Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows

Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows

por Juan Antonio Soto 1

En qué consiste el RAID 1

En ocasiones nuestros datos valen más que tener que estar realizando copias de seguridad constantemente. También es posible que perder datos de unos minutos sea crucial y se convierta en una gran pérdida. Una solución para esto sería tener un sistema de archivos RAID 1, donde el almacenamiento de datos se hace de forma redundante en varias unidades. Puedes montar tu propio sistema RAID 1 o Almacenamiento en Espejo os vamos a enseñar cómo hacerlo en este tutorial.

Este es un sistema de archivos que permite la copia redundante en dos o más unidades. Con este sistema se consigue una gran protección de los datos al consistir en duplicar los datos exactamente igual en varias unidades, los datos se transfieren a todos los discos que forman este sistema de almacenamiento. El sistema en espejo permite la capacidad y velocidad de 1 disco con 2 o más unidades, pero ofrece una protección sólida frente a los datos almacenados.

Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 1

Uno de los inconvenientes es que por muchos discos que añadamos al sistema solamente contaremos con la capacidad máxima del más pequeño de todos. Esto permite añadir SSD o HDD de diferentes capacidades, pero los de mayor tamaño estarán desaprovechados. En este caso sería ideal montar tu sistema RAID con unidades de la misma capacidad.

Como ventaja, el este tipo de RAID puede leer datos de dos o más discos de forma simultánea, ofreciendo un mayor rendimiento a la hora de leer los datos. Para esto se necesita que los discos cuenten con controladora independiente, una para cada disco. También ofrece la ventaja de que, si uno falla, el sistema puede seguir funcionando sin interrupciones mientras sustituyes el disco duro que ha fallado.

Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 2

Si tienes dos o más discos y quieres proteger tus datos con un nivel extra, puedes montar tu propio RAID 1 en Windows. Muchos HDD y SSD permiten realizar este sistema de archivos, pero desde Windows puedes realizar la configuración con unos sencillos pasos, os enseñamos cómo.

Configura tus discos con RAID 1 en Windows

Para poder montar tu propio sistema RAID en espejo será necesario contar como mínimo con dos discos. Aunque es posible montarlo con unidades externas para esto necesitarías una carcasa especial o un sistema NAS como los de QNAP. Nosotros nos centraremos en contar como se realiza con dos discos internos ya instaladas en nuestro ordenador.

Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 3

Lo ideal es que los discos sean todos del mismo tamaño, aunque es posible hacerlo con discos de diferente tamaño. El principal siempre tiene que ser el de menor capacidad, ya que el resto de los discos se adaptarán a la información que tiene este, realizando una copia exacta de su contenido, por esto se le llama también RAID en espejo.

Para poder agregar reflejo (así lo llama Windows), deberemos tener uno de los discos con una partición ya creada, este puede contener datos o no. Además, necesitamos un segundo disco de igual o mayor capacidad sin ningún tipo de partición asignada. En Windows no es posible agregar más volúmenes al reflejo, siendo un sistema de únicamente dos discos.

Veamos como hacerlo en Windows 11 con unos sencillos pasos.

  1. Abrimos el administrador de discos, para llegar hasta aquí  tenemos varias opciones:
    1. Podemos buscar Administración de discos en el recuadro de búsqueda de Windows, aparecerá la opción Crear y administrar particiones del disco duro. La seleccionamos para entrar en la administración de discos.

      Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 4

    2. También podemos pulsar con el botón secundario del ratón en Este Equipo, seguidamente en Mas Opciones y seguidamente en Administrar. Un poco más abajo tendremos el Administrador de discos

      Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 5

    3. También podemos hacer clic con el botón derecho en el botón de inicio. Directamente aparecerá la opción de Administración de discos

      Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 6

  2. Una vez en el administrador de discos, clicamos con el botón secundario en la partición del disco principal del que queremos crear el sistema en espejo. Aparecerá la opción agregar reflejo, seleccionamos esta opción.

    Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 7

  3. Seguidamente tendremos que hacer clic en el disco donde queremos tener los datos de forma redundante. Lo seleccionamos y hacemos clic en el botón Agregar reflejo.
  4. Windows nos avisa que los discos se convertirán en dinámicos, esto no permitirá instalar en el volumen creado ningún sistema operativo. Hacemos clic en Si.

    Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 8

  5. Una vez finalizado aparecerá marcado en rojo los volúmenes que pertenecen al RAID y comenzará a sincronizar los datos. Esto es traspasar todos los datos que contenía en el nuevo volumen reflejado.

    Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 9

  6. El sistema arrancará cuando la sincronización llegue al 100% el sistema de archivos creado ya estará operativo y podrás comenzar a transferir datos en ese disco. Solo veremos una unidad, el sistema se encargará de almacenar de forma redundante de los datos en el otro volumen que hemos asignado.

    Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 10

En nuestro caso, hemos empleado un disco de 1 TB para reflejar uno de 500 GB. Como el principal es de menor tamaño que el otro volumen, Windows ha dejado el espacio restante sin asignar. Este espacio restante incluso lo podemos aprovechar para crear una nueva partición y así poder guardar datos en ella. Esta nueva partición también la puedes usar para crear un sistema de archivos RAID.

Asegura tus datos con un sistema de discos en espejo

Si buscas una forma de mantener a salvo tus datos de manera automática, un sistema de archivos en espejo es una solución ideal. No necesitas nada más, ni discos compatibles ni sistemas especiales, simplemente configurar el software para tener tu propio sistema de archivos RAID para tener a salvo todos los datos que añadas a ese volumen.

Como hemos visto, no es necesario que los dos estén vacíos, puedes comenzar a montar tu sistema de archivos en espejo a partir de una que ya contenga datos. Si tienes un disco del cual quieres asegurar su contenido, puedes aprovechar este sistema para tener los datos de forma automática en espejo.

Geeknetic Cómo montar un RAID 1 o espejo desde Windows 11

Al terminar de crear el sistema, Windows comenzará la tarea hasta completar la sincronización en el otro volumen asignados. A partir de que se complete la sincronización, todo lo que añadas estará de forma redundante para mantener tus archivos más seguros. Es aconsejable siempre contar con copia de seguridad de los datos al tratar con particiones o volúmenes de discos, ya que un fallo puede dejarte sin datos.

Vete a nuestro comparador de precios o busca dos unidades SSD, SATA o M.2 según la disponibilidad de tu PC, en las ofertas diarias de Amazon. Aprovecha para montar tu propio sistema RAID, podrás tenerlo listo en unos minutos siguiendo estos sencillos pasos.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.

Nitro V16 Q4 2024 Banner