Tecnologías: Diccionario, Top Definiciones, Página 4
¿Qué es dBA y para qué sirve?
Los dBA no son más que una medida que determina la potencia o la intensidad de un sonido. Concretamente, dBA es un tipo de deciBelio ajustado con ponderación A, de ahí sus iniciales d B A. El decibelio (dB) se utiliza como...
¿Qué es Amazon Alexa y para qué sirve?
Amazon Alexa es el asistente virtual de la empresa Amazon y está pensado para ser integrado completamente en el mundo de la domótica. Al igual que Google Assistant (de Google), Siri (de Apple) y Cortana (de Microsoft), Alexa es el...
¿Qué es la IP y Para Qué Sirve?
Una dirección IP o “Internet Protocol address” es un código que identifica a un dispositivo dentro de una red que se comunica usando el protocolo de internet, todos usamos una IP cuando nos conectamos a internet, y...
¿Qué es un Exabyte (EB) y para qué sirve?
El Exabyte, que podemos encontrar también de forma abreviada como EB, es una medida de almacenamiento para los archivos y unidades digitales. El Exabyte es una medida muy grande, incluso la anterior Petabyte (PB) no es habitual usarla en...
ARGB: ¿Qué es y para qué sirve?
Las siglas ARGB provienen de Addressable RGB, siendo RGB las iniciales de los colores Red, Green y Blue (Rojo, Verde y Azul, en español), y Addressable=Direccionable. Es decir, ARGB es una tecnología que permite controlar LEDs...
¿Qué es el TGP y para qué sirve?
TGP son unas siglas que significan Total Graphics Power, que traducido literalmente al español podemos decir Potencia Gráfica Total. En el ámbito en el que están definidas estas siglas, en vez de la palabra Poder se...
¿Qué es QD-OLED y para qué sirve?
QD-OLED, que viene de Quantum Dots OLED, es una tecnología aplicada a los paneles de televisión de tipo OLED, a la que se añade los puntos cuánticos. Esta tecnología mezcla lo mejor de ambas para ofrecer mejores...
¿Qué es OK Google y para qué sirve?
OK Google es un asistente de voz de la bien conocida empresa Google. Su desarrollo comenzó hace muchos años y, con el tiempo ha ido mejorándose hasta el punto de que hoy en día se usa en multitud de dispositivos, no...
WiFi: ¿Qué es y para qué sirve?
La palabra WiFi no proviene realmente de ningún otro nombre más extenso, es decir, no son siglas como tal, aunque se suele asociar a Wireless Fidelity. WiFi hace referencia a un conjunto de tecnologías que cumplen diversos...
VPN: ¿Qué es y para qué sirve?
Las siglas VPN provienen de las palabras Virtual Private Network, en español Red Privada Virtual, y habilitan a los usuarios que las utilicen a controlar diversas propiedades a la hora de conectarse a Internet o a otros equipos. Las VPN...
¿Qué es Userbenchmark y para qué sirve?
Userbenchmark es un programa que evalúa el rendimiento de tu ordenador mediante una serie de escenarios que ponen cada componente al máximo. Este tipo de programas se denominan benchmarks y son muy utilizados en el ámbito del...
¿Qué es gibibyte (GiB) y para qué sirve?
El gibibyte (GiB) es una unidad de medida que se emplea en el ámbito del almacenamiento de datos digitales. Su nombre, como sucede con el resto de medidas incluidas en el estándar ISO/IEC 80000-13 se compone del término gibi,...
¿Qué son los RT Cores y para qué sirve?
Los núcleos RT o RT Cores se introdujeron en las tarjetas gráficas Nvidia con arquitectura Turing con el fin de procesar y realizar tareas de trazado de rayos en tiempo real, con las primeras gráficas en usarlos siendo las...
¿Qué es el Modo Seguro de Windows y para qué sirve?
