AMD ATI Radeon HD 5870
por Javier Rodríguez La Mejor Tarjeta GráficaIntroducción
Introducción. Hoy AMD da un nuevo paso adelante en el desarrollo de sus chips gráficos de PC con nuevas tarjetas que preparan el camino para la entrada de nuevos estándares gráficos de la mano no solo del inminente Windows 7 sino también de otros estándares que abren el abanico de posibilidades de desarrollo y por tanto, el potencial real de estos portentos de ingeniería que son los procesadores gráficos modernos. El nuevo R870 que da vida a esta nueva gama de tarjetas logra mantener a AMD en una posición dominante en cuanto a soporte de estándares de libre acceso así como de potencia de cálculo en un solo chip manteniendo unos consumos eléctricos en máxima carga muy similares a generaciones anteriores y logrando menores consumos cuando no requerimos de todo su potencial. La Radeon 5870 es el nuevo referente de la industria y el punto de partida de una nueva generación de tarjetas que apuntan a nuevos estándares como DirectCompute, DirectX u OpenCL como la referencia para lograr un desarrollo universal de nuevas aplicaciones donde la GPU del sistema tenga un papel protagonista.

Fuerza bruta
Fuerza bruta.Nadie duda que con la Radeon 4870 AMD supo dar un golpe en la mesa y poner en aprietos a la marca dominante con precios agresivos acompañados de productos con prestaciones de gran nivel que competían de tu a tú con las soluciones de Nvidia. Ahora el nuevo Radeon 5870 no será la tarjeta que viene a competir sino la tarjeta a batir. Para lograrlos AMD no se ha andado con chiquitas y simplemente ha ido a lo radical, y por otra parte también esperado y deseado, que es duplicar, sobre el papel, las prestaciones de su generación anterior de chips aumentando también su capacidad no solo de fuerza bruta sino de compatibilidad con estándares modernos que están a punto de caer.



No todo está en los músculos
No todo está en los músculos. AMD ha armado esta nueva tarjeta de tal manera que poco malo se le puede achacar, aunque peros tiene como todo en esta vida. Las claves de esta nueva tarjeta están por un lado en sus prestaciones técnicas renovadas, de las que ya hemos relatado los puntos más fuertes, y también lo está en sus claves de prestaciones que la hacen una unidad destacada dentro de lo que podemos haber encontrado hasta ahora. Lo primero es que integra las últimas tecnologías en estándares abiertos, como luego veremos, pero lo hace con adelanto incluso al lanzamiento oficial de muchos de ellos. Con esta tarjeta no solo encontraremos duplicar nuestros rendimientos actuales con muchos juegos ya existentes sino que tendremos una plataforma adaptada a lo que está por venir y no solo a nivel de juegos sino también a nivel de cómputo general asistido por chips gráficos.

Estándares compatibles
Estándares compatibles. Esta nueva generación de chips no solo traen potencia renovada con ellos. También vienen con soporte para los estándares 3D y de computación general más avanzados mirando directamente a aquellos que no tienen una orientación propietaria sino generalista y abierta a todo aquel que quiera implementarlo. Sin duda lo más llamativo es DirectX 11, que se introduce con Windows 7 pero que encontraremos también para Windows Vista en forma de actualización. Este nuevo estándar introduce nuevas técnicas, simplifica el trabajo para los programadores, mejora el rendimiento trabajando con shaders e implementa soporte de multitarea para aprovechar sistemas con sistemas gráficos escalados en varios chips de forma mucho más eficiente que en sistema compatibles con DirectX 10 o 10.1.


Conectividad. Eyefinity
Conectividad. Eyefinity. De serie esta nueva generación de tarjetas incorporan cuatro salidas de video, todas digitales, con DVIs adaptables a analógico, donde el Displayport y el HDMI 1.3 son un estándar de serie en la tarjeta. De hecho cualquier modelo de referencia de la Radeon 5870 soporta 3 monitores simultáneos con resoluciones de 2560x1600. Esto significa que tiene capacidad para tres conexiones dual link por tarjeta con salida de audio digital directa mediante el HMDI integrado sin necesidad de adaptadores ni puentes de ningún tipo.



