ASUS PhysX P1. Descubre una nueva dimensión del juego para PC
por Javier RodríguezIntroducción
IntroducciónHace ya algún tiempo tuvimos la oportunidad de dar un repaso a las características y a la teórica de esta chip de física que es el primero en su clase. Ahora hemos tenido la oportunidad de probar una de estas tarjetas para ver como es su evolución, que podemos encontrar y pedir de las soluciones comerciales disponibles y si de verdad es palpable la diferencia de disponer de una de estas tarjetas dentro de nuestro ordenador.Lo que ya sabemos de la PhysXSabemos que es una tarjeta dedicada a los procesos físicos orientados a juegos. Mejora o amplia las capacidades de simulación de física real o irreal dentro de un juego sin que el procesador central del ordenador tenga que realizar esas tareas. Lo que también sabemos es que a mayores efectos de fisica en pantalla, como por ejemplo más partículas o mejor dinámica de fluidos, humo, etc...también mayores requisitos de relleno en pantalla y por tanto mas potencia grafica necesitamos asi que si vemos en la ageia en un modo de consumir menos recursos a la vez que tenemos mas calidad de imagen entonces estamos totalmente equivocados.El PhysX es un sistema para ver cosas como hasta ahora no habíamos podido ver pero para nada es una forma de acelerar un pc antiguo a la vez que mejoramos la calidad. El PhysX exprime mas tanto al procesador como a la tarjeta grafica porque no nos olvidemos que todavía el procesador juega un papel muy especial en el calculo de polígonos que luego son rellenados por el motor gráfico. En este artículo nos vamos a centrar en un producto concreto, el firmado por Asus y llamado Asus PhysX P1. Articulo preview de Ageia PhysX: https://www.hispazone.com/conttuto.asp?IdTutorial=161Página de Asus Ageia PhysX P1: http://www.asus.com/

Asus Ageia PhysX P1
Asus Ageia PhysX P1Solo dos integradores han iniciado la producción de la primera tarjeta dedicada a física del mercado. Asus y BFG son los únicos que disponen de momento de este tipo de tarjetas y nosotros hemos tenido la oportunidad de probarla en España en primicia. Dentro del catalogo de Asus podemos encontrar dos modelos diferentes, uno con el Ghost Recon Advanced Warfighter, del que hablaremos después, y otra sin el. El modelo mas caro ronda los 300€ mientras que el barato supera los 250€. Lo cierto es que comprar esta tarjeta sin el primer titulo que oficialmente la soporta seria un tanto inútil así que desde aquí os recomendamos que seáis legales y paguéis, si estáis interesados en este producto, por un juego que realmente merece la pena y no solo porque soporte esta nueva tarjeta. La P1 incorpora 128MB de memoria GDDR3 a 733MHz y el primer chip PhysX. Esta montada sobre un interfaz PCI de 32-Bit y requiere alimentación de corriente adicional para su correcto funcionamiento. La disipación de la tarjeta corre a cargo de un disipador de aluminio con un ventilador. No es ruidoso y siempre es constante pero es un ventilador mas del que tener cuidado dentro de la caja del ordenador. Las dimensiones de la tarjeta es similar a las de cualquier tarjetas de gama media como una 7600GT de nVidia o una X1600 de ATI. No tiene ningún tipo de conexión ni puente así que basta con pincharla, alimentarla y como no, instalar el driver para que funcione.

De momento sirve para poco
De momento sirve para poco


Entrando en Materia
Entrando en MateriaYa hemos comentado que la disponibilidad de títulos compatible con la Ageia es absolutamente mínima, un juego comercial por el momento, pero parece que a los desarrolladores este nuevo sistema les ofrece interesantes novedades que pueden hacer de sus juegos algo diferente y espectacular que atraiga a los jugadores y diferencie al PC de lo que son capaces de hacer las consolas de nueva generación. Ninguna de las consolas existentes de nueva generación, como la xbox 360, o las que tienen que venir como la Wii de Nintendo o la PS3 de Sony dispondrán de este tipo de tecnología lo que hará que el PC tenga un punto de diferencia cualitativo con respecto a estas consolas de mucha potencia. De momento lo que podemos ver es una demo muy espectacular de un juego multijugador que promete mucho, que no es otro que el CellFactor, y por otro lado un juego ya terminado que es Ghost Recon Advanced Warfighter. El cual veréis las diferencias aquí de tener una PhysX o no tenerla. Lo cierto es que las diferencias no justifican gastarse 250€ en una tarjeta pero es un comienzo. Los cambios mas notables en este titulo esta en las explosiones donde se esparcen muchas mas partículas y también en el realismo de los impactos de balas y sus rebotes en diferentes superficies. Los efectos le dan un toque más realista pero no dejan de ser "demostraciones" de algunas de las cosas de las que es capaz la PhysX. El CellFactor es, por lo que parece ser en la demo, un verdadero ejemplo de lo que es capaz la PhysX pero todavía mucho mucha necesidad de ciertos pulidos. Veremos en esta demo muchos mas objetos en interacción, colisiones, explosiones, control gravitatorio...toda una serie de efectos que hacen de este juego multijugador una experiencia muy novedosa con una rapidez de acción y una facilidad de movimientos muy interesantes. Aquí la PhysX si que demuestra en buena medida de lo que es capaz ya que la diversidad de efectos entre objetos y su interacción es totalmente novedosa, hasta ahora no habrás visto nada igual en la pantalla de tu ordenador. Solo tiene algunos defectos, que seguramente se corregirán par ala versión comercial, en cuanto al comportamiento de la sangre que ahora parecen menas circunferencias o esferas con un comportamiento muy de gravedad cero cuando por lo menos en la demo no es así.


Cuanto consume la PhysX en acción
Cuanto consume la PhysX en acción.


El futuro de PhysX
El futuro de PhysX.Me atrevería a decir que es bastante prometedor ya que como dijimos hace unas paginas su competencia no tiene esperanzas de reaccionar hasta pasado al menos un año y los desarrollos para PhysX se amplían cada dia que pasa. Os voy a mostrar algunas de las imágenes que la propia Ageia publica de futuros títulos con soporte para su chip de física, son imágenes espectaculares donde se ve también una evolución positiva en el desarrollo para este chip.


Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!