El modo seguro de Windows es un entorno de recuperación en el que se cargan componentes limitados del sistema de cara a recuperarnos de un fallo crítico que esté causando severos problemas a la hora de utilizar el sistema...
¿Qué es el Byte (B) y para qué sirve?
El Byte es una medida básica de almacenamiento de datos en informática, electrónica y telecomunicaciones, está compuesta por 8 bits. También es llamada octeto, es por esto por lo que en algunos países la...
¿Qué es WiFi 7 y para qué sirve?
WiFi 7 es el nombre que recibire la nueva versión del estándar IEEE 802.11. Se basará en IEEE 802.11ax, o lo que es lo mismo, WiFi 6, y la denominación técnica confirmada será IEEE 802.11be. Puedes leer...
¿Qué es WPA y para qué sirve?
WPA, Wi-Fi Protected Access o, en español, acceso Wi-Fi protegido, es un sistema de seguridad diseñado para redes inalámbricas que ha sido creado por WiFi Alliance, la entidad reguladora de esta tecnología.
¿Qué es el NVIDIA G-Sync y para qué sirve?
G-Sync es una tecnología desarrollada por NVIDIA, orientada a monitores y tarjetas gráficas compatibles, que mejora en mucho la experiencia de juego al conseguir una gran fluidez visual. Esta tecnología consigue que no...
¿Qué es AMD FreeSync y para qué sirve?
FreeSync es una tecnología que es capaz de adaptar la salida de imágenes de la tarjeta gráfica con un monitor compatible con tecnología VRR. FreeSync está incluida en muchos monitories que tienen esta...
NVMe: ¿Qué es y para qué sirve?
Las siglas NVMe responden a Non-Volatile Memory Express, y hacen referencia a la Non-Volatile Memory Host Controller Interface Specification (NVMCIS) cuyo origen data de 2013, y la cual es una especificación diseñada para el acceso...
¿Qué es la Caché Del Sistema y para qué sirve?
La caché del sistema es una sección del almacenamiento interno que sirve de rápido acceso a las aplicaciones instaladas en el dispositivo. Esta memoria no es más que un espacio ocupado en el dispositivo para que las...
¿Qué es E/S y para qué sirve?
E/S son las siglas de Entrada y Salida, haciendo referencia al tipo de comunicación que tenemos de forma generalizada con los ordenadores, computadores o dispositivos electrónicos en general. Estas siglas E/S es una...
¿Qué es NVIDIA DLSS y para qué sirve?
NVIDIA DLSS, por sus siglas Deep Learning Super Sampling, es una tecnología propietaria de NVIDIA que usa procesadores IA y núcleos Tensor exclusivos para escalar imágenes en los juegos, aumentando los FPS sin renunciar a una...
¿Qué es una Cámara UD y para qué sirve?
Una cámara UD es una cámara que se encuentra situada debajo de la pantalla de un dispositivo, de manera que no es visible cuando la pantalla está encendida. Las siglas UD hacen referencia a Under Display, que en...
¿Qué es el Ghosting y Cuándo aparece?
El Ghosting es un efecto producido en los monitores cuando la imagen a mostrar cambia más rápidamente de lo que el monitor puede cambiar los píxeles para mostrar la siguiente. Este efecto ocurre en escenas rápidas que...
NVIDIA Ampere: ¿Qué es y para qué sirve?
NVIDIA Ampere es la nueva arquitectura para GPUs de NVIDIA, la cual está principalmente orientada a cargas de trabajo de inteligencia artificial, ya sea de entrenamiento de redes neuronales o de inferencia a partir de redes ya entrenadas.
¿Qué es el WiFi Mesh y para qué sirve?
Una red Wi-Fi Mesh, o simplemente una malla Wi-Fi, es un sistema de redes inalámbricas diseñado para mejorar la cobertura y el rendimiento de una red Wi-Fi tradicional. A diferencia de un router Wi-Fi convencional, que generalmente...
¿Qué es un Yottabyte (YB) y para qué sirve?