La Radeon 5870 como tarjeta
La Radeon 5870 como tarjeta.Físicamente el modelo de referencia impresiona bastante. Tiene unas dimensiones aproximadas de 29cm de largo por lo que hablamos de una tarjeta bastante normal dentro del canon actual con dimensiones similares a los de una GTX 275 o GTX 285 de Nvidia. Su diseño térmico es de doble Slot con una turbina tomando aire de la zona posterior de la tarjeta para canalizarlo y expulsarlo por el frontal de la misma. Toda la expulsión de aire caliente se produce por la parte de los conectores frontales y la toma de aire fresco se ha potenciado con dos generosas entradas que serán muy útiles en configuraciones de dos o más tarjetas donde no haya mucho espacio para una entrada directa de aire sobre la turbina.


Pruebas de rendimiento
Pruebas de rendimiento. Hemos realizado algunos test rapidos a esta nueva tarjeta a la espera de realizar analisis comparativos mas detallados con otros chips existentes ya en el mercado. Hemos querido, no obstante, conocer sus temperaturas de reposo y trabajo, saber por donde rondaran sus rendimientos en algunas de las pruebas mas conocidas y someterla a una pequeña prueba con FSAA de alta calidad en un juego de ultima hornada para PC como es Resident Evil 5.





Presente, precios y futuro
Precios, presente y futuro. Toda una nueva generación de tarjetas tanto de gama alta, media y baja se preparan para lanzamientos en los próximos meses. De momento disfrutaremos unos días únicamente de versiones de Radeon 5850 y 5870 pero se espera que antes de Noviembre ya tengamos en el mercado tarjetas de gama más baja con precios más asequibles. La Radeon 5850 tendrá un precio de salida, con versión de un GB, de 239€ mientras que la Radeon 5870, también de 1GB, lo hará por un precio de 349€. Se esperan versiones de 2GB para un futuro cercano de ambos modelos y también, para antes de que acabe el año, la esperada X2 que pondrá a AMD a la cabeza de soluciones graficas en una única tarjeta.


Análisis y Conclusión
Análisis y Conclusión.Sin duda AMD ha hecho un trabajo magnifico con estos nuevos chips. Han logrado algo que esperamos ver con cada nueva generación de chips que es duplicar prestaciones sean o no traducibles a un rendimiento real en todas y cada una de las aplicaciones existentes. No solo han duplicado prestaciones sobre la generación anterior sino que han mantenido los consumos prácticamente iguales, en carga, y reducido notablemente el consumo residual cuando no necesitamos toda la potencia de la que es capaz de desarrollar el chip. La tarjeta también está muy perfeccionada y AMD promete drivers de calidad para sistemas operativos con Windows 7. Además es perfectamente creíble porque llevamos meses de desarrollos de controladores en estados muy maduros para Windows 7 por lo que no veo ningún problema en que estas nuevas tarjetas tengan drivers de calidad prácticamente desde su lanzamiento. Es una pena que los precios sean elevados, aunque también es normal por ser un lanzamiento de este calibre, pero seguro que en pocos meses volvemos a ver precios muy competitivos que inviten dar el salto a las nuevas tecnologías que nos ofrecen estas nuevas soluciones de AMD. De momento andamos muy entusiasmados con los primeros resultados, que compararemos detalladamente con otras soluciones ya en el mercado, y que tendremos la oportunidad de comprobar plenamente en títulos que llegaran pronto basados en DirectX 11.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
La Mejor Tarjeta Gráfica
AMD ATI Radeon HD 5870
Del 23/09/2009 al 20/11/2009
- Este producto fue La Mejor Tarjeta Gráfica analizado por GEEKNETIC.
- Del 23/09/2009 al 20/11/2009

- Producto: AMD ATI Radeon HD 5870
- Fecha: 23/09/2009 11:34:23
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.