ciertos procesos y añaden prestaciones a nivel de introducción de más instrucciones multimedia SSE que conforman la versión 4.1 de las mismas.


Memoria. Capacidad y potencia
Memoria. Capacidad y potencia. Nuestra solución tiene que disponer de capacidad y velocidad en cuanto a su memoria RAM se refiere. Nuestra placa base usa DDR3 y sin duda una de las mejores memorias que podemos encontrar en este formato es la ReaperX HPC Series de OCZ. Son memorias con velocidad 1333MHz, lo cual da bastante margen de maniobra, su precio no es excesivamente elevado para ser DDR3, y disponen del disipador integrado más interesante de todo el panorama de memorias para entusiastas. Usan un sistema de heatpipe situados a los laterales del módulo que ascienden hasta un disipador de interesantes dimensiones fabricado en aluminio.


Almacenamiento masivo
Almacenamiento masivo. Por el ordenador perfecto han pasado muchas soluciones de almacenamiento masivo. En nuestro afán por probar cosas nuevas hemos llegado incluso a eliminar cualquier disco del interior del ordenador y dejarlos en otro ordenador secundario. En esta ocasión hemos optado por simplificar algunos aspectos de la maquina que al final hacen que un ordenador que ya es complejo de por si se convierta en algo muy engorroso de manejar diariamente. Volvemos a colocar discos duros en el interior del ordenador perfecto. Ya el año pasado, cuando modificamos la que seria la caja del Ordenador Perfecto, ya tuvimos en cuenta esta posibilidad y este año la hemos aprovechado. El abaratamiento de las soluciones de backplanes y Raid para ordenadores domésticos nos han llevado a optar por montar cinco discos duros dentro del ordenador perfecto.


Imagen y sonido
Imagen y sonido. Esta es sin duda otra parte fundamental de un gran ordenador. En esta ocasión repetimos por un lado tarjeta de sonido, porque aunque seguramente ya la XFI Elite Pro no sea la tarjeta mas compensada entre prestaciones y calidad de audio, este honor bajo nuestro punto de vista recae sobre la nueva Auzentech XFI Prelude pero esta tarjeta de sonido, aun fantástica sobretodo en sus niveles de calidad aun carece de algo que apreciamos mucho de la XFI Elite Pro que es su rack de conexiones externo. Es lo mejor de la tarjeta y un gran desahogo para una configuración como la nuestra que incluso elimina del cuerpo del ordenador la unidad óptica a bien de no tener todo lo más utilizado siempre a mano. La Elite Pro es una vieja conocida, ya lleva con nosotros dos años. Es una tarjeta que todos conocemos, su calidad de audio es bastante buena, su compatibilidad con todo tipo de software es excelente y su rack de conexiones es un sueño hecho realidad. Con el prácticamente nos olvidamos que la tarjeta en realidad está conectada dentro del ordenador. Sus múltiples salidas y entradas y sus mandos de control para casi todos los aspectos de la tarjeta hacen de este modelo la ideal para un PC de estas características.



Caja, refrigeración y fuente de alimentación
Caja, refrigeración y fuente de alimentación. Llevamos usando durante más de tres años el mismo producto para sacar a nuestros procesadores todo lo que llevan dentro. La Vapochill LS de Asetek nos ofrece una plataforma segura y eficiente de reducir la temperatura del procesador incluso por debajo de 0º centígrados. Se trata también de un sistema totalmente comercial, donde tampoco hemos realizado ningún tipo de modificación o personalización, os recuerdo que nuestro Ordenador Perfecto se realiza siempre con piezas comerciales que se pueden adquirir en cualquier tienda.




Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!