El Yottabyte, que se puede encontrar expresado de forma abreviada como YB, es una medida de almacenamiento siempre que nos referimos a datos digitales. Esta medida sirve tanto para expresar una cantidad de datos como para expresar la capacidad de...
¿Qué es el Overclock y para qué sirve?
La palabra overclock viene de juntar dos palabras en inglés; por un lado la palabra "over" (que significa por encima de, o sobre) y la palabra "clock" (que significa reloj). Si las juntamos queda algo como "por encima del reloj", que en el...
¿Qué es la Caché Web y para qué sirve?
La caché web es un recurso utilizado por navegadores, ISPs y servidores para reducir el ancho de banda utilizado al cargar una página web, por ejemplo. El término “caché” hace referencia a un recurso usado...
¿Qué es una PPU y para qué sirve?
La PPU de su nombre en inglés Parallel Processing Unit (o Unidad de Procesamiento Paralelo) es un chip que sumado a la CPU permite añadir paralelismo para las tareas a desempeñar, consiguiendo aumentar el rendimiento en hasta...
¿Qué es un Zettabyte (ZB) y para qué sirve?
Un Zettabyte, que también se escribe de forma abreviada como (ZB) es una unidad de medida de información, en este caso es una inusual medida de información por la gran cantidad de datos que podemos expresar con ella.
¿Qué es 12VO y para qué sirve?
El término 12VO hace referencia al estándar ATX 12VO, una de las últimas versiones del estándar ATX que sirve para regular el diseño de las placas base y las fuentes de alimentación afectando a su...
¿Qué es Sparsity y para qué sirve?
El término sparsity se refiere al grado de datos vacíos o irrelevantes que hay dentro de un conjunto de información. Cuando la mayoría de los valores en una matriz o base de datos son ceros o están...
Ransomware: Qué es y para qué sirve
El ransomware es un tipo de malware relativamente reciente que hace uso de un sistema de encriptación que permite a un atacante chantajear al usuario con la pérdida de sus archivos si no paga una suma de dinero, generalmente en...
¿Qué es yobibyte (YiB) y para qué sirve?
El yobibyte (YiB) es una unidad de almacenamiento digital que utiliza el sistema binario como base para los cálculos. Se trata de la unidad más alta que se ha definido hasta ahora. Debido a que las cantidades de almacenamiento que...
¿Qué es el V-Sync y para qué sirve?
V-Sync es una tecnología dedicada al mundo gaming y afecta tanto a la tarjeta gráfica como al monitor. Son las siglas de Vertical Synchronization, que en español significa “sincronización vertical”, y trata...
¿Qué es Intel XeSS y para qué sirve?
Intel XeSS es una tecnología diseñada por el fabricante para sus tarjetas gráficas Intel Arc, con la que ofrece una calidad visual propia de altas resoluciones a bajo coste computacional. Esta tecnología sirve como...
¿Qué es Split Frame Rendering y para qué sirve?
Split Frame Rendering o también conocido por su abreviatura SFR es una técnica para dividir el renderizado de las imágenes entre diferentes GPUs. Esta técnica era una de las opciones disponibles cuando...
¿Qué es UHBR y para qué sirve?
UHBR son las siglas de Ultra-High Bit Rate. Se trata de un conjunto de modos de transmisión de datos que se incluyen dentro del estándar DisplayPort 2.0. Te interesa saber que el estándar DisplayPort viene definido...
¿Qué es pebibyte (PiB) y para qué sirve?
El pebibyte (PiB) es una unidad de medida de almacenamiento digital en el sistema binario. De hecho, ese detalle es el que lo diferencia del petabyte, que se basa en el sistema decimal. En la escala de unidades, está por encima del...
¿Qué es el Big Data y para qué sirve?
El término Big Data denomina a los conjuntos de datos que reúnen la condición de ser demasiado complejos o extensos para poder ser procesados de una manera tradicional. Una forma más sencilla de imaginarnos lo que...