Microsoft ya es propietaria de GitHub tras el acuerdo por 7500 millones de dólares
por Jordi Bercial 3En junio explicamos como Microsoft y GitHub habían llegado a un acuerdo por 7500 millones de dólares en el que Microsoft pasa a ser la propietaria de GitHub, y hoy se ha anunciado que tras pasar todas las inspecciones y recibir el visto bueno, la compra se ha hecho efectiva y el primero de los cambios será el CEO, que pasa a ser Nat Friedman.
Comentan en su blog dos de los principios básicos de la plataforma, los cuales se conocían ya desde junio y que no van a cambiar con esta compra contrariamente a la opinión popular. Vale la pena repetirlos, y son que “GitHub operará de forma independiente como una comunidad, plataforma y empresa”, y que “Github conservará su filosofía de producto”. Podemos leer más sobre esto en su blog, pero en esencia, incita a pensar que nada va a cambiar.
Si bien esto suena muy correcto, en la anterior nota vimos cómo se estaba realizando una especie de éxodo de un gran número de usuarios de GitHub, los cuales no confiaban en las intenciones de Microsoft con la compra de GitHub. Sea como sea, se mantienen los valores que han repetido en repetidas ocasiones, y que esperamos se mantengan durante los próximos años, dado el gran trabajo que ha realizado GitHub por la comunidad de programadores alrededor el mundo.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
ya se por donde van los tiros, esto confirma lo que me imaginaba cuando crearon w10 y de implementar todo el equipo técnico y de programación de linux a la plantilla de microsoft, para salvaguardar el tema de los servidores.
Me está dando la impresión de algo y de que canonical dentro de unos años a va desaparecer, a no ser que una vez más google le suelte otros 400 Millones de €.
Y en cuanto al s.o ubunto la distro de linux, prácticamente es una mierda, de tener versiones anteriores completamente estables a llenarse de bugs y fallos de seguridad.
Si no fuera por la comunidad "FREE", que actualizan kernel, software y descubren fallos de seguridad u otras movidas, no habría nada de linux.
A estas alturas de la vida, aún sigo sin comprender, como es posible que redhat no haya creado diferente configuraciones para su S.O, en entornos tipo gaming, social o estudios.
buahhh!!!!!, ya es imposible hacerle la competencia a microsoft, lo tienen todo, todo y todo.
ESCRÍBE UN NUEVO COMENTARIO ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Alguna pregunta?
Se enviará como Anónimo.