¿Qué es la NPU y para qué sirve?

¿Qué es la NPU y para qué sirve?

por Juan Antonio Soto

¿Qué es la NPU?

Una NPU, de su abreviatura Neural Processing Unit o en español Unidad de Procesamiento Neuronal, es un chip que generalmente acompaña a otros como la CPU y GPU y que se dedica exclusivamente a procesar las tareas de inteligencia artificial. De esta forma, estas tareas que anteriormente las realizaba la CPU y/o la GPU, ahora correrán por cuenta de esta NPU liberando de esta carga a los otros chips que pueden dedicarse a realizar otras tareas. Así, además de proporcionar mayor potencia en tareas de Inteligencia Artificial con un mayor número de TOPS, no será necesario recurrir a la CPU y GPU, y por consiguiente no se necesitará encender estos chips que generalmente tienen un consumo mayor.

Inicialmente estas NPU eran chips que se instalaban por separado para capacitar a los ordenadores con mayor potencia para las tareas de Inteligencia Artificial. En los últimos procesadores de consumo, los principales fabricantes han introducido dentro del mismo SoC una unidad NPU que ayuda con estas tareas. Las primeras unidades de procesamiento neuronal se remontan a varios años atrás, en la década de 2010 cuando se comenzó a profundizar en tareas de inteligencia artificial, inferencia y aprendizaje profundo.

Pero ya antes de esto, por la década de los 90, hubo los primeros intentos de construir chips para calcular funciones neuronales, que incluso estaban compuestos de circuitos analógicos. Pero pronto se dio paso a los circuitos digitales que han ido evolucionando hasta que en la década de 2020 comenzaron a introducirse en los propios SoC dando lugar a lo que se conoce como la era de los AI PCs.

Pero no solo podemos encontrar estas NPU en ordenadores domésticos, sino que también se han introducido en dispositivos que usamos día a día para mejorar sus prestaciones y la experiencia de usuario. Así, podemos encontrar unidades NPU (integradas casi siempre en el SoC) en los teléfonos móviles y tablets, e incluso en otros dispositivos conectados como coches inteligentes.

¿Para qué sirve la NPU?

La NPU sirve para procesar las tareas específicas de Inteligencia Artificial en los diferentes dispositivos donde se cuente con una de estas. Con una NPU es más rápido y efectivo llevar a cabo estas tareas, ya que este chip está diseñado expresamente para calcular estas funciones neuronales. Los dispositivos que tienen esta NPU pueden ejecutar con más soltura este tipo de tareas que pueden beneficiar en la experiencia de usuario, facilitando funciones y tareas que habitualmente usamos. También pueden facilitar las tareas añadiendo nuevas funciones que podemos usar gracias a la NPU, y que antes teníamos que realizar de otra manera.

Con una unidad NPU puedes traducir de muchos idiomas a otros idiomas sin necesidad de conexión a internet. Los últimos teléfonos móviles tienen la capacidad de poder traducir sin conectarte a una WiFi o red de datos móviles, una situación muy útil que puedes usar cuando estás en otro país y no dispones de línea de datos (o estos no son baratos) y tampoco acceso a una red WiFi.

También puedes realizar resúmenes, correcciones y modificaciones en el texto. Esto es útil cuando no tenemos mucho tiempo o directamente queremos mejorar nuestro texto, con ayuda de una NPU podemos pedir que nos realice esta tarea de buscar errores gramaticales, faltas de ortografía e incluso pedir que nos mejore el texto siendo más formal, más informal o dando algún estilo concreto. Estas tareas se apoyan en la NPU mientras que nuestro dispositivo, ya sea un teléfono, tablet u ordenador, puede seguir trabajando en otras tareas.

Con la NPU también podemos crear imágenes a partir de una descripción, la Inteligencia Artificial apoyada en este chip permite dibujar todo lo que podamos describir, cuanto más preciso sea el texto con mayor precisión presentará la imagen. Además, podemos aplicar estilos como dibujo, cinematográfico, de época, etc. Cada vez está ganado más popularidad este tipo de Inteligencia Artificial gracias a las NPUs cada vez más potentes.

Otra de las funciones es en nuestras videollamadas que permiten realizar funciones para que no tengas que preocuparte de enfocar o de encuadrar cuando te mueves. Gracias a la NPU la cámara puede seguirte y encuadrarte, aunque te muevas, puede difuminar el fondo o poner otro para que no se vea donde estas, y como no, puede mejorar la imagen y el sonido cancelando ruidos molestos o añadiendo brillo y contraste para que llegue una imagen de mejor calidad.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en nuestro Foro!

Temas Relacionados: NPU
Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.

Nitro V16 Q4 2024 Banner